Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En calle Mesana siguen sufriendo por el barro: pavimentación va en un 34%

Si bien la lluvia siempre es bienvenida, para los vecinos del cerro Mariposas todavía es sinónimo de barro y dificultades para transitar.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Completamente embarrados quedaron los vecinos de calle Mesana, en el cerro Mariposas de Valparaíso, luego del paso del sistema frontal que trajo persistentes lluvias a la zona central el fin de semana.

A través de registros publicados en redes sociales, los lugareños hicieron patente el mal estado de calle Mesana, vía de tierra que conecta el Camino La Pólvora con el cerro Mariposas, y que amaneció convertida en un barrial este lunes, dificultando el paso de automóviles y transeúntes; entre ellos, varios adultos mayores quienes deben día a día subir y bajar por la arteria de pronunciada pendiente.

Luego de varios años luchando contra el barro, en octubre de 2022 los vecinos del sector lograron hacer un sueño realidad: comenzar de una vez por todas la pavimentación de calle Mesana. Las obras, entonces, comenzaron hacia fines de 2022 y se proyectó su finalización en un plazo de 15 meses.

A seis meses de su inicio, las faenas presentan poco más de un tercio de avance (34%). Sin embargo, los vecinos aseguran que las obras han sido "lentas" y lamentan seguir padeciendo los estragos de cada lluvia.

"Aquí todos los años pasa lo mismo. Los trabajos han sido lentos... Es muy difícil transitar por esta calle, siempre ha sido así", comenta un vecino, quien prefiere resguardar su identidad.

No tienen transporte

Tal como indica el lugareño, los residentes de calle Mesana no cuentan con sistema de transporte público, debiendo conformarse solo con algunos colectivos.

"Incluso, los autos (colectivos) llegan hasta abajo no más. Hay que esperar casi media hora para tomar uno", asegura el vecino, quien debe tomar un colectivo y una micro para poder llegar hasta el plan de Valparaíso.

Por esta razón, pide a las autoridades acelerar la pavimentación de la calle, lo que permitiría mejorar la conectividad del sector.

Al consultar al Serviu de Valparaíso, su director regional, Rodrigo Uribe, indicó que "estamos invirtiendo más de 2.600 millones de pesos en este sector porque, además de pavimentar, estamos trabajando en la instalación de la red seca que permitirá en un mediano plazo que las familias del campamento aledaño puedan contar con agua potable y alcantarillado; junto a una serie de obras de solución de aguas lluvias y mejoramiento vial para la seguridad de transeúntes y automovilistas".

Uribe, fue enfático en que "pese a las dificultades que presenta el terreno de trabajo, se trata de un proyecto que se ha ido desarrollando de acuerdo a lo programado y hasta la fecha lleva ya un 34% de avance, por lo que, esperamos hacer entrega de esta nueva calle en la primera parte del año 2024 tal como se estipuló en el cronograma de estas obras".

Respecto a las lluvias del pasado fin de semana, desde Serviu comunicaron que no se reportaron emergencias en el sector. Asimismo, se realizaron obras para aplanar el barro de calle Mesana.