Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno: la salida de un avión con venezolanos es "triunfo de la diplomacia"

La nave despegó desde Arica y la gestión fue festejada en Chile y el chavismo. Migrantes ayer se tomaron la ruta fronteriza.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Los gobiernos de Chile y Venezuela celebraron por separado la salida ayer de un primer avión desde Arica con 115 migrantes ilegales venezolanos que se encontraban varados en la Línea de la Concordia, en la frontera entre Chile y Perú, lo que fue posible gracias a las gestiones diplomáticas de estos tres países.

"Este primer vuelo de retorno de venezolanos a su tierra de origen es un triunfo diplomático y un triunfo del diálogo y de quienes buscamos soluciones", dijo el Presidente Gabriel Boric, quien felicitó a las cancillerías por "por haber puesto por delante la humanidad y no los conflictos".

"Es una demostración de que cuando trabajamos en pos de las soluciones, y no de exacerbar los conflictos o tratar de sacar beneficios políticos, al final todos resultamos beneficiados", añadió.

La gestión también fue festejada desde Caracas, donde la Cancillería local se lo arrogó como "un nuevo triunfo de la diplomacia bolivariana de paz". A ello se sumó el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, quien destacó que fue un "operativo logrado gracias al apoyo logístico y económico del gobierno bolivariano de Venezuela, bajo instrucciones del presidente Nicolás Maduro".

El viaje fue financiado por el régimen chavista a través de su programa "Vuelta a la Patria", impulsado desde 2018 por el gobierno y que ha logrado la repatriación de 31 mil personas, de 7,1 millones que abandonaron el país debido a la crisis social, política y económica que vive.

Los migrantes que salieron fueron empadronados por el consulado de Venezuela en Chile y chequeados por el ministerio de Justicia para evitar que se tratara de migrantes que tuvieran órdenes de arraigo.

Ayer a la Línea de la Concordia siguieron llegando extranjeros provenientes de Chile impedidos de entrar a Perú debido a la decisión del gobierno limeño de militarizar la frontera para enfrentar la crisis migratoria.

Los foráneos se tomaron la carretera y fueron cercados por la policía, sin que hasta el cierre de esta edición se reportaran incidentes.

"Cuando trabajamos en pos de las soluciones (...) al final todos resultamos beneficiados".

Presidente Gabriel Boric

Falleció el periodista Patricio Bañados, rostro de la campaña del No

E-mail Compartir

A los 87 años falleció ayer el destacado periodista Patricio Bañados, recordado por su participación como rostro de la campaña del No durante el plebiscito de 1988 que permitió el retorno de la democracia y el fin de la dictadura de Augusto Pinochet.

Periodista, locutor de radio y presentador de televisión, Patricio Bañados tuvo un destacado rol en las comunicaciones en distintos ámbitos, desde el deporte a la cultura.

Su deceso ocurrió en Santiago y fue confirmado por su familia.

Pionero en los programas de información en la televisión chilena, Bañados condujo los "Primer plano" (1961) y "Chile TV" (1962), del canal 9 de la Universidad de Chile, espacios dedicados a la actualidad.

En 1962, fue el presentador de la primera transmisión del tradicional discurso presidencial de cada 21 de mayo. También estuvo a cargo de la transmisión del Mundial de Fútbol de 1962 que se jugó en Chile.

Trabajó en la BBC de Londres, la Agencia Informativa de Estados Unidos y en la Radio Suiza Internacional. También trabajó en diversas radios nacionales.

Al volver a Chile en 1975, se reintegró al Canal 9, pero siempre fue un abierto opositor al régimen y mantuvo su independencia, lo que le trajo costos laborales y profesionales.

En una entrevista, contó Bañados contó que fue invitado a participar en la franja del No en agosto de 1988: "Llevaba cinco años cesante porque fui la única persona de la televisión chilena que se atrevió a enfrentar a la dictadura y me negué a leer noticias que consideré falsas y ofensivas para la oposición", dijo.