Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Filme producido por cineasta y académico villalemanino ganó premio en Cannes

"Monguen" relata una historia unida por la maternidad, el sistema público de salud chileno, la comunidad mapuche y los paisajes del sur del país. Director y productor celebran reconocimiento que les ayudará a la distribución internacional.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas - La Estrella de Valparaíso

El productor y cineasta Michel Toledo celebra en grande el premio que su más reciente producción obtuvo en el renombrado festival de cine de Cannes. "Monguen", producida por el villalemanino, ganó en la categoría "Cannes Docs", de la sección "Marché du Film" de la instancia, la cual otorga una serie de asesorías de distribución mundial y campañas de impacto internacional para alzar la película ganadora en lo alto del cine.

La trama de la cinta chilena, grabada en la Región del Biobío entre Santa Bárbara y Los Ángeles, dirigida por Antonio Caro y producida por Toledo, académico de la Universidad Viña del Mar, relata la historia de Fresia, una joven mapuche pehuenche que durante su embarazo acude al sistema de salud público chileno para tratarse, esto es mientras va experimentando distintas vivencias que van hilando la trama en torno a la vida de esta mujer que vive entre la cordillera.

"Ella empieza a transitar por el mundo de la salud del Estado chileno, va a controles con matronas, tiene que ir a consultorios, a hospitales, y empieza a abandonar paulatinamente su territorio. Ella tiene a su bebé en este sistema y vuelve a la cordillera donde vive, con una lección de dos mundos que no se conocen entre sí", indicó el cineasta de 36 años, titulado de la Universidad de Valparaíso y dueño de la compañía regional "Totem producciones".

Años de filmación

El desarrollo del filme partió hace unos seis años con la propuesta de la idea base, la realización del guión y el plan de grabación en el territorio, con el cual consultaron y dialogaron.

"Los procesos de grabar, de trabajar en territorio mapuche y retratar sus características fue de mucha gestión, hubo mucho trabajo previo para poder acceder y obtener los permisos de las comunidades", explicó Toledo, añadiendo que "para nosotros también hay un desafío muy importante, que es que ellos se sientan representados con lo que estamos haciendo. A nosotros nos interesa mucho que la película sirva como puente entre ambos mundos también".

Larga ejecución

El premio que lleva por nombre "Think Film Impact Award" está pensado para ejecutarse a largo plazo, pues en este caso, Caro y Toledo tienen presupuestada la fecha de estreno de la película para el próximo año, así es que cuando se acerque el momento, comenzarán las asesorías y guías para distribuirla por salas de cine chilenas e internacionales.

"Estar en esta instancia del festival y haber obtenido este reconocimiento es un empujón para poder terminarla. Obtener este reconocimiento nos ha permitido también sentirnos tranquilos con la idea de potenciar la película hacia afuera, sobre todo por el tópico, con un tema tan delicado que aborda muchos temas a la vez. Sentimos mucha emoción", indicó el productor.

"Monguen" llegó a estar presente en Cannes mediante un proceso realizado desde Chile. "La película llega a Cannes a través de una convocatoria que realiza ChileDoc. Ellos hacen una selección de algunas películas chilenas que se presentan frente a posibles compradores, a programadores y a directores de festivales, así pueden salir al mercado internacional desde acá mismo", detalló el académico local.

USM se suma al Día del Patrimonio con tunas, coros y registros históricos

E-mail Compartir

Con motivo del Día de los Patrimonios que se conmemora este domingo, la Universidad Federico Santa María abrirá las puertas de su imponente edificio de la casa central del cerro Los Placeres, Valparaíso.

De esta manera, se realizará un recorrido por el lugar a través de tours guiados que se extenderán desde las 10:30 hasta las 18:00 horas del citado día.

Asimismo, en el Edificio "A" del campus, se exhibirá la muestra denominada "Federico Santa María, objetos personales de nuestro fundador".

En cuanto al aspecto musical, habrá una presentación itinerante de la Tuna Universitaria USM, y a las 17.00 horas, se presentará en el Teatro Aula Magna la Orquesta Estudiantil dirigida por María Carolina López, presentando el "Concierto didáctico de música de películas".

Las actividades patrimoniales también estarán presentes en el edificio Federico Santa María, ubicado en el casco histórico de Valparaíso (Prat con Urriola), donde desde las 10:30 hasta las 18:00 horas habrá visitas guiadas por el museo ubicado en el subterráneo del inmueble. A las 12:00 horas también se presentará el Coro de Cámara USM, dirigido por el maestro Felipe Molina.

Asimismo, la radio USM ofrecerá programación especial por el Día de los Patrimonios, emitiendo registros históricos de renombradas presentaciones en el Teatro Aula Magna, como el Coro de los Niños Cantores de Viena.