Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Teatro del Silencio regresa para conmemorar el golpe

La compañía llega desde Francia, liderada por su director Mauricio Celedón, para ofrecer laboratorios de teatro corporal e investigación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Desde Francia, para celebrar el mes del teatro y liderado por su emblemático director Mauricio Celedón, la compañía Teatro del Silencio regresa a Valparaíso para realizar laboratorios de arte corporal e investigación en torno a la obra "Canto a su amor desaparecido", de Raúl Zurita.

Los talleres, dirigidos a estudiantes de las escuelas de teatro de la región como parte de una variada oferta de funciones gratuitas en distintas comunas, tienen como propósito entregar herramientas en arte dramático, a través de un trabajo de capacitación enfocado en el arte de mimo, el teatro gestual y las artes callejeras cultivadas por el Teatro del Silencio. Además, las capacitaciones proponen una investigación en torno a la obra de Raúl Zurita en el marco de la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de Chile.

Este fin de semana

La actividad se desarrollará junto a la colaboración de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso y su Facultad de Arquitectura, ubicada en Avenida El Parque 570, Playa Ancha, entre el viernes 19 y domingo 21 de mayo, en dos jornadas que incluyen: presentación de las técnicas de mimo corporal desarrolladas por los maestros de la pantomima Étienne Decroux, Enrique Noisvander y Marcel Marceau; aprendizaje de las técnicas de teatro corporal desarrolladas por Mauricio Celedón, y trabajo de improvisación colectivo y/o personal y de teatrografías.

MEs del teatro

En el marco del Mes del Teatro se está desarrollando el proyecto "Travesía", iniciativa regional perteneciente al programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales, que fue financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2022. Dirigido por el actor Sebastián Ayala y producido por la compañía Teatro a la Deriva, esta itinerancia contempla funciones con múltiples montajes escénicos, junto a las cuales se realizan actividades de formación de públicos, conversatorios, escenarios abiertos y encuentros de transferencia de conocimientos a cargo de las compañías.

Este sábado 20 de mayo, a las 19:00 horas, habrá una función gratuita en el Teatro Juan Bustos Ramírez de Quilpué y para junio, "Travesía" considera la presentación de la obra "El fuego que llevamos dentro", que se inspira en la lucha incansable de la familia y amigos de Nicole Saavedra Bahamondes, joven lesbiana, secuestrada y asesinada en 2016.

El montaje se presentará el sábado 3 de junio, a las 19:00 horas, en el Teatro Juan Bustos Ramírez de Quilpué, y luego el 10 de junio, a las 19:00 horas, en el Parque Cultural de Valparaíso. .

Por último, las agrupaciones Teatro en Casa y Valparaíso Profundo, se unen para celebrar el Primer Festival de Teatro en Casa de Valparaíso, en el Pasaje Escala Fisher, con compañías, grupos y colectivos de artes escénicas de nuestra región.

El certamen se desarrollará entre el 1 y 4 de junio en espacios no convencionales del histórico pasaje y sectores aledaños del Cerro Concepción de Valparaíso. El hito de inauguración se realizará en Puchuncaví y tendrá lugar en el espacio cultural La posada del Fracaso, ubicado en calle El Boldal 60, el viernes 26 de mayo, 18.30 horas.

MAuricio celedón

E-mail Compartir

Antes de fundar la compañía Teatro del Silencio, Mauricio Celedón fue discípulo de Enrique Noisvander, alumno de Étienne Decroux, y alumno y asistente de Marcelo Marceau, en diferentes períodos de prácticas en Europa y Estados Unidos, y luego dirigió talleres de creación a la Escuela International del Mimodrama de Marcel Marceau en París. Después de su creativa participación en el movimiento de las artes callejeras nacientes, en los años 80 en España, y un periodo de cuatro años como actor, en el Teatro de Soleil en Francia, funda en 1989, en Chile, el Teatro del Silencio. Como director del Teatro del Silencio ha perseguido, paralelamente a su carrera de creador, la de formador, dispensando numerosas formaciones teatrales para profesionales, semiprofesionales, escolares y aficionados.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

"Synchronic"

En general, la dirección cinematográfica en el cine de autor es una responsabilidad individual; a pesar de que la producción y la realización se efectúa con un equipo detrás. No obstante, de tanto en tanto, surgen duplas de directores que trabajan juntos y comparten las principales tareas del trabajo cinematográfico.

Es el caso de los cineastas estadounidenses Justin Benson y Aaron Moorhead, de los cuales comentamos hoy la cinta "Synchronic" (2019); la cual dirigieron, escribieron, produjeron, editaron e hicieron la dirección de fotografía. Benson, de 39 años, y Moorhead, de 36 años, han dirigido además cuatro películas juntos: "Resolución" (2012), "Spring" (2014), "El Infinito" (2017) y "Algo en la Tierra" (2022), todas ellas con temáticas relacionadas con lo extraordinario y lo sobrenatural.

"Synchronic" no es la excepción. En ella, dos paramédicos de urgencia, que comparten una ambulancia en New Orleans y son grandes amigos: Steve (Anthony Mackie) y Dennis (Jamie Dornan) se ven enfrentados a una experiencia fuera de lo común, que cambia absolutamente sus vidas. Mientras Steve es un solterón empedernido, Dennis está casado con Tara (Katie Aselton), con la cual no se lleva muy bien; y tienen dos hijos: la adolescente Brianna (Ally Ioannides) y un bebé recién nacido.

En su desempeño profesional detectan una nueva droga sintética que, en la mayoría de los casos lleva a quienes la ingieren a actos violentos, en que ponen en riesgo sus vidas y de quienes los acompañan; al parecer, por sus efectos alucinatorios sobre la glándula pineal. Steve, enfrentado a un cáncer precisamente en esa zona del cerebro, decide experimentar con esta droga, obteniendo resultados que tienen más que ver con lo sobrenatural o la física cuántica, sufriendo viajes en el tiempo hacia el pasado y logrando un nuevo sentido a su condenada vida, ya que intenta ubicar a Brianna, la cual se encuentra desaparecida, después de consumir el mismo químico. Más allá de la verosimilitud de la historia, la cinta se sostiene por la apropiada construcción de los personajes protagónicos y sus conflictos existenciales; y por los logrados efectos en los viajes temporales de Steve, que transmiten angustia y descontrol.

"la cinta se sostiene por la apropiada construcción de los personajes y sus conflictos existenciales

título: "Synchronic" (2019)

dirección: Justin Benson y Aaron Moorhead.

donde verla: Netflix