Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian "clientelismo" en transporte vecinal vía subvención

Uno de los colectivos que realiza esta servicio, es propiedad de la presidenta de la junta de vecinos del C° Bellavista. Dirigente se defendió: "Lo único que logramos es tener transporte para la comunidad y eso es lo importante".
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Un nuevo remezón sacude al municipio de Valparaíso luego que este lunes, Boris Kúleba, porteño empedernido y dirigente vecinal prolífico en sus redes sociales, sacara a la luz ciertas irregularidades en la subvención de transporte vecinal del cerro Bellavista, conocido como "Bellavista Móvil".

La historia versa más o menos así: los vecinos del cerro Bellavista, enfrentan uno de los problemas clásicos que comparten los cerros del puerto: el eterno desperfecto de sus ascensores y en el caso particular, las complicaciones serían dobles, ya que no solo no cuentan con el Espíritu Santo - su funicular - sino que tampoco con la transitada escalera Pasteur. En términos prácticos, la conexión con el plan ha sido una dificultad para estos vecinos.

A raíz de lo anterior, la comunidad se unió y se adjudicó una subvención municipal para contar con un transporte vecinal.

Hasta ahí todo bien, sin embargo, denuncia Kúleba, el problema recaería en que uno de los colectivos que presta estos servicios -son dos-, y que ya se ha adjudicado cerca de 60 millones de pesos vía subvención -repartido entre ambos móviles-, sería propiedad nada más ni nada menos, que de la presidenta de la junta de vecinos, Adriana Cuadra.

"Mientras los vecinos pegan carteles en el cerro protestando por la falta de ascensor, y por no tener una escala alternativa, la presidenta de la JV se opone a las protestas y recibe mucho dinero mientras la situación se mantenga así. El transporte vecinal es un soborno", descarga el porteño, quien acusa "clientelismo".

"Lo veo como un caso bien extraño porque el ascensor Espíritu Santo era el que estaba en mejores condiciones de los otros que quedaron parados. Siento que se compra la lealtad de algunos dirigentes, muchas veces sin que ellos estén ni siquiera dándose cuenta de eso, porque también hay necesidades; se confunde una necesidad de los vecinos con un aporte económico directo", agrega a su análisis, el cual apunta a un tema más ético-moral, que legal.

Se defiende

En medio de esta acusación, Adriana Cuadra se defendió: "Lo único que logramos con las subvenciones es tener transporte para la comunidad y eso es lo importante".

"Nunca he estado de acuerdo con que no haya locomoción en nuestro barrio y el ascensor es nuestro medio de transporte. Siempre he luchado para que los ascensores se abran, fui la primera en luchar para que el Estado comprara los ascensores y esto de los autos es algo momentáneo, hasta que nuestro ascensor sea entregado, no es algo que va a permanecer toda la vida", declara la presidenta de la junta de vecinos.

Y subraya que, "he ido a todas la reuniones con el MOP para saber en qué estado sigue la situación de nuestro ascensor, no he faltado a ninguna; no estoy de acuerdo con este tipo de declaraciones, pero tampoco me voy a prestar para juegos. Las cuentas de la subvenciones se le rinden a la municipalidad y sí hemos rendido las cuentas".

¿rendiciones AL DÍA?

Al consultar sobre si la documentación que se requiere para obtener la subvención está al día, la concejala Camila Nieto, presidenta de la comisión de Finanzas del Concejo, aseguró que el detalle de las rendiciones existe, por lo que no habría irregularidades en términos legales.

"En cuanto a la legalidad de la subvención, estas fueron revisadas en la comisión, considerando la opinión del director de Control. Consta en documento de la Tesorería Municipal que la Junta de Vecinos y Vecinas rindió el detalle de en qué gastó el dinero otorgado. Ambas rendiciones en aquella fecha estaban en evaluación y desde el Concejo Municipal podemos solicitar el detalle, yo así lo haré", comprometió la autoridad comunal.

Asimismo, indicó que este financiamiento se da a "modo de emergencia".

"Creo relevante recalcar que son muchas las promesas de apertura del ascensor que se le han hecho a la comunidad, quienes en este caso particular dependen casi exclusivamente del ascensor para moverse, pues la escalera Pasteur está cerrada y también en espera de inversión para su reconstrucción. Ante este escenario la municipalidad propuso financiar, a modo de emergencia, un transporte vecinal", precisó Nieto.

Por su parte, desde el departamento de Comunicaciones del municipio también aseguraron que los requisitos están al día, sin embargo, no hicieron alusión a la subvención relacionada con la dirigente vecinal.

"Al estar suspendido el funcionamiento del ascensor Espíritu Santo, el 'Bellavista Móvil' ha sido un gran aporte, sobre todo, para las personas mayores que viven en el sector. Las subvenciones han cumplido con todas los requisitos administrativos y normativos, además de ser aprobadas y tramitadas, tanto por los organismos municipales correspondientes como por el Concejo Municipal, por lo tanto, no entendemos qué motivación o interés pueda tener la persona que cuestiona el servicio", informaron.

60 millones de pesos, aproximadamente, se han adjudicado los autos que forman parte del "Bellavista Móvil".