Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Coaniquem cumple 44 años sanando profundas cicatrices

Corporación de Ayuda al Niño Quemado no sólo brinda atención a pacientes nacionales, sino también de Latinoamérica. La institución sin fines de lucro fue creada en 1979. Su colecta anual se realizará los días 2,3 y 4 de junio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Pese a las campañas de difusión que en parte han contribuido en la prevención para evitar accidentes o conductas de riesgo que puedan derivar en quemaduras, en Chile todavía son cerca de 80 mil los niños y niñas que sufren quemaduras cada año, convirtiéndose así en un problema de salud pública que requiere de especial atención.

"Las quemaduras siguen siendo un problema relevante de salud pública en Chile, estimándose que alrededor de 80.000 niños se queman cada año. Queremos llegar a todos los rincones del país y a todos los niños, niñas y adolescentes con quemaduras y otras cicatrices. Ningún niño debe sufrir o ver afectado su futuro por ellas", comenta Jorge Rojas Goldsack, presidente ejecutivo de Coaniquem.

La Corporación Nacional de Ayuda al Niño Quemado nace en 1979 y en estos 44 años ha brindado atención gratuita no sólo a pacientes nacionales, sino también de otras latitudes de Latinoamérica y brindando capacitaciones en el manejo de lesiones provocadas por líquidos, objetos u otros elementos calientes.

Dado que se trata de una corporación sin fines de lucro, Coaniquem se sustenta con la ayuda de socios colaboradores y su colecta anual que este año, bajo el lema "Todos unidos con los niños con quemaduras" se realizará los días 2, 3 y 4 de junio en todas las calles del país.

La colecta busca recaudar fondos para la rehabilitación 100% gratuita de los niños, niñas y adolescentes con lesiones de quemaduras y otras cicatrices que se atienden anualmente en los centros de rehabilitación de Coaniquem en Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt.

Cabe señalar que Coaniquem también atiende a pacientes que deben rehabilitar cicatrices que no han sido causadas por quemaduras. De hecho, este universo de pacientes hoy representa el 17% de los ingresos versus el 14% que se registraba hace dos años.

Pacientes

A nivel nacional, la organización atiende a más de 8 mil pacientes activos e históricamente han sido más de 140 mil pacientes.

En la Región de Valparaíso existen activos 353 pacientes que se atienden de manera 100% gratuita, en el centro de rehabilitación de Santiago.

Según precisan desde la corporación, la atención médica además de gratuita es integral y contempla beneficios de pasajes y estadía para el o la niña más un adulto responsable si lo requiere.

De acuerdo con el registro histórico de la institución, 2 mil 593 pacientes de la Región de Valparaíso han sido atendido por Coaniquem.

Causas

Durante el año 2022, la principal causa de quemaduras fue la producida por líquidos calientes con un 50%, seguida por objetos (40%) y por el fuego (3%), afectando en un 55% a menores de 5 años.

"Todos podemos colaborar también en la prevención de las quemaduras que afectan en especial a los menores de 5 años mientras permanecen en el hogar. Tener presente que el volcamiento de hervidores, ollas y aún de una taza de té ocasionan lesiones graves que requieren hospitalización", advierte Rolando Saavedra, director de gestión médica de Coaniquem.

Con la llegada de la lluvia y las bajas temperaturas propias de la estación, aumentan las quemaduras provocadas por estufas y calefactores que pueden dejar secuelas difíciles de tratar. Las más complejas, advvierte Saavedra, aquellas que pueden afectar las manos de los niños.

Centros

Coaniquem cuenta en la actualidad con centros de rehabilitación en Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt; y del total de ingresos del año 2022, el 67% se atendió en Santiago, el 12% en Antofagasta y el 21% en Puerto Montt.

De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por la institución, no hay registros del centro de Concepción, ya que este se inauguró a finales del año pasado. Se estima que durante 2023 el mencionado centro reciba cerca de 500 pacientes.

Internacional

Más allá de las fronteras, la creación del programa internacional de Coaniquem hace ya 20 años, ha permitido que pacientes de 20 países de América Latina y El Caribe hayan podido recuperarse en los centros de rehabilitación nacionales.

Esta misma iniciativa, ha hecho posible que más de 500 profesionales extranjeros se hayan especializado en rehabilitación y recuperación de lesiones provocadas por líquidos u objetos calientes, impactando de esta forma, en la rehabilitación de los niños con quemaduras de sus países de origen.