Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

'Pájaro Provinciano' se presenta con disco recopilatorio

Artista repasará esta noche sus 10 años de trayectoria en bar porteño.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Reencontradas" es el nombre del nuevo disco del compositor y cantante nacional, Pájaro Provinciano, ya disponible en Spotify y las diferentes plataformas digitales. Se trata de un álbum recopilatorio de sus 10 años de trayectoria como solista, donde destacan las canciones más exitosas de su carrera, una verdadera selección de las favoritas del público que lo sigue.

Ricardo Núñez, el verdadero nombre del artista y productor musical comenta que "en este camino uno va desechando ciertas obras que ya no te hacen sentido, las dejas atrás, para avanzar en nuevas. Sin embargo, estas canciones para mí siguen estando vigentes, incluso luego de pasar un estallido social, una pandemia y ad portas de la tercera guerra mundial. Algunas ya no estaban en plataformas, pero siguen funcionando en vivo, es decir, hay comunicación entre quien las canta y la audiencia que va a los conciertos", expresó el artista radicado en Valparaíso.

Sobre las canciones que recopila este LP, el músico comentó que "por ejemplo, 'Quiero quedarme Contigo' ha sido la canción más escuchada, una balada de amor apocalíptica donde este sentimiento triunfa a pesar de que el mundo se esté derrumbando ante nuestros ojos. Destacaría además 'Ya no Quiero un Arma', lanzada el 2014 y producida por Ángelo Pierattini, que cuenta la historia de cómo decidí no ejercer la profesión que estudié (Derecho) para dedicarme a lo que más me hace feliz, la música".

Gira nacional

A raíz de este lanzamiento, Pájaro Provinciano también está realizando una gira nacional, con fechas en las regiones de Valparaíso y El Maule, entre ellas distintas presentaciones en cárceles y establecimientos educacionales de ambas comunas.

Hoy es el turno del show en el bar "Cervezocracia" en el ciclo "Canciones de Mar y Cerro" del sello MúsicadelSur, para luego presentarse el 2 de junio abriendo el show de Claudio Narea, en el Centro de Eventos Terra Viva de Olmué.

"Me siento con las canciones muy seguras, haciendo algunas variaciones, dejando algo de espacio para la improvisación y, sobre todo, disfrutando el 'en vivo' y jugando mucho con la gente", concluyó el compositor cuyas letras y música es posible conocer en sus redes sociales y plataformas digitales de música y video colocando el nombre del artista: Pajaro Provinciano.

Mejorando las condiciones de vida de sus socios

La economía social y el importante papel que cumplen las cooperativas en este modelo

E-mail Compartir

Según el Ministerio de Economía, en Chile existen 1.237 cooperativas, número muy inferior al que existía en la época de apogeo de estas instituciones -desde los años 30 a los años 60- tiempo en el que en Chile existían más de 4.500 cooperativas, con más de cuatro millones de socios.

En nuestro país existe la Ley General de Cooperativas y su texto se encuentra contenido en el D.F.L. N° 5, del año 2003, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que determina los requisitos para constituir una Cooperativa y el procedimiento. Dicha norma define a las cooperativas como asociaciones que, de conformidad con el principio de la ayuda mutua, tienen por objeto mejorar las condiciones de vida de sus socios y presentan las siguientes características fundamentales:

- Los socios tienen iguales derechos y obligaciones, un solo voto por persona y su ingreso y retiro es voluntario.

- Deben distribuir el excedente correspondiente a operaciones con sus socios, a prorrata de aquellas.

- Deben observar neutralidad política y religiosa, desarrollar actividades de educación cooperativa y procurar establecer entre ellas relaciones federativas e intercooperativas.

- Deben también tender a la inclusión, como, asimismo, valorar la diversidad y promover la igualdad de derechos entre sus asociadas y asociados.

Ventajas respecto

de otros modelos

La economía social de mercado fomenta la iniciativa individual, la productividad, la eficiencia; hay una tendencia a la autorregulación -al igual que en los modelos liberales- a los que se suman los principios de solidaridad y cooperación, basados en la equidad y justicia social.

Por su parte, el cooperativismo ofrece varias ventajas sociales, culturales y económicas, tanto para los socios como para la comunidad, entre las que se pueden destacar:

- Al valorar lo colectivo sobre lo individual, ofrecen alternativas laborales, o la obtención de servicios básicos, consumo y abastecimiento, ahorro y crédito para la comunidad y para sus socios.

- Constituye una alternativa eficiente, sostenible y sustentable, frente a las fluctuaciones del mercado y a la escasez de los recursos.

- Fortalecen la industria nacional, de tal manera que pueda abastecer la demanda de alimentos, textiles y otras necesidades básicas.

- Desde una perspectiva comparativa, en relación con otras asociaciones tienen un capital social variable, los socios responden hasta el monto de sus aportes, pueden gozar de ciertas exenciones y beneficios fiscales, adhesión voluntaria y toma de decisiones democrática, formas de gestión poco arriesgadas. Hay programas de gobierno que las financian, están exentas de gastos de registro e impuesto sobre la renta, entre otras.