Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Niña de 4 años muere por meningitis y familia acusa negligencia

Papás de Isabella aseguran que el Hospital Naval entregó un diagnóstico equívoco pese a las advertencias. Días más tarde, murió por esta bacteria.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Através del teléfono, sus lágrimas logran traspasar todas las emociones posibles. El fallecimiento de su nieta ha sido, indudablemente, uno de los momentos más complejos de su vida, es que tal como mencionó Irma Silva con voz quebrantada, "no la parí, pero era mi hija".

Es que la situación es realmente desoladora. Así lo han querido transmitir los familiares de Isabella Pillard, una menor de solo 4 años que falleció hace unos días a causa de una fulminante meningitis.

Sus cercanos aseguran diagnósticos equívocos por parte del Hospital Naval Almirante Nef de Viña del Mar, recinto asistencial al que acudieron en primera instancia luego de que la menor presentara sus primeros síntomas.

Pese a las advertencias, aseguran los padres de la pequeña, el establecimiento asistencial habría incurrido en graves negligencias.

"El día viernes 12 de mayo, Isabella llegó del colegio sintiéndose cansada y con ganas de dormir e inapetente, además tenía 38° de fiebre. En la madrugada del día sábado la fiebre se eleva a una temperatura de 39,5° (…) En la noche del día sábado 13, a las 22:45 hrs, ingresamos a Isabella al Hospital Naval Almirante Nef, donde su diagnóstico fue 'infecciones agudas de las vías respiratorias superiores'", contextualiza su madre, Priscila Hernández.

A su relato agrega que "fue dada de alta; como familia les indicamos constantemente que la niña presentaba dolores de cabeza totalmente inusuales. Tomamos la decisión de ingresarla nuevamente a la urgencia pediátrica del Hospital Naval a las 14:45 hrs del día domingo; Isabella ya no tenía fuerzas para caminar, ni mantenerse en pie".

Pese a las señales, Isabella fue dada de alta, con distintas indicaciones, el día lunes 15, fecha en la que sus padres deciden internarla en otro hospital de la Ciudad Jardín, ocasión en la que el médico tratante cambia el diagnóstico a Meningitis Neumocócica, enfermedad que tristemente la llevó a la muerte.

Hoy, su familia pide que el ya mencionado recinto esclarezca los procedimientos y decisiones de los especialistas. A su vez, piden que "se generen todos los cambios en los procesos de atención a menores de edad en el hospital, para que esto no vuelva a sucederle a ningún otro niño o niña".

En medio de este llamado, sus seres queridos han convocado a una movilización para el día de hoy, a las 11.30 horas, a las afueras del hospital.

Pese a que se solicitó declaración al equipo de Sanidad Naval, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuestas.

Inquietud entre vecinos de quebrada Borinquén por retorno de obras

E-mail Compartir

Luego de conocer que la Corte Suprema ratificó la resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que en enero pasado rechazó un recurso de protección presentado por la municipalidad de Viña del Mar, que pretendía que el proyecto de condominio de integración social Borinquen fuera sometido al sistema de evaluación de impacto ambiental, una sensación de inquietud se asentó nuevamente entre vecinos de la quebrada del mismo nombre. Esto, debido a que la decisión del máximo tribunal permite que las obras se retomen.

Evelyn Herrera precisamente tiene su vivienda en esta quebrada, muy cerca del punto donde se desarrollan las obras. La mujer, que además es tesorera de la junta vecinal El Progreso, funda sus temores y el del resto de la comunidad del sector en el hecho de que durante el invierno del año pasado ya tuvieron dificultades por este proyecto en construcción, principalmente debido a los deslizamientos de tierra. Este 2023 cree que aquello puede volver a ocurrir.

"Nuestra preocupación es el deslizamiento de tierra que se puede provocar por las lluvias, ya que la empresa Los Silos cortó el cerro y toda la tierra la tiraron hacia abajo, provocando que el cortafuegos que hay en la ladera del cerro quedara lleno de tierra. Además, hay un canal que recolecta el agua de la vertiente del humedal Borinquen, pero además las aguas lluvias", señaló. El invierno pasado los patios de varios domicilios resultaron inundados, recordó.

Desde el municipio de Viña del Mar, junto con indicar que el proceso de reconocimiento de humedal urbano sigue su curso, señalaron que se mantendrán "vigilantes de los nuevos antecedentes en el CDE".

En tanto, respecto a la pretensión del municipio de que el proyecto se sometiera a un estudio de impacto ambiental, el abogado Ricardo Brancoli, socio de Schenke y Brancoli, estudio representante de la inmobiliaria Los Silos III, aseguró que "las obras ejecutadas no han afectado de manera alguna el polígono propuesto por la municipalidad como humedal urbano Borinquen, y que no se dan los presupuestos para que el proyecto inmobiliario deba ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental".

Nuevas luminarias y transporte para Bellavista

E-mail Compartir

Para combatir los problemas de seguridad y locomoción que atraviesan los vecinos del cerro Bellavista, la junta vecinal N°23 se organizó y acudió a la municipalidad de Valparaíso en busca de fondos para invertir en ambas materias.

Tras la postulación correspondiente, lograron la subvención para destinarla a la contratación de dos vehículos que reemplazan el recorrido del ascensor Espíritu Santo, el que aún no es entregado por el Ministerio de Obras Públicas para el uso de la comunidad.

El servicio, bautizado por los vecinos como "Bellavista Móvil", funciona de lunes a sábado entre las 09:00 am y las 20:00 horas, tiene un costo de solo $300 y cuenta con dos paradas: calle Aldunate y Rudolph.

Junto con esto la organización comunitaria postuló a recursos que permitieron dotar de modernos y tecnológicos faroles al sector.