Palacio Carrasco: el monumento nacional que se cae a pedazos
A un año de cumplir 100 años de vida, la mansión viñamarina exhibe su notable deterioro. Diputado Celis anunció oficios contra la Subdere y el municipio por fondo de $133 mil millones que nunca se aplicó para restauraciones.
Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso
Cuenta la historia que en el año 1903, el señor Emilio Carrasco, conocido por entonces por sus empresas salitreras, decidió comprar un terreno ubicado en la avenida Libertad, entre calles 2 y 3 Norte. ¿Su fin? Levantar una lujosa mansión, cuyo diseño fuera un atractivo insigne para Viña del Mar.
Tras varios años de construcción, el edificio fue inaugurado en 1924, meses después de la muerte de Carrasco, quien nunca pudo ver su obra finalizada. Ya en la década de los treinta, la Municipalidad de Viña del Mar adquirió la propiedad y la convirtió en el Palacio Consistorial, condición que el edificio mantuvo hasta el año 1971, cuando el terremoto de aquel año la dejó casi por los suelos. Luego de sobrevivir a una orden de demolición, el Palacio Carrasco vivió su segunda vida albergando a la Biblioteca Benjamín Vicuña Mackena. Sin embargo, la historia se repitió y los terremotos de 1985 y 2010 terminaron por dañar severamente su estructura, al punto que tuvo que cerrar nuevamente sus puertas hasta la fecha.
Hoy, luego de trece años de su clausura, el Palacio Carrasco cambió el impecable color blanco de sus inicios por las grietas, los grafitis y su fachada resquebrajada.
María Eliana Cádiz (69), viñamarina y vendedora de souvenirs en el Museo Fonck, asegura que "este es un lugar maravilloso, pero falta que lo arreglen, porque ahora está asqueroso (...) Es un patrimonio importante que tenemos y deberían darle más importancia, porque hace mucha falta una biblioteca en Viña del Mar", sostiene.
"El estado es lento"
Aldo Meneses, académico del Departamento de Historia, Filosofía y Turismo de la UPLA, afirma que el estado del Palacio Carrasco "es deplorable" y culpa al Estado de aquello:
"Cuando el Estado toma el tema del patrimonio, se choca con un montón de barreras, y quien paga los platos rotos son las estructuras que se están buscando preservar. El ejemplo más fuerte lo tenemos en Valparaíso", cuestiona Meneses.
"El Estado es demasiado lento. Si tú miras todo lo que el Estado toma, muchas veces caen en esta situación que le está pasando al Palacio Carrasco (...) No sé si será bueno nombrar algo como patrimonio, te lo digo abiertamente", agrega Meneses, quien cree que las instituciones privadas conservan de mejor manera el patrimonio, y nombra en esta línea ejemplos como el Palacio Ariztía -restaurado por Culinary- y el Palacio Cousiño de Valparaíso, recuperado por el Duoc UC.
El concejal René Lues (DC), calificó el estado del palacio como "penoso" e indicó que "es absolutamente urgente obtener los recursos para diseñar su su total remozamiento".
Anuncian oficios
El diputado Andrés Celis (RN), aseguró que el Palacio se encuentra en una situación "de abandono" y anunció oficios contra la Subdere y contra el municipio, puesto que ambas instituciones habían anunciado en 2018 un fondo de $133 mil millones para la recuperación del Palacio Carrasco y el Mercado Municipal, entre otros.
"El objetivo es saber en qué están los proyectos de restauración que anunciaron en su momento, conocer plazos y destinos que se le dio a los dineros asignados para su reparación", precisó el parlamentario.
Desde la Municipalidad de Viña del Mar, en tanto, señalaron el día 24 de abril a este medio que "se están gestionando, a través de la Subdere y del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) recursos que puedan recuperar a mediano plazo el Palacio Carrasco y el Castillo Wulff".