Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Unidades de Emergencia de la región están alcanzando su peak"

Desde el Colmed aseguran que el panorama es crítico. Debido a la alta demanda, SSVSA debió incorporar nuevos puntos de atención pediátrica.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Durante semanas, el Colegio Médico de Valparaíso ha seguido de cerca el panorama en las unidades de emergencia de la región, sobre todo, en los hospitales más relevantes de la zona - Van Buren y Gustavo Fricke -, a causa de la alta demanda producto del alza sostenida de enfermedades respiratorias.

En medio de la preocupación, el presidente del Colmed de la zona, doctor Ignacio de La Torre, es claro: "La situación en las unidades de emergencia en la región está alcanzado, probablemente, el peak con el mayor número de consultas y el mayor número de atenciones, donde se está debiendo hospitalizar pacientes en box", alertó.

Tratando de cooperar a esta evidente crisis, el llamado del experto se puntualiza en dos puntos: en primer lugar, pedir certificados de inasistencias a través de la telemedicina y asistir a urgencias solo cuando sea de extrema necesidad.

"Es importante insistir que aquellos padres, apoderados y cuidadores que tengan niños en edad escolar bajo su cuidado, si es que deben faltar a clases, no vayan a urgencias a pedir un certificado de salud o justificativo de inasistencia, sino que lo pidan ojalá a través de la telemedicina o contactando a su Cesfam para no saturar la red de urgencia y no generar atenciones que, en el fondo, son de un carácter más administrativo que de un punto de vista médico", recomendó De La Torre.

Nuevos dispositivos

Es que la actual emergencia respiratoria no solo ha obligado a reiterar recomendaciones de cuidado, sino que también a abrir nuevos dispositivos de atención, sobre todo, pediátricas.

Así lo está haciendo el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), red que ya habilitó dos nuevos puntos: uno en el SAR de Valparaíso, ubicado en calle Colón esquina Rodríguez, y otro en el Cesfam Jean y Marie Thierry, el que se encuentra en subida Blas Cuevas 985.

"Hemos decidido reforzar la atención de los puntos pediátricos especialmente en Valparaíso y coordinando con el resto de la red que requiere estas derivaciones. Vamos a habilitar puntos de atención pediátrica en el SAR de Valparaíso y en el Consultorio Jean y Marie Thierry, con refuerzo de médicos y kinesiólogos, por lo tanto estamos generando las mejores condiciones para que la oferta de salud sea la adecuada", precisó el director del Servicio, Fernando Olmedo.

Junto a esta estrategia, también se apuntará a la reconversión de camas.

"Vamos a generar condiciones para que los pacientes adultos sean trasladados al hospital Eduardo Pereira. Junto con eso vamos a reconvertir camas ante la mayor necesidad de camas pediátricas. Además, estamos incorporando algunos recursos adicionales como son, por ejemplo, ventiladores y otros elementos que se requieren para la atención de los casos más complejos", agregó Olmedo.

2 nuevos puntos habilitó el SSVSA: uno en el Sar de Valparaíso y otro en el Cesfam Jean y Marie Thierry.

Camas UCI del Fricke se reconvierten ante complejo escenario

E-mail Compartir

Como alarmante han catalogado en el ámbito de la salud la alta demanda por camas UCI pediátrica que existe actualmente en diversos hospitales a nivel nacional, y el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar también se suma a esa realidad. Los cuadros respiratorios han irrumpido fuertemente durante este otoño y muestra de aquello es que las consultas diarias han aumentado al doble y, con ello, la posibilidad de requerir una cama crítica es más latente.

Gloria Díaz, secretaria de Asenf Viña del Mar, detalló que en el caso del hospital, "si habitualmente en tiempos normales, decíamos que atendíamos al menos 150 consultas diarias, hemos tenido semanas donde las consultas han sobrepasado las 300".

Los principales diagnósticos que afectan a los menores de edad corresponden a infección respiratoria alta, neumonía, bronquitis obstructiva, crisis obstructivas y otras infecciones respiratorias bajas. Por lo avanzado de los cuadros respiratorios, en este momento se está haciendo necesaria la hospitalización.

Si las consultas se han duplicado, las hospitalizaciones han seguido el mismo camino, ya que según expone Díaz, habitualmentede todas las consultas en 24 horas quedan hospitalizados 5 niños como máximo y en las últimas semanas la cifra ronda entre las 12 y 16 hospitalizaciones diarias. En ese contexto, se está generando la reconversión de camas de UCI adulto a UCI pediátrica.

"Estamos aumentando la cantidad de camas críticas, y estamos atendiendo a toda la red del SSVQ (...)", transparentó lasubdirectora médica, Tatiana Aldunate.

Para esto, informaron desde el hospital, "se complejizarán camas del área pediátrica a través de la implementación de 6 cupos con cánulas nasales de alto flujo de oxígeno, se complejizarán camas críticas e intermedias (...)". Asimismo, se aumentaron cupos en la sala de observación para la Unidad de Emergencia Infantil, se aumentó a dos cupos simultáneos de categorización de urgencia infantil y se reorganizaron turnos del personal de salud y visitas médicas a cargo de médicos pediatras liberados de guardia.