Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Inédito: suplementeros mayores de 60 años no pagarán permisos en Viña

Beneficiarios deberán pagar la respectiva patente comercial por el o los giros que realice y poseer su respectiva resolución sanitaria.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Un inédito apoyo tendrán los integrantes del Sindicato de Suplementeros de Viña del Mar luego que este martes se aprobara en el Concejo Municipal y por unanimidad, que sus miembros mayores de 60 años queden eximidos del pago de permiso a kioscos y anaqueles.

De esta forma, quienes ejercen este tradicional oficio en la ciudad podrán reactivarse económicamente y también mantener esta labor que ya es considerada como parte del patrimonio cultural inmaterial de la comuna.

En concreto, esta iniciativa modifica el artículo Nº 6 de la Ordenanza de Derechos Municipales por servicios, concesiones y permisos para el año 2023, en la letra B1 y B2 referente al pago semestral y mensual, respectivamente por la venta de periódicos y otros productos en kioscos y anaqueles en Viña del Mar, de los cuales hay 128 en funcionamiento, tanto en el plan, como el borde costero y los cerros.

Tras esta propuesta elevada por el concejal PC, Pablo González y luego acogida por la alcaldesa Macarena Ripamonti y el resto del Concejo, la exención se consiguió tras un trabajo conjunto de las direcciones de Desarrollo Económico e Ingresos y la comisión Social del Concejo Municipal, con el Sindicato de Suplementeros.

El edil González destacó que "es una oportunidad de poder reactivarlos desde el punto de vista económico y, al mismo tiempo, rescatar un oficio que ha sido históricamente fundamental en el desarrollo de las comunicaciones".

El concejal CS, Alejandro Aguilera, remarcó que se trata de una política que va "en directo beneficio de nuestros adultos mayores que cumplen un trabajo de carácter patrimonial en nuestra comuna". Y agregó: "Todos sabemos que cumplen un rol informativo, de seguridad pública, también de conocimiento de la ciudad para que quienes son huéspedes puedan consultar por los lugares emblemáticos y siempre están disponibles para entregar esa información".

Por su parte, la alcaldesa Macarena Ripamonti aseguró que "estamos trabajando para que no solamente nos fijemos, de manera pequeña, en la magnitud de ingresos que pueden reportar los suplementeros y suplementeras al municipio, que es mínimo respecto del valor público que genera una exención para personas mayores de 60 años, cuando entendemos que nuestro país hoy día está en mucha deuda con las personas mayores".

En tanto, el presidente del Sindicato de Suplementeros, Manuel Ibaceta, destacó la relevancia de alcanzar este apoyo como resultado de un trabajo conjunto. "Lo más importante es que logramos tener un diálogo, ya que tuvimos muchas veces ocasiones de conversar con otras autoridades pero no nos tomaban en cuenta. Es un logro importantísimo, porque todo lo que podamos economizar para sostenernos es bueno. Le damos las gracias y esperamos seguir conversando", señaló.

Este beneficio que recibirán las y los suplementeros viñamarinos es personal e intransferible y quienes cumplan con el requisito de tener 60 años o más, también deberán cumplir con la obligación de pagar la respectiva patente comercial por el o los giros que realice. Además, debe contar con la respectiva resolución sanitaria emitida por la seremi de Salud cuando corresponda.

Reapertura de ascensor Cordillera se proyecta para 4 semanas más

E-mail Compartir

Mediante un comunicado el Municipio de Valparaíso informó este miércoles que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) sigue trabajando en la reparación del ascensor Cordillera que sufrió un desperfecto en uno de los tambores que componen su sistema mecánico lo que obligó a su cierre desde el pasado 20 de abril.

A partir de los trabajos que se están realizando se espera su reapertura en un plazo de cuatro semanas.Debido los inconvenientes que ocasiona a la comunidad de este sector no poder disponer de este medio, el municipio informó que propuso a la organización vecinal del sector entregar una subvención para implementar un servicio de transporte, manteniendo los puntos de salida y llegada del recorrido del ascensor, como se encuentra funcionando actualmente en el sector del cerro Bellavista con el ascensor Espíritu Santo.

El pasado 21 de febrero, a menos de tres meses de su entrega, el Ascensor Cordillera sufrió también un desperfecto que obligó a suspender el servicio que brindaba.

El incidente que no regitró personas lesionadas, ocurrió a menos de tres meses de la entrega oficial de este medio de transporte y a menos de dos semanas del término de la marcha blanca, en la cual el ascensor estuvo funcionando de forma gratuita.