El "tsunami republicano" arrasó a lo largo de todo el país
La región replicó los resultados nacionales, otorgándole la mayoría de las preferencias (37,23%) al partido de José Antonio Kast, que ganó en casi todas las comunas, salvo en los puertos de Valparaíso y San Antonio.
"Tsunami republicano": la frase pronunciada tempranamente por el analista electoral Pepe Auth, invitado como panelista al noticiero de Chilevisión, fue tan gráfica que se transformó en la más escuchada y repetida durante la jornada de conteo de votos tras la elección de los consejeros constitucionales que deberán redactar una nueva propuesta de Carta Magna.
Y es que, sin duda, lo ocurrido ayer fue una inesperada ola electoral que tuvo como protagonista al Partido Republicano, que obtuvo no solo la mayor cantidad de votos de la jornada sino que un contundente número de escaños en el consejo: 22 de 50 cupos.
El partido liderado por Kast, situado más a la derecha del espectro político y que ni siquiera apoyó el segundo proceso de redacción de una nueva constitución, tras el fracaso del primer borrador, es hoy día la tienda política más representada en el Consejo Constitucional y con un inconstrastable poder dentro del organismo.
A nivel nacional, la tienda de Kast obtuvo el 35,48% de las votaciones, equivalentes a más de 3.307.000 sufragios.
Si se suma la representación obtenida por el pacto de derecha Chile Seguro (UDI, RN y Evópoli), que logró 17 escaños, con 21,14% de la votación, la oposición logró prácticamente cuatro quintos de la representación en el consejo (39 cupos), dejando al oficialismo (la lista Unidad por Chile, confirmada por partidos del Frente Amplio y el Partido Socialista) con solo 11 cupos (electos con el 28,45% de la votación total). A ellos se sumará un representante indígena.
Quienes desaparecieron del mapa del Consejo fueron los del Partido de la Gente, que no logró ningún escaño y tuvo una pobre votación; y los partidos del pacto Todo por Chile (la DC, el PPD y el PR), que tampoco lograron ningún cupo en el organismo.
Cifras regionales
A nivel regional, se replicó el éxito de los republicanos. Con el 96,75% de los votos escrutados, el partido de José Antonio Kast obtuvo el 37,23% de loas preferencias en la región (388.088 sufragios), consolidándose como el partido más votado.
La lista oficialista del pacto Unidad para Chile (Frente Amplio y socialistas) logró el 35,25% de los votos en la región (367.332 sufragios) entre los 5 partidos representados. Dentro del pacto, el mejor desempeño en la región lo obtuvo el Partido Socialista, con el 10,61% (110.595 votos), seguido por Convergencia Social, el partido del Presidente Boric, con 10,11% de las preferencias (105.376 sufragios). El PC obtuvo 6,58% de los votos (68.601) dentro de la región.
En tercer lugar quedó el pacto Chile Seguro, con 16,55% de las preferencias de los electores (172.564 votos). La UDI logró 7,07%, RN un 6,77% y Evópoli un 2,71%.
Finalmente, el pacto Todo por Chile logró un 10,98% de las preferencias (114.412 votos), pero no le alcanzó para elegir ningún consejero en la región. Dentro del pacto, la DC, antiguamente fuerte en la región, obtuvo un deslavado 1,84% de los votos, equivalentes a solo 19.231 sufragios.
Por comunas
A nivel comunal, hubo diferencias respecto de la tendencia regional y nacional.
En Valparaíso, por ejemplo, si bien el jefe comunal Jorge Sharp se desmarcó completamente del proceso, la lista oficialista obtuvo la mayor cantidad de preferencias, con 42,46% de los votos, seguida por el Partido Republicano, con 32,86%; Chile Seguro con 13,56%; y Todos por Chile, con 11,31%.
Los republicanos tampoco ganaron en San Antonio, puerto cuya alcaldesa es de similar tendencia política a la de Sharp. Allí, la lista oficialista logró la primera mayoría, con 45,63%, seguida por los republicanos, con 30,66%.
Donde sí ganaron los republicanos, pese a que su alcaldesa es oficialista, militante de RD y cercana al gobierno, fue en Viña del Mar, donde el partido de Kast logró 37,66%, superando al conglomerado Unidad por Chile, que obtuvo el segundo lugar con 36,01% de los votos. La derecha en Viña del Mar, representada el pacto Chile Seguro, logró 18,53% de las preferencias, seguida por un escuálido 7,8% de Todos por Chile.
En Quilpué y Villa Alemana se impusieron los republicanos, con 37,79% y 45,22%, respectivamente. La lista oficialista logró, en esas comunas, 37,84% y 36,01%.