Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Nos dieron la opción de romper la búrbuja donde estamos los cuequeros"

Kris Meyer y Mauro Stuardo, fundadores de "Entremares" proyectan ir a Viña 2024 tras su exitoso paso por Olmué con la autenticidad de la cueca. La pareja repasa su historia de amor rodeada de música y anécdotas.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas - La Estrella de Valparaíso

La presentación del grupo de cueca "Entremares" no quedó en el olvido por el potente mensaje que emitieron a través de las pantallas de TVN en el Festival del Huaso de Olmué en enero pasado: el conjunto rindió homenaje al pequeño Tomasito fallecido en Arauco, al scout Tomás Acevedo, a Tamara Moya de cinco años que fue baleada en una encerrona, y a la bebé Ámbar que murió en manos de sl agresor en 2019, por nombrar algunos de los niños y niñas cuyos rostros dibujados en ilustraciones iban mostrándose en la pantalla principal de El Patagual mientras entonaban el tema "Globos blancos al cielo".

El grupo liderado por Kristel Meyer y Mauro Stuardo, ambos pareja y padres de dos hijos, Emilia y Vicente, quienes también se subieron al escenario olmueíno como parte de la presentación, tuvo un antes y un después de aquel 22 de enero en que también llevaron al cantante Américo como gran sorpresa de la noche.

Desde ese show han sido altamente cotizados para llevar la cueca auténtica por todo Chile, a actos municipales, a eventos privados y a festivales, de hecho ahora están de gira por el país. Hace unos días se presentaron en La Ligua y hoy estarán en el Cine Arte en Viña del Mar. Pero no es solo la música que crean y la voz angelical de Kris lo que tiene encantado al público, es la imagen familiar que los identifica y que generó un grado de cercanía inmediato con la nueva audiencia que los sintonizaba.

Cada vez que terminan un show los esperan niños y niñas de todas las edades y los adultos les piden sacarse fotos con bebés.

Kris dice que durante los once años de carrera de "Entremares" han mantenido un lazo que quedó presente entre los fanáticos y fanáticas.

"Nosotros creemos que esto pasa porque siempre hemos sido cercanos a ellos, siempre hemos tenido el pensamiento de que un artista es quien es gracias a su público, sin ellos es muy difícil que su trabajo se de a conocer, es algo que valoramos infinitamente y sabemos, creemos, estamos convencidos de que tenemos ese valor agregado porque siempre hemos sido las mismas personas, siempre hemos dicho que los niños son nuestra bandera, son nuestro público regalón porque son el futuro", indica la vocalista oriunda de Talcahuano, donde se originó el conjunto en el año 2012. Mauro agrega que "Entremares mueve a la gente porque siempre hemos tenido cercanía, generalmente es al revés, los artistas se van primero, pero nosotros somos los últimos en cerrar los locales, siempre los últimos en irnos", "en cerrar el boliche", dijo también Kris.

Seguidores

El cambio post Olmué es visible para el público y en la interna también, "Olmué nos ha permitido trabajar de manera profesional, sin duda hay un antes y un después porque el año pasado éramos solamente seis personas, sumamos la batería recién a fin de año unos pocos meses antes de ir para allá y ahora estamos trabajando con staff completo, tenemos nuestros sonidistas, nuestros técnicos, tenemos mánager e invertimos en nuestro bus propio", contó ella.

"Para todo artista Olmué da la posibilidad de crecer, si nosotros miramos nuestros números en redes sociales antes del festival teníamos la mitad de seguidores de los que tenemos actualmente. Yo creo que nos dieron la opción y la posibilidad de romper esa burbuja en que estamos los cuequeros", puntualizó Stuardo. Eso sí, el camino al éxito fue cuesta arriba y de mucha perseverancia. Entremares tiene más de 10 años de trayectoria donde golpeamos muchas puertas, hacer carrera ha significado mucho trabajo y esfuerzo, pero después de Olmué hubo todo un recambio, desde enero hemos estado uno o dos fines de semana en la casa, los otros llenos de trabajo porque es cuando más hay presentaciones", compartió Stuardo.

Piensan en Viña

Al hablar del Festival de Viña es un "sí" inmediato. Es que para ellos Olmué era un propósito que ya cumplieron y ahora piensan ir por el festival más visto de Chile.

"Siempre hemos tenido metas y la idea es ir cumpliéndolas a medida que vayamos trabajando. Olmué fue una gran meta que teníamos en mente y que se dio a gran cabalidad y dicen que cuando las cosas suceden bien, eso te abre las posibilidades de estar en el festival más importante de Chile que es el Festival de Viña. Yo creo que estamos preparados, o sea lo que hicimos en Olmué fue una pincelada de lo que hoy estamos acostumbrados a hacer y no le tenemos miedo al Festival, si se da nosotros vamos. Por ahora no han llegado ofertas, no hay negociaciones aún, pero sí queremos demostrar que somos capaces de internacionalizar la música de raíz chilena", aseveró Stuardo.

Kris y Mauro son los líderes de la agrupación desde el 2012, pero se conocieron mucho tiempo antes cuando ella tenía 14 años y él 17 cuando asistía a un grupo de cueca en Talcahuano. "Yo era la hija de un funcionario de Carabineros que iba a cantar a un conjunto que se presenta en varios eventos en esa ciudad y un día hicieron un campeonato donde se presentaron ambos grupos, el de mi papá y el de Mauro, así fue como nos vimos por primera vez… "pero ahí no me pescaste", interrumpió Stuardo, "no, ahí no te pesqué", le dijo Kris, "yo te busqué, para mí fue amor a primera vista", "él me pidió el número y yo le di cambiado el último dígito porque yo pololeaba en este tiempo, agregó Kris. "Estuve llamando todo el verano a otro número"....

Esto fue en noviembre de 2004, para marzo de 2005 se volvieron a ver en otro campeonato de cueca y de ahí no se separaron más, "Mauro tomó una guitarra y me empezó a cantar canciones de Sin Bandera por ahí me anduvo conquistando y no sé que pasó entre nosotros que hay como un imán, no nos volvimos a separar", cerró Kris.

"Yo creo que estamos preparados (Viña), lo que hicimos en Olmué fue una pincelada de lo que hoy estamos acostumbrados a hacer".

Mauro Stuardo, fundador Grupo Entremares