Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La porteña Mora Lucay se presentará junto a Àiyé y Natisú en Valparaíso

El concierto "Maravilhosas" tendrá lugar mañana, a las 19.00 horas, en el Templo Silbante de cerro Concepción.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Mañana, a contar de las 19.00 horas, el Templo Silbante, ubicado en pasaje Templeman 176 de cerro Concepción, será el escenario del concierto denominado "Maravilhosas", en el que la cantautora porteña Mora Lucay se presentará junto a la cantante brasileña Àiyé y a la reconocida compositora, cantante y productora Natisú.

La oriunda de Valparaíso conoció a la brazuca en un viaje realizado durante el verano por Latinoamérica. "El objetivo de mi viaje era generar cruces con artistas mujeres con las que sintiera afinidad artística y humana, visitando Colombia y Ecuador. En el caso de Brasil, no conocía a nadie con quien poder generar vínculos, pero se dio la coincidencia que me llegó el mensaje de un manager amigo que me puso en contacto con Àiyé, porque ella estaba programando la gira de promoción de su disco 'Transes' y quería pasar por Chile. En tres días llegué a Sao Paulo, nos conocimos, nos caímos muy bien y sentí mucha amistad y afinidad artística de inmediato", señaló Mora Lucay.

Àiyé es instrumentista, cantautora, productora y artista multidisciplinar. Su proyecto solista, que cuenta con dos discos publicados, involucra una investigación sobre ancestralidad y construcciones de identidades latinas a través de los ritmos y tambores, futurismo y beatmaking, presentándose en festivales y salas de concierto en Brasil como Lollapalooza, Popload y Bananada, realizando además dos giras europeas y visitando siete países con más de 30 conciertos.

La tercera invitada de la jornada será la reconocida productora y música Natisú, quien el año 2021 se convirtió en la primera mujer en recibir el galardón Pulsar a mejor productora musical del año. A través de sus canciones, la cantautora combina los estilos del rock, pop, folk y la electrónica.

Repertorio brasileño

En honor a esta visita, la anfitriona del evento, Mora Lucay, incluirá por primera vez en su presentación canciones del repertorio brasileño que descubrió durante su adolescencia, reversionando a artistas como Djavan, Caetano Veloso y Marisa Monte. En esta presentación estará acompañada por el destacado guitarrista Simón Schriever y el pianista de la Reineta Jazz Band, Pedro Sepúlveda.

Las entradas para el concierto tendrán un valor de 10 mil pesos, la primera preventa estuvo a 6 mil y la segunda a 8 mil.

Villalemanino estrenó su primera composición

E-mail Compartir

Anoche se estrenó oficialmente el tema "Mi musa", compuesto por el villalemanino Andrés Concha Mansilla, quien obtuvo el primer lugar en el concurso web de canto "La Academia 2023", competencia producida por la organización quillotana "Canal El Club".

"Este es el primer paso para poder profesionalizar mi carrera, hace un tiempo había empezado a componer esta canción, pero tras mi paso por 'La Academia' pude darle mayor forma y dejarla en condiciones óptimas para poder producirla", señaló el joven cantautor de 20 años.

"Mi musa" fue producida por Nicolás Sánchez, las grabaciones se realizaron en el estudio del Centro Cultural de Quillota, la postproducción fue hecha por el sonidista Ignacio Jorquera Apablaza, y la coordinación de todas estas áreas y distribución de la canción se realizó gracias a las gestiones de la agrupación "Canal El Club".

"Le debo este momento tan feliz a quienes me apoyan día a día, tanto de manera presencial como por redes sociales" recalcó el intérprete.

Oliver Colores acaba de lanzar su primer álbum

E-mail Compartir

"Cómo Pararse Enfrente de una Multitud (Sin Llorar en el Intento)" es el primer álbum del músico porteño Oliver Colores, obra conceptual en la que a través de nueve canciones relata su aventura tras escapar de su casa y enfrentar de noche la ciudad de Valparaíso.

"Este disco trata de reivindicar la actitud rebelde de abandonar un lugar cuando ese espacio que te rodea no te hace bien. En esta historia, que es mi historia, me voy porque creo que el mundo me ofrece más. Pero la realidad no me ofrece lo que esperaba, y aparece la culpa y el miedo", adelantó el artista de 26 años, quien durante la pandemia habitó una okupa en la Ciudad Puerto

En canciones como "Reuniones Familiares" y "Quienes", el cantautor expone con energía la rabia y la desazón que provoca vivir en un lugar no deseado. Mientras que en otros temas más nostálgicos, como "Los Incendios" y "Ponerme en riesgo y hacerme daño (O el miedo a no pasar otro Año Nuevo)", sobresalen son la culpa, la vulnerabilidad y la depresión.