Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos repudian robo a escuela de Glorias Navales

Escuela Salvador Allende había sido sometida a arreglos y reforzamiento de seguridad por parte de la Corporación Municipal en febrero pasado.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Indignados se encuentran los vecinos de Glorias Navales quienes ayer se despertaron con la mala noticia de que la Escuela Salvador Allende, ubicada en la avenida principal de esta población viñamarina, había sido robada por parte de antisociales, dañando mobiliario e infraestructra que recién en febrero habían sido mejoradas por parte de la Corporación Municipal.

La comunidad de este barrio culpa a personas adictas a las drogas de estos hechos y manifestaron su molestia porque se afecta a la misma comunidad y en particular a los niños y niñas.

"Habían dejado tan lindo el colegio, estaba recién pintado, se había hecho una inversión importante, pero estos 'angustiados' no respetan nada, ni siquiera a sus vecinos ni a los niños que son los perjudicados", comentó una de las dirigentes de la junta de vecinos de Glorias Navales.

El hecho se habría registrado en horas de la madrugada y fueron los mismos vecinos quienes se fueron comunicando entre ellos para dar cuenta de lo ocurrido.

Los dirigentes recordaron que el año pasado, el mismo establecimiento educacional fue objeto de cerca de una decen a de robos.

Mediante un comunicado a la Central de Comunicaciones de Carabineros re a las 8.40 horas, personal de servicio en la población a cargo del cuadrante 6, se trasladó hasta la Escuela Presidente Salvador Allende. Una vez en el lugar, los efectivos se entrevistaron con un testigo presencial del hecho, quien indicó haber visto a dos sujetos a rostro cubierto con vestimentas oscuras salir por la puerta de ingreso principal la cual habían forzado.

El personal constató que los antisociales lograron ingresar a 3 salas forzando sus respectivas puertas.

Cristina Julio, directora de Educación de la CMVM lamentó lo sucedido y precisó que como Corporación han invertido más 190 millones de pesos en mejoras para esta escuela, donde el foco ha sido la seguridad.

"Más altura a los cierres perimetrales, se colocaron puertas metálicas en salas , instalación de sensores de movimiento entre otros.Los delincuentes sustrajeron, sólo un par de útiles escolares de la sala de kinder, no obstante hubo destrucción de puertas e inmobiliario y es lo que más nos afecta. Hemos hecho esfuerzos por prevenir estos actos delictivos que sólo destruyen y vulneran el derecho de nuestros niños y niñas de estudiar de manera segura", reiteró Julio.

La directora de Educación sostuvo que seguirán "profundizando la coordinación con Carabineros, a través de la Dirección de Seguridad Pública Municipal con quienes venimos trabajando en las mesas territoriales desde el año pasado, porque el trabajo debe continuar y con más ímpetu".

Zona de sacrificio: inician alegatos finales en juicio

E-mail Compartir

Durante la presente jornada y la de mañana miércoles concluye con los alegatos de clausura, el juicio por daño ambiental en la llamada zona de sacrificio que se inició en enero pasado con la etapa de pruebas testimoniales.

El proceso en el que comparecieron alrededor de un centenar de testigos, presentados por los 13 demandados y las tres organizaciones demandantes, representadas por la Defensoría Ambiental que fue la entidad que interpuso la demanda que derivó en este juicio el año 2016, inicia así su cierre.

El Segundo Tribunal Ambiental de Santiago albergará las alegaciones finales del denominado "Juicio por daño ambiental más grande de la historia de Chile", por la cantidad de demandados, el gran número de testigos convocados, y por la gravedad y complejidad del daño en este territorio que es la Zona de Sacrificio más antigua del país.

De esta forma el Tribunal contará con todos los antecedentes necesarios para comenzar la revisión de la prueba presentada durante el juicio y así poder decidir una sentencia, proceso cuya extensión en el tiempo es incierta.

En dos bloques diarios, de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, pasarán a exponer sus alegatos finales los representantes de los demandados y las demandantes, instancia que será transmitida en vivo a través del canal de YouTube del Segundo Tribunal Ambiental.

El cronograma de ambas jornadas ya está definido. Para la jornada AM de este martes 2 de mayo, se expondrán los alegatos finales de los demandantes; Mujeres en Zona de Sacrificio en Resistencia, Municipalidad de Puchuncaví, AES Andes y Codelco. Para la tarde será el turno de Puerto Ventanas, ENEL, GNL y Copec.

Para mañana miércoles será el turno de Gasmar, Oxiquim, Pacsa, Melón y Enap. Para la tarde, le corresponderá al Ministerio de Medio Ambiente y Catamuntún Energía.

Los sindicatos de pescadores de Horcón y de Ventanas, junto con la agrupación de Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia (Muzosare), estarán presentes en esta instancia reuniéndose a las afueras del 2do Tribunal Ambiental de Santiago.