Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Armada y Sernapesca vigilan a flota china en Zona Económica Exclusiva

Hasta 450 barcos pesqueros de la "flota del calamar" se prevé que transiten por mares nacionales rumbo a las Islas Galápagos. Autoridad Marítima fiscaliza que los navíos chinos no extraigan recursos naturales chilenos.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Cada año, entre los meses de abril y junio, cientos de barcos pesqueros chinos cruzan el Estrecho de Magallanes desde Argentina hacia nuestro país, con el fin de extraer grandes cantidades de calamar rojo frente a las costas de Chile, Perú y Ecuador.

Flota china en la mira

Dichas embarcaciones, instaladas frente a la Zona Económica Exclusiva Chilena, y que -según Sernapesca- para junio podrían llegar a ser hasta 450, deben ser constantemente vigiladas por la Dirección General del Territorio Marítimo (Directemar) de la Armada, organismo encargado de resguardar que los barcos pesqueros extranjeros no extraigan recursos naturales chilenos.

Por esta razón, la Armada y Sernapesca dieron a conocer este martes -desde Valparaíso- los operativos que se están realizando para fiscalizar la actividad de la flota extranjera: labores que incluyen la vigilancia de los navíos a través del sistema satelital MINT y la acción de más de 100 naves marítimas y aéreas.

Con respecto a la fiscalización de la flota china, el capitán de navío Sigfrido Ramírez Braun, director de la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático, indicó que "nosotros monitoreamos cinco flotas pesqueras extranjeras que operan en cercanía de nuestra Zona Económica Exclusiva, en particular la flota del calamar rojo, conformada históricamente por alrededor de 250 naves y que transita dos veces al año entre los océanos Atlántico y Pacífico", explicó Ramírez.

"Es una de las múltiples tareas que realiza la Autoridad Marítima en la prevención de operaciones de pesca que vulneren la norma (...) Este control se realiza de manera permanente, tanto con medios satelitales y otras fuentes de información, que nos permiten tener un panorama de superficie en que podemos conocer la posición y el tránsito de esta flota en las aguas jurisdiccionales", añadió.

Cabe destacar que el tránsito de los pesqueros extranjeros por aguas chilenas está permitido y regulado; mas no la operación y extracción de recursos por parte de éstas. Por esta razón, la Autoridad Marítima vigila de manera permanente que estas naves sigan un ritmo constante de tránsito y no se detengan a realizar actividades extractivas.

"Si se genera una situación en que se detecte que estas embarcaciones no están navegando de manera continua, se despliegan los medios para verificar en terreno o en altamar cuál es la operación o las tareas que están realizando estas embarcaciones", detallaron desde la Directemar.

La directora nacional de Sernapesca, María Soledad Tapia, indicó que a esta flota "se le considera prácticamente una ciudad flotante, porque en estos momentos tenemos frente a Argentina cerca de 600 naves que están pescando, y que usan un sistema con mucha luminosidad para atraer al calamar. Esas luces incluso pueden ser vistas desde el espacio", aseguró.

Respecto al eventual impacto de la flota extranjera en los recursos naturales chilenos, la autoridad fue enfática en que "en el caso de la flota china, el calamar que ellos sacan no es el mismo que la jibia o el calamar que tenemos en nuestras aguas. Ahora bien, también se debe considerar dónde operan estas flotas, por eso es importante estar atentos".

NO HAbría PESCA ILEGAL

De acuerdo a lo señalado por el capitán Sigfrido Ramírez, durante el año 2022 se realizaron más de 6 mil fiscalizaciones a buques nacionales y extranjeros. No obstante, desde la Directemar sostienen que "en estos años de monitoreo no hemos registrado alguna pesca ilegal o no autorizada dentro de nuestra Zona Económica Exclusiva".

Cabe mencionar que las multas por realizar pesca ilegal ascienden hasta las 400 UTM por tonelada de registro grueso, según dispone la ley vigente.

400 UTM por tonelada de registro grueso arriesgan de multa los navíos que realizan actividades de pesca irregular.