Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Insomnia conmemora con clásicos el Mes del Orgullo

Con homenajes a Divine, Wong Kai-Wai, Fassbinder, Xavier Dolan y Almodóvar se sigue celebrando el hito de la revolución homosexual de 1969.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El Mes del Orgullo es una instancia para reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las orientaciones sexuales e identidades de género tradicionalmente marginadas y reprimidas, y para visibilizar su presencia en la sociedad y sus reclamos. Es por esto que Insomnia Teatro Condell preparó una cartelera cargada a las temáticas de la comunidad, reuniendo autores conocidos y de culto que han aportado desde sus propias trincheras a la discusión, creación y expresión de la realidad LGBTIQ+.

La programación comenzó la semana pasada con "Happy together", una película de drama romance del director Wong Kai War de 1997 que volverá a exhibirse el miércoles 7 de junio (20.30 horas).

Para esta semana se proyectará también"Dolor y gloria" de Pedro Almodóvar el jueves 8 de junio a las 15:00 horas. Con Antonio Banderas en el rol protagónico este film narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso, algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable.

Además el viernes 9 será el turno de "Funeral parade of roses" a las 15:00 hrs. Esta película de la Nueva Ola japonesa de Toshio Matsumoto estrenada en 1969, mezcla elementos del documental y el cine experimental para adentrarse en la escena gay underground del tokio de los 60's, retratando el uso de drogas, la violencia y la marginalidad.

El miércoles 14 de junio a las 20:00 hrs. la celebración continúa con "Laurence anyways", película del canadiense Xavier Dolan, que cuenta la historia de un amor imposible entre Laurence y su novia Fred, a quien durante un cumpleaños le anuncia su deseo de transicionar para ser mujer.

"Suddenly, last summer"se exhibirá el viernes 16 a las 15:00 hrs., estrenada en 1959, esta obra está basada en el dramaturgo Tennessee Williams. La película, que cuenta con un destacado elenco: Elizabeth Taylor, Montgomery Clift y Katherine Hepburn, se lleva a cabo en Nueva Orleans de 1937 en donde una rica viuda trata de persuadir a un médico para que le practique una lobotomía a su sobrina y así ocultar las oscuras circunstancias de la muerte de su hijo, durante un viaje a Europa.

Homenajes

E-mail Compartir

Dentro de este mes de conmemoración, Insomnia ha dedicado un apartado especial a Harris Glenn Milstead, actor y cantante estadounidense conocido popularmente por su caracterización de Divine y al director Pier Paolo Pasolini, poeta, director de cine y dramaturgo italiano. "Pink Flamingos" se presentará hoy 5 de junio a las 20:30 horas y el especial de Pier Paolo Pasolini tendrá a dos de sus clásicos "El decameron" (miércoles 7 y lunes 12 a las 15:00) y "Teorema" (jueves 15, 15:00 hrs.). Además, el ciclo continúa en el mes de junio con títulos como "Las amargas lágrimas de Petra von Kant" (Fassbinder), "La ley del deseo" (Pedro Almodóvar), "I Killed my mother" (Xavier Dolan) y "Fresa y chocolate" (Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío). Para más información visita www.insomniacine.cl y el Instagram @insomnia_teatro_condell

Imaginario en papel

E-mail Compartir

por Daniel Lagos Ramírez

En la Galería Tarquinia Art se presenta la exposición "En el Papel" del destacado maestro Edgardo Catalán; Se trata de obras plasmadas en este soporte, tanto grabados como acuarelas, las que en conjunto construyen una sólida muestra en la línea estilística del artista.

Edgardo Catalán (1937) se formó en la Escuela de Bellas Artes de Viña en la década del 50, asistió a las lecciones del pintor Hans Soyka y el grabador Carlos Hermosilla, cursando talleres junto a jóvenes creadores que más adelante tendrían gran relevancia en la escena local. La cualificada producción artística de aquellos maestros y alumnos, más el nu trido contexto cultural de aquellos años (salones, revistas y circulación de obras) marcaron este periodo como el más trascendente en la institución viñamarina. En este caso las lecciones de Carlos Hermosilla sentaron las bases de la práctica del grabado en la región y particularmente en los jóvenes artistas que fueron sus alumnos. Posteriormente, a mediados de los años 60 el maestro emigró a Estados Unidos donde proyectó su obra plástica y docente, abordando también el distintivo lenguaje de la acuarela. Desde su regreso a Chile fue prolífico en su pintura y un actor relevante en la conformación del Salón del Arte Joven en la Universidad de Valparaíso.

La exposición se articula en base a una serie de obras resueltas en acuarela y grabado ( aguafuertes, aguatinta y serigrafía). Algunos trabajos fueron desarrollados en Galería Tarquinia; sobre todo durante el proceso de avance de sus grabados, asistiendo el maestro con frecuencia a definir sus imágenes, dibujando en las matrices de cobre sus aguafuertes, o bloqueando con barnices ciertas zonas de aguatinta. También corrigiendo y guiando a los impresores en cuanto a las capas de color en las serigrafías, los bordes y efectos gráficos particulares. Como eximio pintor el elemento cromático es clave en cada composición, por ello su punto de vista y sensibilidad como creador se evidencia en cada una de las obras expuestas.

En lo temático, la muestra surge de los tópicos de la Guerra civil española, de los textos de Federico García Lorca y la Araucana. Hitos relevantes de la historia que dieron cabida a trágicos sucesos y una violencia desmedida que aparece en la figuración de sus grabados, graficados con una línea vigorosa con la que construye variadas composiciones y deja entrever la acertada construcción del dibujo y su seguro gesto lineal y cromático. Edgardo Catalán en su gráfica y pintura deja en evidencia su alto nivel y oficio, como uno de los actuales maestros latinoamericanos, condensando una figuración madura y propia.