Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hoy terminan alegatos finales en juicio por daño ambiental

La instancia ocurre a raíz de una demanda interpuesta el 2016 contra 12 industrias situadas en la zona de Quintero y Puchuncaví. También se incluyó al Estado de Chile.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

En el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago se está desarollando el juicio de reparación por daño ambiental en Quintero y Puchuncaví, instancia que hoy tiene su segunda y definitiva jornada de alegatos finales. Así, esta jornada concluye el proceso que comenzó en enero pasado con la etapa de pruebas testimoniales, donde comparecieron cerca de un centenar de testigos, presentados por los 13 demandados y las tres organizaciones demandantes, representadas por la Defensoría Ambiental.

Este extenso juicio tiene su origen en la demanda que la propia Defensoría Ambiental interpuso el año 2016 contra el Estado de Chile y 12 industrias situadas en la zona. "Esta es una demanda por daño ambiental que interpusimos en representación de los sindicatos de pescadores de Horcón y Ventanas, luego se hizo parte la Municipalidad de Puchuncaví, se hicieron parte también las Mujeres en Zona de Sacrificio en Resistencia", recordó la abogada patrocinante y directora de Defensoría Ambiental, Alejandra Donoso.

El tribunal intentó que las partes llegaran a un acuerdo, sin embargo esta fue considerada "muy insuficiente" por los demandantes, por lo que se llegó a esta instancia. Cabe señalar que, además de los pescadores y Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia, también se hizo parte la Municipalidad de Puchuncaví.

Juicio más grande

Este ha sido denominado el juicio por daño ambiental más grande de la historia nacional, por la cantidad de demandados y el gran número de testigos convocados, así como por la gravedad y complejidad del daño en Quintero y Puchuncaví, considerada como Zona de Sacrificio.

A propósito de esto, la abogada patrocinante recalcó que "es súper complejo (el juicio), el daño que se reclama es acumulativo, es sinérgico, es continuo. Hay un montón de características bien específicas que le dan un nivel alto de complejidad al caso y , entonces, hay que sumarle a eso, la natural demora que tienen lamentablemente los tribunales en Chile".

Las organizaciones demandantes y también amplios sectores de la comunidad de la zona han seguido con atención los alegatos finales. De hecho, entre otros, representantes de los pescadores y también de Mujeres de Sacrificio en Resistencia llegaron hasta el Segundo Tribunal Ambiental. " Los pescadores, varios de ellos, están aquí, vinieron a presenciar las alegaciones finales y están también muy emocionados y nosotras, el equipo jurídico, también, porque ha sido un camino largo (...) Han sido décadas y se considera un avance en la búsqueda de justicia y esperamos que el tribunal esté a la altura", concluyó Donoso.

Luego de escuchar los alegatos, el Segundo Tribunal Ambiental contará con todos los antecedentes necesarios para comenzar la revisión de la prueba presentada durante el juicio y así poder decidir una sentencia. El plazo para conocer la decisión es incierta, pero sería en algunos meses. También existe la posibilidad de que se soliciten diligencias extras.

3 organizaciones, son las demandantes y están representadas por la Defensoría Ambiental, quien puso la demanda

Viña: detenido chofer ebrio que manejaba micro con pasajeros

E-mail Compartir

Detenido resultó un chofer de un microbrús de la línea 606, que la tarde de este lunes 1 de mayo fue sorprendido manejando bajo la influencia del alcohol en el centro de Viña del Mar. Fue en la concurrida avenida Libertad, a la altura de 12 Norte, que el conductor chocó el espejo retrovisor izquierdo de un vehículo tras efectuar una brusca maniobra, lo que finalmente delataría su pésimo estado.

Según detalló el capitán Felipe Castillo, subcomisario de los servicios de la Primera Comisaría de Viña, luego de recibir el impacto, el conductor del vehículo afectado logró posicionarse delante del microbús para que el chofer de la locomoción colectiva no continuara su marcha, lo que sí intentó. Entonces el afectado comenzó a hablar con el hombre y se percató que mantenía un fuerte hálito alcohólico.

Posteriormente el afectado llamó a Carabineros, cuyos funcionarios tras llegar al lugar que el chofer "mantiene un fuerte hálito alcohólico, inestabilidad al caminar y su rostro congestionado, por lo cual siendo las 17:24 horas aproximadamente, se le realiza la prueba respiratoria, arrojando como resultado 1.82 gramos de alcohol por litro de sangre, procediendo a su detención.", informó Castillo.

El chofer estaba en recorrido y con pasajeros a bordo del microbús.

Condenan a sujeto por violar y abusar a una hermana y a su sobrina

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en Lo Penal de Viña del Mar condenó este martes a Kristofer Alejandro León Manqueo de 34 años por dos delitos en contra de familiares menores de edad - una hermana y una sobrina del imputado -a quienes agredió sexualmente cuando ellas tenían entre 5 y 8 años. Así lo comunicó el fiscal jefe de Villa Alemana, Osvaldo Basso quien recordó que el día de la audiencia, cuando se emitió el veredicto y pese a la solicitud de prisión preventiva, no se accedió a la medida, sin embargo, ayer la Corte de Apelaciones de Valparaíso revocó dicha resolución y despachó orden de detención en contra del imputado que fue condenado a la pena de 7 años de presidio mayor en su grado mínimo por violacion impropia y además a 3 años y un día por el delito de abuso sexual impropio reiterado.