Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La sugerente propuesta teatral de La Lola Vieja

La compañía presenta hoy y mañana en Sala Negra de la UV, el montaje "La muerte que soné" sobre la problemática de las diversidades sexuales.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Vaparaíso

El montaje "La muerte que soñé", de la compañía La Lola Vieja, se presenta hoy y mañana en la temporada teatral Sala Negra. Esta obra, seleccionada por el Comité de Públicos Programadores, busca articular una reflexión profunda en torno a las vivencias y problemáticas de las diversidades sexuales y la salud mental en el Chile actual. La discriminación, problemática silenciosa, ha acompañado durante años la realidad de muchas personas disidentes debido a la invisibilización, maltrato, abuso, juicio social y negación de sus derechos.

El montaje, dirigido por Valentina Daccarett, trata sobre la vida de Ángel, una mujer trans que decide suicidarse. Para ello escribe una carta que, al parecer, nadie quiere leer. Distintas personas de su vida se harán presentes y su decisión removerá la relación que cada personaje tiene con la muerte. Gloria, su madre, hace oídos sordos ante tal situación, la muerte es algo con lo que ella y su mejor amiga, Dolores, no pueden lidiar. Mientras que La Pasti y Lola Menta, dos amigas travestis de Ángel, urdirán un plan para convencerla de lo contrario.

Las presentaciones serán hoy y mañana, a las 19.00 horas, en Sala Negra Juan Barattini Carvelli, ubicada en la Escuela de Teatro UV (Av. Brasil 1647). En tanto, los días 16 y 17 de junio Teatro del Terror cierra la temporada con "Artificial", montaje que se sumerge en intrincados rincones distópicos, donde se generan preguntas sobre la inmigración, el individualismo digital, la inteligencia artificial, el poshumanismo y la ecología profunda.

La adhesión a las funciones es $3000 público general y $2000 estudiantes y personas mayores. Las reservas deben realizarse a extension.teatro@uv.cl o en el Instagram @escuelateatrouv.

Illapu se presentará gratis este domingo en cerro Cordillera

E-mail Compartir

Conmemorando el venidero aniversario de los 50 años del Golpe Cívico Militar, será que este domingo, a partir de las 18.00 horas, se presentará de manera completamente gratuita la histórica banda Illapu en el auditorio Guillermo Bravo de cerro Cordillera.

Este evento se llevará a cabo gracias al apoyo de una subvención entregada por la Municipalidad de Valparaíso y es organizado por la seremi de las Culturas Región de Valparaíso junto a la Mesa Cordillerana, organización compuesta por la Asociación de Árbitros Cordillera, la Agrupación Roto Porteño, la parroquia Del Perpetuo Socorro, la Liga de Fútbol Cordillera, la junta de vecinos 108, el Cesfam Cordillera, el colegio República de El Salvador, Renacer Vecinal y el Espacio Comunitario Santa Ana.

"Es un gran hito para nuestro territorio poder traer una agrupación con tanta historia y relevancia como Illapu en nuestro cerro Cordillera, y que esto sirva como un aporte más para poder recuperar no solo la cancha del auditorio, sino que también su concha acústica, rearticulando de esta manera el trabajo comunitario unido en pos de un objetivo común" señaló Christian Amarales, dirigente del Espacio Comunitario Santa Ana.

En el evento, donde se presentarán más artistas, habrá puestos de comida y no se venderá alcohol.

Exposición fotográfica de la PDI está disponible en el Museo Baburizza

E-mail Compartir

Hasta el 11 de junio, y de manera gratuita, estará disponible en la Sala Blanca del Museo Baburizza la exposición de la Policía de Investigaciones titulada "90 años en la escena del crimen", la cual está compuesta por 27 imágenes realizadas por el departamento de fotografía de la jefatura nacional de asuntos públicos de la institución y también por peritos fotográficos del laboratorio de criminalística Valparaíso.

Las fotografías retratan el trabajo de la PDI en distintos escenarios, donde se puede apreciar a oficiales policiales de diferentes brigadas y especialidades en despliegue por búsqueda de personas perdidas, en levantamiento de evidencias desde el sitio del suceso y en el laboratorio realizando trabajos científicos en las evidencias.

En el marco de la ceremonia de inauguración de la exposición, el director del Museo de Bellas Artes Valparaíso, Rafael Torres, destacó que "mostrar el trabajo que realiza la Policía de Investigaciones en un formato de exposición dentro del museo es significativo, porque es una manera más fácil de acercar este trabajo a la gente de una forma diferente".

Por su parte la jefa de la PDI Valparaíso, Sandra Gutiérrez, recalcó que la colección refleja el arduo trabajo de la institución, invitando a la comunidad para que "se acerquen al museo a visitar esta muestra y puedan conocer un poco más de las labores que realizamos".