Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Calle Quillota o Salvador Allende?: Viñamarinos divididos ante propuesta

Mientras algunos ciudadanos se oponen rotundamente, otros opinan que rebautizar la arteria no tendría el impacto suficiente para cumplir con el fin de homenajear al expresidente a 50 años del golpe de Estado.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas - La Estrella de Valparaíso

Mediante una carta que entregó a la alcaldesa Macarena Ripamonti, el diputado Luis Cuello (PC) solicitó la modificación del nombre de un tramo de la calle Quillota por avenida Salvador Allende. La petición fue realizada por el parlamentario en conjunto con Carolina Fernández (hasta ayer candidata al Consejo Constitucional por el pacto Unidad para Chile) y Rosa Alfaro (presidenta de la Fundación Julio Guerra).

Solicitan en la misiva que el Concejo Municipal apruebe el cambio de nombre ya que este año se conmemoran 50 años del golpe de Estado y además "el cuerpo del Presidente Allende fue sepultado en el Cementerio de Santa Inés, en Viña del Mar, lugar en el que permaneció durante los 17 años que duró la dictadura".

Simbolismo

Al ser consultado sobre la iniciativa, Cuello indicó que "la ciudad aún no reconoce ni registra la memoria del Presidente, sería muy simbólico que ahora que se cumplen 50 años del golpe, Viña tuviera una calle con el nombre Salvador Allende". El diputado dijo que la propuesta ha tenido una buena recepción por parte de la gente.

"He recogido opiniones muy positivas, el pueblo chileno recuerda con admiración al Presidente Allende porque encarnó una lucha por una sociedad más justa y democrática".

Puntualmente, la idea del militante del Partido Comunista es rebautizar la última sección de la calle Quillota que comprende toda la subida Quillota hasta llegar al cementerio Santa Inés, pero ¿qué dicen los residentes y locatarios del sector?

Pedro Caqueo es uno de los vecinos que está de acuerdo. Él se crió en calle Quillota con 19 Norte, donde aún reside.

"Toda la vida he vivido acá mismo y sí, la calle Quillota es histórica y muy conocida por su nombre como tal, pero sí, yo creo que sí es una buena idea, estoy de acuerdo. Nosotros acá cuidamos a Allende mucho tiempo mientras estaba sepultado en el cementerio y me parece bien, creo que desde Viña puede ser un bonito homenaje al Presidente", indicó el habitante del barrio Santa Inés.

Hace 35 años que Susana Serey tiene un negocio de abarrotes y confitería a media cuadra del cementerio y vive en calle Quillota con 20 Norte. Si bien no se opone al cambio, dijo sentirse indiferente porque la propuesta viene desde el mundo político y no desde los mismos vecinos; por ende, debido al contexto de una suerte de desgaste generalizado con la política, opinó que la propuesta podría no generar un interés mayor en los viñamarinos.

"Yo creo que la gente no está interesada. En el negocio uno conversa con la gente y está la mayoría igual, bien desganada, entonces siento que no suma ni resta que los políticos le cambien el nombre a la calle. En lo personal yo sí estoy de acuerdo, yo a él no lo conocí pero sí viví en el sistema, tengo 58 años, y por ser él, sí me gustaría que la calle llevase su nombre", puntualizó la locataria.

Quien se opone rotundamente es Jaime Farías, locatario de un puesto en la pérgola de las flores del cementerio Santa Inés que instaló su madre en el año 1940.

"Yo tengo 70 años, trabajo acá desde los 19 años, yo ya pasé muchos periodos y que una calle lleve el nombre de Salvador Allende, no. Viña no tiene ninguna razón para homenajearlo porque dejó la escoba en todo el país", dijo el viñamarino.

Otras ideas

Si bien renombrar parte de la calle Quillota es la idea inicial, el parlamentario Luis Cuello no se cierra a extender el tramo propuesto.

"La idea es que una sección de la calle Quillota, en donde está ubicado el cementerio, lleve el nombre de Allende. El tramo exacto es algo que hay que discutir y conversar", indicó, pues en ese caso, la opinión de los residentes del otro extremo de la calle Quillota también es dispar.

"No estoy de acuerdo, no me gustaría que fuese así porque nunca fui partidaria de Allende, encuentro que las cosas estuvieron mal con él al poder, entonces no hay nada que conmemorar. Esta es la calle Quillota, lo que podría ser es que la calle pase a llamarse San Antonio, es decir que sea el mismo nombre que la otra calle pero nada más, nada sobre Allende. Creo que si la llegaran a Salvador Allende nadie le llamaría así y seguiría siendo conocida como calle Quillota", opinó Luz María Quezada, quien vive en 2 Norte con calle Quillota hace 12 años.

Rebautizar la biblioteca que se encuentra en el palacio Vergara o renombrar una plaza viñamarina fueron las propuestas que se le ocurrieron a Nicolás Johnson al enterarse sobre la idea de rebautizar la calle Quillota.

"Es súper simple, esta calle es tradicional en Viña, entonces cambiarle el nombre... ya, está bien por fechas importantes para el país es válido, pero la calle Quillota es clásica, entonces cambiarla no creo que tenga un impacto si alguien tiene la intención de conmemorar algo con eso. A mí se me ocurre renombrar a una plaza mejor, para qué una calle, si quieren homenajear tienen también la biblioteca que es preciosa y está abandonada en el Palacio Vergara, o pueden utilizar alguna construcción más clásica y representativa de la ciudad para rebautizarla como Salvador Allende, eso me parece mejor", afirmó el residente de calle Quillota con 4 Norte.

La decisión final está en los concejales que deben o no aprobar la iniciativa. Luis Cuello espera que ellos "apoyen este acto de justicia con la memoria y con la historia de nuestro país".

los orígenes de la calle quillota

E-mail Compartir

La historiadora Carolina Miranda San Martín, autora del libro "Historia del cementerio Santa Inés de Viña del Mar", repasa los orígenes de la calle Quillota: "Es uno de los trazados más antiguos de la ciudad que se hizo para unir el puerto de Valparaíso con la ciudad de Quillota como un transporte directo de toda la mercadería y los productos agrícolas por iniciativa del gobernador Ambrosio O'Higgins en 1792, es un trazado colonial que tenía como fin trasladar mercaderías. Luego la ciudad que crea José Francisco Vergara la hace en torno a ese trazado porque el casco de la ciudad, la calle Valparaíso, la calle Arlegui conectan con la calle".