Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Caos: Servel convocó 17 mil votantes en un liceo

Nuestra Señora de La Paz, de Santa Inés, se vio sobrepasado por gran flujo de electores. Diputado exigió explicaciones al servicio por el colapso.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Una gran afluencia de electores y congestiones en las grandes avenidas marcaron la tónica en una nueva jornada de elecciones constituyentes en la Región de Valparaíso, el segundo proceso electoral consecutivo con voto obligatorio, luego del plebiscito constitucional del 2022.

Desde las ocho de la mañana, los 309 locales de votación y sus más de 4 mil mesas constituidas a lo largo de toda la región comenzaron a recibir a las 1.650.083 personas citadas a cumplir su deber cívico en la jornada dominical. Si bien el proceso se realizó con relativa tranquilidad en la mayoría de las sedes, la jornada no estuvo exenta de complicaciones.

Liceo no dio abasto

Una de las sedes en las que se desató un verdadero caos fue el Liceo Nuestra Señora de La Paz de Santa Inés, en Viña del Mar. Un total de 17 mil electores de Santa Inés, Forestal y hasta -inexplicablemente- de Reñaca fueron convocados para sufragar en el establecimiento viñamarino, luego del proceso de georreferenciación del Servel. ¿El resultado? Una muchedumbre total en calle 24 Norte y sus alrededores, situación que generó desorden en los accesos, gritos y la molestia de los propios electores, quienes tuvieron que esperar hasta dos horas para poder sufragar.

La viñamarina Nancy Pérez fue una de las afectadas por el caos en Santa Inés: "Llevo más de una hora esperando. Es demasiado... La organización ha sido muy mala, he venido a votar antes y nunca había pasado por esto. Yo no sé de dónde salió tanta gente, aquí en Santa Inés no somos tantos", señaló la vecina del sector.

Juan Carlos Nieto, otro de los cientos de votantes molestos, tampoco ocultó su desazón: "Llevo más de una hora en una fila que llega hasta una cuadra más abajo. Se nos cierra el portón (de acceso) y ni siquiera se nos da información. Hay ocho funcionarios del Servel para atender a todas estas personas. ¿Quién se hace cargo de esta organización?", se pregunta el molesto elector.

De reñaca a santa inés

Según señalaron diversas fuentes, el alboroto en el establecimiento de Santa Inés se debería a fallos en el algoritmo de georreferenciación del Servel, lo que ocasionó que electores de Forestal y Reñaca fueran asignados para votar en Santa Inés. Precisamente, uno de los afectados por los fallos de la georreferenciación fue Renzo Quintana, residente del sector de Reñaca: "Yo estaba asignado antes al colegio Mckay, que me quedaba a cuatro cuadras de mi casa... Mira ahora dónde me destinaron, tengo que venir en auto", expone, agregando que "acá tienen la escoba, es un desorden que no tiene explicación".

Andrés Estay, encargado del local de votación, explicó las razones del problema: "Lo que se ha informado es que hay un problema de georreferenciación (...) hubo cierres y reordenaciones de locales. Acá tenemos 44 mesas con un universo de 17 mil personas... El problema ha sido el universo de votantes, lo que ha dificultado mucho el ingreso", detalló.

Tras el colapso del liceo, el diputado Hotuiti Teao cuestionó al Servel: "Hoy, vemos un local colapsado, que tendría cerca de 18 mil personas como universo de votantes, a causa de dichos cambios y ante eso, la autoridad nacional debe dar las explicaciones pertinentes".

A lo anterior, agregó que "nos parece una falta gravísima dejar a cientos de adultos mayores e incluso personas con poca movilidad esperando horas. Más aún cuando muchos de ellos tuvieron que recorrer largas distancias para llegar al local de votación tras este cambio en la georreferenciación", añadió el parlamentario.

Por otro lado, en Valparaíso se reportaron aglomeraciones en el Liceo La Igualdad, mismo lugar donde una mujer fue atropellada por un vehículo, sin sufrir lesiones de mayor gravedad.

1,6 millones de personas estaban llamadas a votar en la región de Valparaíso.

Colas para excusar votos dieron la vuelta a la manzana en Viña

E-mail Compartir

Quienes también tuvieron que esperar varios minutos en colas, aunque esta vez no para sufragar, fueron las miles de personas que acudieron durante el domingo hasta su comisaría más cercana, con el fin de excusar su ausencia de las elecciones, ya sea por encontrarse lejos de su sede de votación u otras circunstancias.

Los nortinos Helena C. (52) y Orlando Vásquez (57) concurrieron hasta la 1ª Comisaría de Viña del Mar para excusar sus votos: "Nosotros somos de Arica, pero venimos a Viña a apoyar a una hija que tiene bebés y que por razones de trabajo tiene que viajar, entonces nosotros cuidamos a nuestros nietos", explicó la pareja.

Un caso distinto es el de Renata Barrera (19) y Catalina Grove (19), primerizas estudiantes de la PUCV: "Nosotros somos de Iquique, entonces en el momento en el que fue el cambio de domicilio nosotras no sabíamos si nos íbamos a venir a estudiar a la región", detalló Renata.

En ambos casos pudieron excusarse con éxito ante Carabineros; sin embargo, quien no tuvo la misma suerte fue Teresa Pizarro (65), viñamarina quien sufrió el robo de su billetera -y carnet- a días de su elección. Tras no poder votar, acudió a excusarse a Carabineros, pero la respuesta fue negativa: "Ni Servel ni Carabineros me están dando una solución", reclamó la mujer.