Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Profes exigen pago de sus cotizaciones: deuda supera los $3 mil millones

Concurrida manifestación de los docentes de la Corporación Municipal, que paralizaron ayer, incluyó hasta pifias contra la alcaldesa Ripamonti.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Momentos de incomodidad fueron los que tuvo que superar ayer la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien fue blanco de pifias por parte de los trabajadores del área de Educación de la Corporación Municipal, quienes este lunes efectuaron una paralización de sus labores para exigir el pago de cotizaciones previsionales adeudadas.

La jefe comunal y los docentes se reunieron en la Seremi de Educación para tratar la problemática y fue allí cuando recibió muestras de reprobación de los manifestantes.

Elparo de este lunes fue de advertencia, recalcaron desde la organización, por lo que es una deuda que se arrastra desde la administración de Virginia Reginato y que involucra a profesores y asistentes de la educación.

Al respecto, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores Comunal de Viña del Mar, Pablo Toledo, acotó que se trata de "una deuda previsional que se arrastra de la anterior administración con 8 meses y, lamentablemente, esta administración desde septiembre del año pasado a la fecha mantiene deuda en los pagos previsionales".

El no pago de estas cotizaciones que supera en total los $3 mil millones de pesos, según confirmó el concejal Pablo González, ha ocasionado una serie de inconvenientes a los afectados en el corto plazo. Entre ellas, se cuentan dificultades para las atenciones de salud, principalmente en el caso de las Isapres. Esto porque, remarcó Toledo, "al no tener más cotizaciones pagadas no están brindando los servicios, amenazas de desafiliación, por mencionar algunas y, obviamente, los pagos de ahorros y cotizantes de AFP".

El dirigente además indicó que se hizo entrega de una carta a Ripamonti para exigir una pronta solución al problema.Tras reunirse con los manifestantes, la jefa comunal recordó que al asumir la administración se encontraron con deudas previsionales que afectaban a un universo de 2.500 profesores y asistentes de la educación, lo que se traducía en más de $1.800 millones en cotizaciones. Esto, debido a una mala gestión de años. Y es que actualmente se trabaja para dar solución a una problemática que se arrastra desde 1993, insistió.

La jefa comunal añadió que cuando llegó a la administración se trazó una estrategia, primero, de generar un presupuesto y "limpiar la casa", para que así las instituciones financieras pudieran creer nuevamente y así levantar un leaseback, el que ya está con aprobación del Ministerio de Hacienda.

"Tenemos las bases de licitación listas, solo falta subirlas y ahora viene un período en que las instituciones financieras van a decidir en la postulación para adjudicarse esta operación financiera dentro de los próximos meses", señaló.

Sobre aquel leaseback, que permitirá pagar las deudas previsionales que la Corporación Municipal tiene son sus trabajadores podría haber novedades en agosto, adelantó el concejal González. Si todo marcha según lo presupuestado, aquel mes se podrían tener los recursos disponibles.Aquella solución ya era conocida, por lo que González indicó que pese a que las movilizaciones son legítimas, en esta ocasión fueron a destiempo y que deberían haber expresado su malestar en paralelo a cuando lo hicieron los trabajadores de la salud en noviembre pasado.

juan jordán.
juan jordán.
la alcaldesa y los profesores se encontraron en el exterior dela seremi de educación.
Registra visita

Deficitaria

E-mail Compartir

Ripamonti también recordó que se trabajó por parte del Ministerio de Educación en poder evitar las retenciones, ya que al no haber pago oportuno y total de las cotizaciones, como castigo, cada mes se retiene dinero. "El mes que acaba de pasar son $340 millones que se nos han retenido, entonces, este sistema ya no puede funcionar más así no tiene sentido porque básicamente estamos reproduciendo desigualdad en la educación pública", finalizó la alcaldesa. A la luz de esta problemática que enfrentan los trabajadores del área de la Educación, el concejal René Lues puso énfasis en que la Corporación Municipal de Viña del Mar (CMVM) es estructuralmente deficitaria, ya que sus ingresos mensuales son menores que sus gastos. "En diciembre pasado, propusimos junto a la concejala Antonia Scarella y al concejal Jorge Martínez una redistribución del presupuesto municipal que nos permitiera pagar directamente los $10.000 millones que hasta esa fecha alcanzaban las deudas previsionales (...) No se acogió nuestra propuesta, y hoy la deuda no solo ha aumentado significativamente, sino que además se propuso como única estrategia un leaseback, el que no resolverá de ninguna manera el problema".

Registra visita

Vecinos reportaron intermitencias de suministro eléctrico en Viña

E-mail Compartir

Molestia y preocupación generó la jornada de este lunes, las intermitencias del suministro eléctrico en sectores como Recreo, Agua Santa, Cerro Castillo y Paso Hondo. A través de redes sociales, vecinos de estos barrios reportaron continuos problemas en el servicio eléctrico, lo que preocupó por la posibilidad de que estas intermitencias pudiesen generar daños en artefactos eléctricos e incluso algún incendio.

De acuerdo a lo señalado por la Compañía General de Electricidad (CGE) proveedora del servicio en estos sectores de Viña del Mar, los problemas referidos por la compañía como "microcortes" se habrían generado a raíz de la operación de equipos ubicados en cámaras subterráneas.

En horas de la tarde, cuando la necesidad de disponer de electricidad y luz artificial se hizo indispensable, se informó que la compañía se encontraba trabajando en la normalización del servicio, que ya superaba más de una hora y media de interrupciones intermitentes.

De acuerdo con la información entregada por CGE, un total de 7 mil clientes se han visto afectados por estas intermitencias.

Hasta el cierre de esta edición continuaban las interrupciones parciales y momentáneas tanto en los suministros domiciliarios como públicos.

cedida
cedida
Vecinos de Recreo tuvieron que recurrir a las velas.
Registra visita