Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 2 mil causas judiciales a la espera de peritajes evidencian crisis del SML

Funcionarios denuncian falta de infraestructura en los laboratorios, punto que no les permite avanzar de manera óptima en los análisis. "Primera vez, en mis 25 años de servicio, que estamos tan atrasados", declaró dirigente.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Una verdadera crisis es la que estaría atravesando el Servicio Médico Legal (SML), ya que según denunciaron sus propios funcionarios, los laboratorios regionales contarían con un alarmante apilamiento de 2 mil casos, los cuales no han podido ser analizados.

En concreto, más de dos mil causas judiciales del Gran Valparaíso esperan por sus peritajes toxicológicos y de alcoholemia, esto por la falta de infraestructura, tecnología y herramientas al interior de los laboratorios.

Para los trabajadores esta es una verdadera catástrofe en el sistema de justicia regional y las autoridades competentes, según develan, no han estado a la altura para resolver esta situación. Acusan completo abandono.

"Esto viene hace diez años, cuando hicieron la remodelación del edificio de Orella y nos mandaron a Tomás Ramos. En ese tiempo el edificio estaba bien estructuralmente, pero nos dejaron abandonados y las partes eléctricas no daban, nos inundamos, teníamos aguas servidas, es decir, la infraestructura no estaba en las condiciones óptimas para poder trabajar y por lo tanto, empezaron a deteriorarse también los equipos", explica Dazka Gómez, dirigente de los funcionarios.

"Hoy estamos hacinados en un espacio reducido y las muestras están en Tomás Ramos, congeladas, porque no se pueden procesar: hay un atraso desde el 2022, hay más de dos mil muestras atrasadas", agrega la trabajadora, quien también revela que a tanto llega la crisis que algunas muestras han sido enviadas, incluso, a Iquique para poder avanzar.

Si bien se han estado analizando procesos de licitación de un arriendo, precisa Gómez, aún no hay ninguna respuesta concreta: funcionarios piden ser trasladados a un solo inmueble.

"Nuestra región, después de Santiago, es la que más peritajes hace. Es la primera vez, en mis 25 años de servicio, que estamos tan atrasados", reflexiona la vocera.

Sobre algunas cifras que pudieron compartir los funcionarios, llama la atención las cientos de muestras biológicas correspondientes a cerca de 100 casos de delitos sexuales en investigación que se mantienen sin analizar.

Por otro lado, habría más de 120 muestras que se relacionan a casos de muertes por armas, además de otros 100 casos de intoxicaciones y causas indeterminadas en estudio. Lo anterior, sin considerar las más de 100 muestras relacionadas a atropellos y accidentes de tránsito, como también más de 120 casos de presuntas asfixias por ahorcamiento o estrangulación.

Buscando un lugar

Desde la Seremi de Justicia, ente competente en esta materia, la crisis se viene arrastrando hace más de una década. Señalan estar buscando un lugar adecuado.

"Hemos trabajado para dar continuidad a la gestión que se lleva a cabo en los laboratorios del Servicio Médico Legal, específicamente buscando un lugar que sea el adecuado para la instalación de los equipos de alta complejidad que tiene este Servicio", declaró la seremi Paula Gutiérrez.

"Esta gestión de trasladar los laboratorios responde a las solicitudes que incluso nos ha hecho la Asociación de Funcionarios que trabajan en los laboratorios, cuyo problema, por lo demás, se arrastra hace más de 10 años. Es un problema que ha trascendido en el tiempo y del cual nos hemos hecho cargo con el objeto de que estén en un lugar, no sólo adecuado, sino que cumpla con las condiciones de exigencias técnicas que tiene un equipo de alta complejidad como son los que utilizan en el SML", reiteró la autoridad.

120 muestran sin analizar t endrían relación con casos de muertes por armas en la región. Las cifras son reveladoras.

desde el servicio

E-mail Compartir

Respecto a la situación de las instalaciones de los laboratorios de Valparaíso, desde el SML informaron que el servicio está totalmente operativo. "En diciembre de 2022, la Dirección Nacional del organismo forense tomó la decisión de cerrar la sede donde se ubicaba el equipo de Laboratorios del SML Valparaíso, debido a sus malas condiciones de infraestructura. En acuerdo con funcionarios y funcionarias de dicha sede, y la Anef regional, se optó por trasladar al personal al edificio institucional central en la región, iniciando las gestiones para arrendar y habilitar otro espacio para el área de Laboratorios". A su vez, aclararon que "el laboratorio del SML Valparaíso consigna apróx. 12 mil exámenes al año, y a pesar del envío de muestras, se ha mantenido la entrega de resultados en los plazos estipulados gracias a los esfuerzos llevados a cabo, desde el primer momento, para dar continuidad de atención".

Realizan operativos de vacunación en estaciones del metro de Valpo

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Lorena Cofré, junto al gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, establecieron coordinaciones para instalar puntos de vacunación en las estaciones de la red con alto flujo, con el objetivo de facilitar el acceso de las personas a las vacunas contra la Influenza y el COVID- 19.

En el punto de vacunación instalado este miércoles en la Estación Puerto, la seremi destacó el trabajo colaborativo con EFE Valparaíso.

"Hoy día estamos con más de un 50% de la vacunación contra la influenza ya con la meta. Entonces el llamado a las personas es a seguir cuidándonos, a que vayamos a vacunarnos, no solamente con la influenza, sino que también con la dupla, aquellas personas que no han completado su esquema de vacunación contra el COVID", declaró la autoridad.

Durante el operativo en la Estación Puerto, Miguel Saavedra, tras "poner el brazo", indicó que, "estamos muy contentos de poder disponer los espacios para que se puedan realizar estas campañas en conjunto con la Seremi. En ese sentido, recordar que estamos hoy con este punto de vacunación en la Estación Puerto y que estará nuevamente el próximo 30 de mayo, porque es uno de los lugares de alta afluencia de personas ".