Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Luz verde a conservación de Agua Santa y se viene la búsqueda de recursos

Con la calificación favorable del Serviu, sigue la difícil tarea de conseguir los más de $10 mil millones para su ejecución. El Gore y el Minvu asoman como posibilidades para financiar la iniciativa.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Un proyecto largamente anhelado por viñamarinos y también por quienes visitan la región, debido a que se trata de una importante vía para la conectividad en la zona, es la conservación de la avenida Agua Santa. Después de varios intentos, finalmente este 2023 parece ser el año en que realmente podrían empezar a vislumbrarse avances con miras a que se concrete el proyecto.

Y es que el Serviu acaba de entregar un informe favorable al proyecto, con lo cual ahora se abre el camino para la etapa de gestionar recursos. No se trata de una tarea menor, ya que desde el municipio indicaron que implica conseguir un monto de más de $10 mil millones para su ejecución. Tras este visto bueno, la alcaldesa Macarena Ripamonti apuesta a que la conservación se proyecte en 20 años.

El pulgar arriba para este proyecto fue confirmado por el director de Serviu Valparaíso, Rodrigo Uribe, quien señaló que, conforme a la ley de pavimentaciones, como organismo técnico, se realizó una revisión y visación de la iniciativa presentada por la Municipalidad de Viña del Mar para Agua Santa, donde se analizó si la propuesta cumplía con la normativa vigente.

"Luego de esta revisión técnica se le otorgó una calificación favorable, lo que faculta al municipio a gestionar la búsqueda del financiamiento que le permita ejecutar y concretar esta obra en las distintas fuentes y líneas de financiamiento existentes para estos proyectos", añadió el director.

¿Y los recursos?

Con el visto bueno del Serviu, ahora viene la titánica tarea de conseguir los recursos necesarios. Y, en ese sentido, ya surgen voces que empiezan a barajar posibilidades. Una de ellas es la del concejal Pablo González, quien sostiene que debe ser el Ministerio de Vivienda y Urbanismo la entidad que contribuya con parte o la totalidad de los dineros.

"Yo valoro que el Serviu haya dado el informe favorable, ahora hay que salir a buscar los recursos, que yo espero también que vengan del ministerio, considerando que esta es una vía estructural de nuestra ciudad, que más allá que hoy día exista la ruta Las Palmas o existan otras conexiones, históricamente siempre la subida Agua Santa va a ser ocupada para la conexión con Santiago, con Valparaíso, con los sectores que ahí están y que hoy día tienen una alta densidad demográfica", señaló el edil, quien en un segundo lugar de las opciones pone también al Gobierno Regional.

Quien también piensa en el Gobierno Regional es el concejal Sandro Puebla, dado que, a su juicio,se trata de un proyecto de relevancia no solo para Viña del Mar, sino que para toda la región.

"Yo espero que el gobierno pueda aportar los recursos necesarios para concretar este proyecto que por sí solo es muy difícil de financiar por un municipio, es por ello que acá hay que golpear todas las puertas que sean necesarias para obtener los recursos, incluso también podría explorarse con el Gobierno Regional algún aporte",dijo Puebla.

El concejal René Lues también puso sus ojos en el Gore. En ese sentido, recordó que el proyecto fue "recomendado satisfactoriamente por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO) por $535 millones y su financiamiento está presentado al Gobierno Regional de Valparaíso, que espero pueda aportar los recursos para avanzar en el mejoramiento integral de esta relevante vía".

2023 sin más recursos

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional, Manuel Millones, puso paños fríos a la posibilidad de que el Gobierno Regional pueda destinar recursos en el corto plazo. Esto, porque los recursos del FNDR están comprometidos por más de $ 240 mil millones, así que no hay disponibilidad de fondos para este 2023. Es por eso que, señaló, "quedan dos caminos: entre todos vamos a golpear las puertas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y conseguimos recursos adicionales para esta gran obra, o nos disponemos para que el 2024 o 2025 se pueda ejecutar este proyecto". De ser así, por la relevancia que tiene, eventualmente podría ser considerado en el Presupuesto 2024.

Sorpresa por culebra hallada en pleno "paseo" por el barrio puerto

E-mail Compartir

Un metro y medio es la longitud de la culebra que fue hallada por transeúntes la mañana de este lunes en el estacionamiento del cuartel de comandancia del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, ubicado en el sector de Errázuriz con Pudeto.

Fue una joven la que alertó a los voluntarios del inusual hallazgo y en paralelo llamó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Desde este servicio confirmaron el hallazgo y precisaron que se trataría de un ejemplar perteneciente a una especie nacional.

Fueron voluntarios de Bomberos los que situaron al espécimen en una zona segura y posteriormente el SAG evaluó el habitat donde fue dejada.

Desde este servicio,precisaron que, en cuanto a su procedencia, el ejemplar proviene de alcantarillados y se alimenta de roedores, por lo que no sería peligrosa y contrariamente serían benéficas para el control de poblaciones de roedores.

Finalmente la institución recalcó que en el transcurso de la presente jornada funcionarios volverán al lugar para una nueva inspección para asegurar el bien de la comunidad.