Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familia de Claudia Uribe llegó hasta la Delegación

A casi un año del trágico accidente laboral que le costó la vida, piden que el Gobierno revise los contratos de los servicios de alimentación.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

En medio del día del trabajador y a casi un año de que un trágico accidente laboral al interior de jardín Guacolda de Valparaíso le quitara la vida a la manipuladora Claudia Uribe, sus familiares siguen exigiendo justicia.

Cercanos a la trabajadora porteña llegaron la mañana de este martes a las afueras de la Delegación Presidencial para hacer llegar una carta a la delegada regional, Sofía González, con el objetivo de que el Gobierno revise los contratos por los que la empresa "Aliservice" presta servicios de alimentación por medio de Junaeb a la red de establecimientos educacionales de la Fundación Integra, servicio que, según señalan, sería completamente precario.

"Han sido terribles estos ocho meses sin Claudia, la extrañamos mucho, sobre todo considerando que todavía no tengamos respuesta de la justicia", expresó Yamira Uribe, hermana de la trabajadora fallecida.

Precariedad laboral

En cuanto a la precariedad laboral y la falta de calidad en el servicio de alimentación para los más pequeños, fueron las agrupaciones sindicales quienes develaron los pormenores de esta problemática. "Estamos acompañando a la familia de Claudia, porque creemos que representa, lamentablemente y trágicamente, las condiciones del trabajo de muchas mujeres a lo largo de país, la precariedad laboral en la que están inmersas miles de trabajadoras de la alimentación escolar que trabajan para el Estado a través de empresas concesionarias, y que no se ha puesto el acento en el cuidado de sus condiciones de trabajo", expresó Carolina Pizarro, de la plataforma sindical Feminismo con Nosotras y dirigente nacional de la CUT y ANEF.

Por su parte, María Cortés, presidenta del Sindicato Inter-empresa y Manipuladora del Alimentos y directora nacional de la Confederación, hizo un llamado a tomar conciencia sobre el estado de las cocinas en los establecimientos educacionales.

"Nosotros esperamos que de alguna vez por todas se tome conciencia respecto al tema de la infraestructura en las cocinas; esto para nosotras como sindicato no es un tema nuevo, es un tema que hace muchos años estamos demandando en la calle: que el Estado se haga cargo de las cocinas, de tener una implementación de calidad para las y los trabajadores del programa escolar, pero lamentablemente hoy estamos acá por Claudia, pidiendo justicia", reflexionó la dirigente.

ninguna medida adoptada

E-mail Compartir

Según explicó el abogado de la familia Uribe, Felipe Olea, la mencionada empresa no ha adoptado ninguna medida tras el accidente, situación que los llevó hasta las dependencias de la delegación presidencial. "Existe la necesidad de que el Estado, el Gobierno en este caso, revise los contratos que la actual empresa prestadora de servicios alimentarios mantiene con el Estado, toda vez que nos resulta preocupante que a ocho meses del trágico fallecimiento de doña Claudia Uribe aún no se haya tomado ninguna medida por parte de esta empresa para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras que prestan servicios en los jardines infantiles en el área de alimentación", manifestó.

$13 mil millones irán en respuesta a crisis habitacional de la región

E-mail Compartir

En el marco de la iniciativa "Barrio y vivienda digna, Región de Valparaíso" el Gobierno Regional porteño formalizó la futura ejecución de 12 proyectos a modo de disminuir el déficit de habitacional en la región.

La iniciativa consiste en un convenio colaborativo entre la institución y el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que había sido pactado el 30 de enero de este mismo año, el que contempla $13 mil millones de pesos que serán traspasados vía convenio a la región para cubrir cinco aspectos: habitabilidad, recuperación de espacios públicos, compra de suelos, mejora cualitativa de condominios sociales y asistencia técnica.

El gobernador regional Rodrigo Mundaca indicó que como organismo han comprometido $40 mil millones para el programa de hogares: "Estos $13 mil millones ya transferidos están en el ámbito de la habitabilidad, con los que hemos iniciado este proceso. Puntualmente ahora son 12 comités de vivienda que llevaban mucho tiempo para iniciar la construcción de sus viviendas".

De esta forma, se podrán ejecutar acciones parte del Programa Fondo Solidario de Vivienda DS 49 y del Programa Espacios Públicos, ambos impulsados por el Minvu.

El presidente de la Comisión de Vivienda, Campamentos y Territorio del Consejo Regional, Manuel Murillo, señaló que de 36 proyectos se aprobaron 12, los cuales se encontraban detenidos a falta de recursos.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó la importancia del avance y señaló que "nos permitirá coordinar mejor con los 12 ministerios que tienen que ver con esto".

40 mil millones de pesos es el total de la inversión para el déficit de viviendas regional.