Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ascensor Barón estuvo tres días sin funcionar

Vecinos criticaron la falta de información por parte del municipio. Falla se produjo por desperfecto eléctrico.
E-mail Compartir

Belén Velázquez y - Valentina Armijo

Recién al mediodía de ayer fue restaurado el funcionamiento del ascensor del cerro Barón, el cual no podía ser utilizado por la comunidad desde el viernes.

Un escenario similar se ha reiterado en los distintos ascensores de los cerros de la comuna. Un ejemplo de esto es que, la semana pasada, la municipalidad de Valparaíso anunció que el ascensor Cordillera se mantendrá en obras por cuatro semanas, tras sufrir desperfectos en uno de los tambores que componen su sistema mecánico. EL funicular ya llevaba cerrado tres semanas.

"No hay una buena administración, un sistema de comunicación oportuno", expresó el presidente de la agrupación de Usuarias y Usuarios de los Ascensores Valparaíso (ASCENVAL), César Andrade, quien manifestó que no se informó a la comunidad que el ascensor Barón no estaría disponible para su uso.

"La municipalidad no informó de nada. Agradecemos que ahora está operativo, pero siempre es molesto porque no se avisa", añadió.

Respecto a la problemática que se replica en otros ascensores de la ciudad porteña, Andrade indicó que "esperemos que sea algo puntual, porque no puede seguir lo mismo con Cordillera y Espíritu Santo".

"Iremos viendo qué otras cosas específicas podemos hacer, además de la Comisión Investigadora con diputados, a la que también debe asistir el ministerio de Obras Públicas y el ministerio de Telecomunicaciones y Transportes", agregó el dirigente.

FALLA eléctrica

Desde la casa consistorial indicaron a través de Twitter la reposición del servicio cerca de las doce horas. Su falla se produjo por desperfectos eléctricos relacionados con el sistema de sensores.

12.00 horas de ayer fue reiniciado el servicio del ascensor Barón.

Alistan plan social para definir proyectos viales en Placilla

E-mail Compartir

Para nadie es novedad que en los últimos años Placilla ha crecido de manera exponencial. Los proyectos inmobiliarios y el explosivo asentamiento comercial han generado que las calles, que en un pasado eran suficientes para la población, hoy queden completamente al debe.

La comunidad ha solicitado la instalación de más luminarias, lomos de toro, señaléticas e incluso semáforos en puntos estratégicos, con el fin de evitar atochamientos viales y accidentes.

A comienzos de marzo, desde la Seremi de Transporte se confirmó la puesta en marcha de un estudio de gestión de tránsito, estudio ejecutado por Serviu y que tendrá por objetivo definir proyectos y enriquecer diseños que se desarrollen en el sector.

Hoy, a dos meses de recibir aquel anuncio, surge la duda de cuánto se ha avanzado en este estudio, iniciativa que debe ser entregada durante el segundo semestre de este 2023.

Plan social

Desde el Serviu aseguraron que ya estan analizando información preliminar de actores claves.

"Nuestros equipos técnicos se mantienen trabajando en los estudios de diseño de ingeniería de diversas iniciativas viales para el sector de Placilla, por el encargo que hemos recibido del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Este es un proceso coordinado también con el municipio como contraparte técnica y requiere de análisis de las situaciones actuales para proyectar soluciones", declararon desde el servicio.

"También se continúa trabajando en el desarrollo del plan social para recoger los planteamientos y necesidades de la comunidad. Para ello estamos en el diagnóstico de la información preliminar de los actores relevantes, para poder definir el marco metodológico con el cual se realizará el levantamiento de las opiniones de los vecinos y vecinas que, junto a la evaluación técnica nos lleve a presentar una batería de proyectos para esta parte de Valparaíso", añadieron.