Profes exigen pago de sus cotizaciones: deuda supera los $3 mil millones
Concurrida manifestación de los docentes de la Corporación Municipal, que paralizaron ayer, incluyó hasta pifias contra la alcaldesa Ripamonti.
Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso
Momentos de incomodidad fueron los que tuvo que superar ayer la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien fue blanco de pifias por parte de los trabajadores del área de Educación de la Corporación Municipal, quienes este lunes efectuaron una paralización de sus labores para exigir el pago de cotizaciones previsionales adeudadas.
La jefe comunal y los docentes se reunieron en la Seremi de Educación para tratar la problemática y fue allí cuando recibió muestras de reprobación de los manifestantes.
Elparo de este lunes fue de advertencia, recalcaron desde la organización, por lo que es una deuda que se arrastra desde la administración de Virginia Reginato y que involucra a profesores y asistentes de la educación.
Al respecto, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores Comunal de Viña del Mar, Pablo Toledo, acotó que se trata de "una deuda previsional que se arrastra de la anterior administración con 8 meses y, lamentablemente, esta administración desde septiembre del año pasado a la fecha mantiene deuda en los pagos previsionales".
El no pago de estas cotizaciones que supera en total los $3 mil millones de pesos, según confirmó el concejal Pablo González, ha ocasionado una serie de inconvenientes a los afectados en el corto plazo. Entre ellas, se cuentan dificultades para las atenciones de salud, principalmente en el caso de las Isapres. Esto porque, remarcó Toledo, "al no tener más cotizaciones pagadas no están brindando los servicios, amenazas de desafiliación, por mencionar algunas y, obviamente, los pagos de ahorros y cotizantes de AFP".
El dirigente además indicó que se hizo entrega de una carta a Ripamonti para exigir una pronta solución al problema.Tras reunirse con los manifestantes, la jefa comunal recordó que al asumir la administración se encontraron con deudas previsionales que afectaban a un universo de 2.500 profesores y asistentes de la educación, lo que se traducía en más de $1.800 millones en cotizaciones. Esto, debido a una mala gestión de años. Y es que actualmente se trabaja para dar solución a una problemática que se arrastra desde 1993, insistió.
La jefa comunal añadió que cuando llegó a la administración se trazó una estrategia, primero, de generar un presupuesto y "limpiar la casa", para que así las instituciones financieras pudieran creer nuevamente y así levantar un leaseback, el que ya está con aprobación del Ministerio de Hacienda.
"Tenemos las bases de licitación listas, solo falta subirlas y ahora viene un período en que las instituciones financieras van a decidir en la postulación para adjudicarse esta operación financiera dentro de los próximos meses", señaló.
Sobre aquel leaseback, que permitirá pagar las deudas previsionales que la Corporación Municipal tiene son sus trabajadores podría haber novedades en agosto, adelantó el concejal González. Si todo marcha según lo presupuestado, aquel mes se podrían tener los recursos disponibles.Aquella solución ya era conocida, por lo que González indicó que pese a que las movilizaciones son legítimas, en esta ocasión fueron a destiempo y que deberían haber expresado su malestar en paralelo a cuando lo hicieron los trabajadores de la salud en noviembre pasado.

