Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ciclo "Cruzando miradas" de Insomnia y Museo de Historia Natural de Valpo

Mañana parte con el cortometraje "Memoria de árboles: la princesa invisible" sobre la palma chilena.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella d e Valparaíso

Un ciclo que busca vincular el quehacer de diversas organizaciones culturales de Valparaíso con el cine, generando instancias de encuentro y discusión, es el que se inicia mañana desde las 17.00 horas en Insomnia teatro Condell.

La iniciativa, que se realiza en conjunto con el Museo de Historia Natural de Valparaíso, busca exhibir el cortometraje: "Memoria de árboles: la princesa invisible" sobre la palma chilena y dirigida Santiago Serrano.

Las sesiones, completamente gratuitas y abiertas a todo público, prosigue el miércoles 24 de mayo "Mi último Kajef" de los directores Carlos Reyes y Matías Bravo. Esta iniciativa es financiada gracias al Fondo de formación del Ministerio de las artes, la cultura y el patrimonio 2023.

Para Claudio Pereira, programador de Insomnia Teatro Condell, esta iniciativa es muy relevante, ya que "corresponde a una de las líneas de desarrollo de públicos de la entidad ndell programadas para el año 2023. En particular, responde al objetivo específico que propone integrar miradas de otras disciplinas a la apreciación cinematográfica de obras nacionales. Para su desarrollo se incorporan diversas instituciones y organizaciones culturales de la ciudad, como será el caso en mayo del Museo de Historia Natural de Valparaíso".

Documentales

Respecto a los documentales a exhibir "Memorias de árboles. La princesa invisible" de Santiago Serrano, revela el valor y la historia de una especie que convive con nosotros y que es parte esencial del paisaje local

En tanto "Mi último Kajef" dirigido por Matías Bravo y Carlos Reyes, es un viaje por el territorio kawésqar, pero por sobre todo, es la resistencia a la desaparición de los saberes en la navegación, comprensión y observación de la naturaleza, de prácticas y lengua. Premiado en los Festivales de Cine de Viña del Mar y de Lebu en el año 2022.

Sergio Quiroz, director del Museo de Historia Natural destacó que: "es de suma importancia establecer lazos con nuestro vecinos. Estamos en un proceso de sostenibilidad en el cual el territorio y el barrio juegan un papel importante en el desarrollo de nuestras actividades. El museo de Historia Natural es un museo del Estado, sostenible, lo que hace que todos en el entorno debamos apoyarnos, generando estas miradas que son tan importantes para el desarrollo de un país. Y me refiero a las miradas que puedan interrelacionar distintas disciplinas a partir de la ciencia, como puede entregar el Museo de Historia Nacional de Valparaíso, y también a través de la cineteca y los cortometrajes que proyectaremos en Insomnia".

El ciclo "Cruzando Miradas continúa en junio con el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV), en agosto junto a Tsonami, octubre con Museo del títere y el payaso y noviembre junto al Museo Baburizza.

Informaciones en www.insomniacine.cl.

17.00 horas este miércoles 17 y 24 se presentarán los documentales en Insomnia teatro Condell.

Día de los Museos con entrada liberada en MUG

E-mail Compartir

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) celebrará el Día Internacional de los Museos, este jueves 18 de mayo con una jornada que contará con entrada liberada para todo público y un taller de timbres.

La festividad organizada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), tiene como lema para el 2023 "Museos, sostenibilidad y bienestar", enfocándose en cómo contribuyen las instituciones museales en esta área.

Taller de timbres

El MUG, sumado a la iniciativa y en relación a la temática de este año, realizará un taller de timbres en el que, utilizando materiales reciclables, se elaborarán diferentes modelos y estilos de timbres con los que, mediante la composición de imágenes, se puede crear una obra de arte. Esta actividad se realizará en el taller Kurü del Museo, desde las 16.00 hasta las 17.30 horas, a partir de los 5 años, incluye materiales, cuenta con 6 cupos y es gratuita, previa inscripción al correo mediacion@mugupla.cl.

Viernes de cine en Centro de Extensión Duoc UC

E-mail Compartir

Dentro de la cartelera de cine del Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso, este viernes 19 de mayo, a las 19.00 horas, se presentará con acceso gratuito a todo el público "La Familia Belier", película a la que los interesados deben inscribirse para asegurar cupo.

En este galardonado largometraje dirigido por Éric Lartigau, todos los miembros de la familia Bélier son personas con discapacidad auditiva, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar. Debido a que a Paula le gusta un chico del instituto, se apunta como él al grupo del coro. Allí descubrirá su talento para el canto y su vocación.

Esta película se enmarca en el Ciclo de Cine "El Valor de las Grandes Historias", el cual está siendo desarrollado por Duoc UC a través de sus distintas sedes a lo largo de Chile, en el marco del Proyecto "A Puertas Abiertas" con el cual busca impactar a la comunidad a través de la cultura, las artes y el patrimonio.