Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Exposición fotográfica 'Superficies de la Memoria'

Instalación artística de 18 imágenes análogas estudia el vínculo entre el cuerpo y la ruina arquitectónica desde un interés poético.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV, en conjunto con Sala América inaugurarán este lunes 15 de mayo la exposición "Superficies de la Memoria", de la arquitecta PUCV, profesora y fotógrafa Gabriela González Canessa; muestra curada por Francisca Leyton Gárate, arquitecta PUCV y licenciada en arte UPLA.

La actividad está fijada para las 18.30 horas, en dependencias del edificio de Matta 79, Recreo, Viña del Mar, y se podrá visitar hasta el 12 de junio del presente año.

18 fotografías

La exposición consiste en una instalación artística en donde 18 fotografías análogas dialogan en un espacio traslúcido que, mediante elementos visuales, buscará abrir la memoria entre el paisaje observado y su pasado.

El trabajo fotográfico de Gabriela González explora la representación del cuerpo desnudo y su relación con el territorio a partir del uso de diversos lenguajes, materiales y discursos visuales. Su obra busca cuestionar, problematizar y crear nuevos imaginarios en torno a la imagen del desnudo a partir de una práctica artística centrada en la reflexión teórica y el trabajo colaborativo.

Las fotografías expuestas en esta oportunidad corresponden a sus dos últimos proyectos fotográficos, en donde estudia el vínculo entre el cuerpo y la ruina arquitectónica desde un interés poético. La investigación conduce a la constatación de un lenguaje común entre ambas entidades, en cuanto son observadas a partir de las expresiones y señales que en ellas se manifiestan durante sus procesos de deterioro y envejecimiento.

La muestra fotográfica busca poner en evidencia la presencia, tanto en la arquitectura como en el cuerpo, de una superficie que se resiste a encarnar un destino estático, aceptando silenciosamente la huella del paso del tiempo para hacer latente la voluntad de transformarse a favor de la naturaleza.

Sala América

La Sala América, ubicada en el primer piso del edificio Matta 79 de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV es un espacio tanto para profesores, alumnos como también vecinos del barrio Recreo en Viña del Mar.

En el lugar se presentan desde pinturas en óleo, hasta la investigación en arquitectura, pasando por el dibujo, la ilustración y la escultura.Mayores informaciones en el Instagram: @eadpucv.

"Baburizza" mañana con entrada liberada

E-mail Compartir

Un diferente y entretenido panorama para celebrar el Día de la Mamá propone el Museo Baburizza de Valparaíso.

Este domingo 14 de mayo la entrada para el museo es liberada durante toda la jornada.Es así como de 10.00 a 18.00 horas el recinto espera la visita de todo el público y en especial para quienes deseen celebrar a las madres de la familia.

Como es de costumbre el segundo domingo de cada mes el museo abre las puertas de manera gratuita, y en mayo coincidió con este importante día que celebra a las madres.

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer C.

Un diamante en bruto

La televisión belga no tiene el prestigio de la inglesa ni el gélido atractivo de las islandesas o finlandesas, pero vaya que ha asestado unos buenos golpes en el ámbito de la narrativa policial. "Tabula rasa" y "El jurado" son dos interesantes muestras de la producción belga, pero sin duda la joya de la corona es "Undercover", que narra el tráfico de éxtasis en Europa.

Ahora los belgas nos sorprenden con una nueva y excelente producción, donde lo policial se engarza con una trama cultural: "Diamantes turbios", que ahonda en el conocido negocio de los diamantes en Amberes, la peligrosa mafia albanesa y la cultura judía ultraortodoxa.

Hablada en flamenco, yiddish e inglés, la serie recrea la parábola del hijo pródigo a través de Noah, el menor de una familia judía ultraortodoxa de Amberes que regenta una prestigiosa firma de trata de diamantes. Noah ha cortado lazos con su familia, renegando de la religión y la estricta tradición ultraortodoxa, y se ha marchado a Londres donde se ha embarcado en el negocio del tráfico de drogas y otras criminalidades.

Acompañado de su hijo, quien ha perdido recientemente a su madre, Noah vuelve a Amberes para asistir al funeral de su hermano Yanki, quien acaba de suicidarse, acarreando no solo dolor sino vergüenza para la familia por este pecado.

Ya en Amberes, Noah comienza a descubrir que su familia está en problemas: su hermano Yanki debía mucho dinero de apuestas, unos clientes se niegan a pagar un cargamento de diamantes y la mafia bordea peligrosamente el asunto.

Tratando de salvar a la familia, su prestigio dentro de la comunidad y el negocio, Noah y sus hermanos Eli y Adina se van hundiendo cada vez más en una trama que involucra tráfico de drogas hacia Londres, mafia albanesa, blanqueo de dinero, venta ilegal de diamantes y hasta políticos corruptos. Mientras más intentan salir, más atrapados se ven por el sistema criminal.

En paralelo, Noah se reencuentra con la viuda de su hermano, Gila. De joven él estuvo comprometido con ella, pero la abandonó al romper con su familia y la única forma que tuvo la familia de sortear la vergüenza fue casara Gila con el hermano del novio fugitito. Ahora Gila está viuda y Noah quiere recuperarla, pero eso significa romper totalmente con un sistema de creencias que, para las comunidades judías ultraorotodoxas, es una forma de vida y de pertenencia que no tiene parangón en el resto de la sociedad secular.

"Diamantes turbios" tiene la particularidad de insertar una excelente trama criminal en un escenario cultural tan singular como puede ser la comunidad judía ultraortodoxa y el resultado es realmente notable. Muy recomendable.

título: "Diamantes turbios"

episodios: 8 (1 temporada)

dónde verla: Netflix