Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fallido Año Nuevo: $77 millones deberá pagar empresa responsable

Sanción, informada desde el municipio de Valparaíso, se debe al incumplimiento del contrato. "Esta acción no le da consuelo a la comuna", reflexionó concejala.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Las altísimas expectativas de sus habitantes, pero también del comercio y el turismo porteño ante la reedición, tras dos años de pandemia, de la fiesta de Año Nuevo en el mar chocaron en diciembre de 2022 contra la más inesperada cancelación de última hora, esto porque la empresa encargada de llevar adelante el esperado show de fuegos artificiales, no cumplió con los requisitos necesarios para dar inicio, con pirotecnia, el año 2023.

Hoy, a seis meses de ese gran desazón, los responsables de la criticada suspensión, ya han sido multados por incumplimiento del contrato.

Así lo informaron desde el municipio de Valparaíso, quienes aseguraron que la empresa a cargo del show pirotécnico, Piromax FX Spa y Pirotecnia SPA, ha sido multada por una cifra cercana a los ochenta millones de pesos.

Al respecto, Nicolás Guzmán, director Asesoría Jurídica de la municipalidad, insistió en las gravísimas faltas incurridas por la ya nombrada empresa.

"La municipalidad de Valparaíso aplicó al contratista UTP Piromax FX SPA y Pirotecnia SPA, una multa de $77.128.783, correspondientes al 20% del monto total contratado por aplicación del tope máximo de multas por incumplimientos graves en el contrato de suministro provisión de material pirotécnico y ejecución de espectáculo de fuegos artificio Año Nuevo en el Mar para el periodo 2022, 2023 y 2024", aclaró el director.

Los incumplimientos, agrega Guzmán, "tienen el carácter de incumplimiento grave y hacen posible la aplicación del tope total de las multas indicadas, respaldado en la normativa vigente".

Costos para la ciudad

En su rol de presidenta de la Comisión de Finanzas del Concejo, la concejala Camila Nieto aseguró que la suspensión "significó grandes costos para la ciudad, el comercio y el turismo". A su vez, entregó expectativas de lo que podría ser el próximo show de Año Nuevo.

"La multa no debe ser solamente simbólica, sino que debe significar realmente una sanción ante su falta de diligencia en el cumplimiento del contrato. Por su parte, espero que el municipio, en aprendizaje de lo que sucedió el año pasado, esté realizando las gestiones necesarias para tener un nuevo show con estándares amigables con el medio ambiente y en respeto de las personas autistas", opinó la autoridad comunal.

Más crítica en su postura, la concejala Marianela Antonucci, presidenta de la Comisión de Turismo, aseguró que esta acción "no repara, ni en parte, las consecuencias que trajo para los comerciantes, ni le da consuelo a toda una comuna y tampoco a sus visitantes".

"Espero que este año no vuelva a ocurrir y que las licitaciones relacionadas a esta festividad sean publicadas con anterioridad y si se declara desierta, no recurrir a los acostumbrados tratos directos sino que se haga el proceso como corresponde. Como edil estaré atenta a las acciones que realice el alcalde Sharp y su equipo; una segunda cancelación dejaría aún más hundida nuestra comuna", precisó la concejala.

"Marca un precedente"

E-mail Compartir

Luego del duro golpe que recibió el sector turístico tras la suspensión, esta noticia, desde la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), la recibieron de buena manera. "El actuar de la municipalidad va en la línea correcta y marca un precedente para la organización de futuros eventos", declaró Javier Torrejón, presidente de la CRCP. Por otra parte, si bien la multa no devuelve las inversiones realizadas por el rubro, "sí se traduce en una señal para el correcto cumplimiento de contratos que son de gran envergadura para la región". En ese sentido, desde la Cámara esperan que para este 2023 sí se realice un gran evento, considerando que la celebración atrae "a cerca de 800 mil turistas y que genera ingresos que bordean los 70 millones de dólares".

Viña también emitió decreto de cobro contra empresa de pirotecnia

E-mail Compartir

Igual de nefasto fue el efecto que provocó en la turística Viña del Mar la suspensión de la fiesta de ño Nuevo en el Mar ypor lo mismo la administración de la alcaldesa Macarena Ripamonti inició acciones para resarcir los daños.

En enero pasado, se emitió el decreto N°930 que declaró el incumplimiento grave de las obligaciones del contrato por parte de Piromar FX Spa en unión temporal de proveedores con Pirotecnia SPA.

En el mismo decreto se ordena el inicio del cobro de multas y al cobro de la garantía de fiel cumplimiento.

Consultada la municipalidad respecto de los avances en estas tramitaciones, desde la dirección de comunicaciones del municipio informaron que: "En la actualidad desde el municipio existe un proceso de aplicación de multas a la empresa que infringió fuertemente el contrato estipulado, esto a cargo de la unidad técnica. En conjunto, hemos tomado diversas acciones judiciales, respecto de la querella, nos encontramos esperando la citación de la Fiscalía para que la justicia gestione todas las acciones probatorias que fueron solicitadas y que esperamos den certezas sobre las responsabilidades que la empresa tiene".