"Brujas": el film de terror porteño pronto a estrenar
La película, una coproducción argentina, uruguaya, mexicana, boliviana y chilena se encuentra en etapa de postproducción para ser presentada al público.
El cine de terror local ha ido ganando espacio en Chile y la porteñaDeborah Araya es una de las referentes de este género, teniendo experiencia como escritora, directora, realizadora de efectos especiales y dirigenta del gremio. En "Brujas, ellas cruzarán el umbral" , Deborah es la directora del equipo nacional de esta coproducción de 5 países y que espera estrenarse en el segundo semestre de este 2023.
En plena pandemia nace este proyecto encabezado por la productora argentina Nanofilms de Ruth Gómez, directora de cine terror, el cual se concreta a través de reuniones virtuales con productoras independientes de Chile, Uruguay, México y Bolivia, todas con la decisión de trabajar en conjunto emprender esta aventura cinematográfica.
"En el caso de Chile, nuestra parte fue financiada haciendo hartos bingos, completadas y fiestas. Actuaron artistas locales como Irina Gallardo (teatro) y otros actores", sostiene la directora de Festival Internacional de Cine de Terror de Valparaíso, próximo a cumplir 14 años.
En el resto de los países participantes, cada líder de equi po es el encargado, en conj unto a su equipo y la produ cción argenti na, de autogestionar el proceso de rodaje tanto de manera técnica como en recursos humanos intentando dar máxima calidad a su tratamiento audiovisual. Actualmente solo resta el rodaje boliviano, pues desde el 2020 a la fecha, los otros 4 países ya poseen sus cortos en etapa de postproducción.
El fin del proyecto es unir a los 5 países partici pantes en un solo relato de la temática brujas, pero por sobretodo situar las historias en realidades geográficas diferentes y así rescatar las características de cada territorio como tam bién dar a conocer a talentos locales.
¿Ya hay fecha para el estreno?
En estos momentos la película está bajo la tutela, de Nanofilms de Argentina y se esta a la espera del corto boliviano para poder difundirla en diferentes festivales internaciones tales como el Festival de Cine de Terror Valparaíso (Chile), Festival de Cine de Valdivia (Chile), Morbido Fest (México), Fantaspoa (B rasil), Festival Rojo San gre (Argentina), Festival de Ci ne Sitges (España), en una primera instancia, con el propósito posterior de circular el largometraje en plataformas de streami n g y televisión por cable en los d isti ntos países gestores del proyecto.
Mérito aparte lo tienen el productor de sonido Mayk Drolett junto a la productora Yzathrous Records y el compositor Alejandro Palma.