Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casi 3 mil infracciones por licencias en la zona

En lo que va del año, en las cinco comunas del Gran Valparaíso se registran 2.971 conductores sorprendidos con el documento vencido o sin él.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Los problemas que se han generado para la obtención y renovación de las licencias de conducir han sido tema en todas las comunas del país y, al menos en el corto plazo, pareciera no tener una solución que acabe de lleno con las largas esperas por el necesario documento. Las dificultades que enfrentan los conductores para realizar este trámite de manera oportuna, ha derivado en otras situaciones, como el hecho de que varios han optado por arriesgarse y salir a las calles en su vehículo pero sin licencia de conducir o con esta vencida.

Si se analiza lo que ocurre en las comunas del Gran Valparaíso, son casi 3.000 las infracciones que ha cursado personal de Carabineros en lo que va del año. En específico, la cifra se eleva a 2.971 en el período comprendido entre el 1 de enero y el 16 de mayo, según cifras informadas a este medio desde la institución.

Al hacer un desglose, Viña del Mar es la comuna que tiene más conductores y conductoras con infracciones, con 1.287. De ellas, 1.253 son por conducir sin licencia y 34 con este documento vencido.

En el segundo lugar, y muy por debajo de la Ciudad Jardín, se ubica Quilpué, con un total de 713 infracciones. En este caso, 693 corresponden a infracciones por conducir sin licencia y 20 por transitar con la licencia vencida.

En el tercer puesto se sitúa Valparaíso, con 613 infracciones. De ellas, 600 son por conducir sin licencia y 13 por hacerlo con este documento vencido.

Más abajo está Concón, con 270 infracciones en total. En esta comuna, 260 son por manejar sin licencia y 10 por conducir con la licencia vencida.

Por último, está Villa Alemana, que tiene un total de 88 infracciones. De ellas, 86 son por conducir sin licencia y 2 por hacerlo con este documento vencido.

Cabe acotar que en el contexto del plan "Calles sin violencia", las fiscalizaciones se han intensificado en las comunas que son parte de éste. Una de ellas es Quilpué. "Lo que hacemos es partir con un control vehicular, en el cual se pretende fiscalizar en primera instancia la documentación del vehículo y de su conductor y luego vamos avanzando hasta establecer posibles delitos que puedan estar asociados, como es encontrarnos con una licencia de conducir adulterada, eventualmente permiso de circulación adulterado (...)", detalló el mayor de la Segunda Comisaría de esa comuna, Claudio Ramírez.

Chileno fallecido en Brasil era egresado de la U. de Valparaíso

E-mail Compartir

Un proyecto que buscaba rebajar hasta en dos horas la espera de los pacientes en la sala de Urgencia del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, rediseñando sus procesos, fue el que presentó como memoria de título Ronald Tejeda Sobarzo, junto a su compañero Patricio Rodríguez, para optar al título de ingeniero industrial de la Universidad de Valparaíso.

Ese trabajo, que incluso se presentó en el Primer Encuentro Internacional de Investigación Universitaria en Colombia, le dio gran reputación a Tejeda, que hoy es recordado como un destacado alumno de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la UV.

Su carrera, no obstante, se vería frustrada luego de que el joven chileno resultara fallecido en un aún confuso incidente en Brasil, donde murió producto de un traumatismo encefalocraneano. Ronald había viajado de vacaciones con un amigo a Brasil; luego de una jornada de esparcimiento en un bar de Río de Janeiro, ambos perdieron la conciencia y aparecieron en una zanja. La familia estima que fueron drogados, asaltados y abandonados en ese lugar. El amigo presentaba una herida en un pulmón y Ronald, una lesión craneal que le provocó la muerte.

Sus compañeros de universidad están juntando fondos para la repatriación del cuerpo de Tejeda a través de una "Lucatón".

Viña: Centro radiológico municipal será accesible para 13 mil usuarios

E-mail Compartir

Este jueves se inauguró el Centro Radiológico Municipal cuyo servicio será gratuito para los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Viña del Mar y se ampliará para más cobertura de exámenes. De esta forma y con una inversión de $377 millones de pesos será posibles la prestación de mamografías, ecografías mamarias, ginecológicas y obstétricas, radiografías de tórax y cadera.

Su fin sera el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como el cáncer de mamas, cérvico uterino, y otros, para lo que se dispone de maquinaria de última tecnología importada desde Europa.

La institución dependiente del área Salud de la Corporación Municipal fue señalada como un compromiso del 2021, el cual ya cuenta con 8 meses de marcha blanca. Como próximo paso la alcaldesa de la comuna, Macarena Ripamonti detalló que "estamos trabajando para seguir ampliando esta infraestructura para el 2024 y tener una cobertura del cien por ciento, esto es, más cantidad de prestaciones. Hoy tenemos la posibilidad de atender a nuestra población y poder diagnosticar de manera oportuna una enfermedad".

Cabe destacar que durante el segundo semestre de este 2023 se esperan más de 6mil prestaciones en el recinto ubicado en calle 2 Oriente Nº 950, que ya cumplió la etapa de marcha blanca.