Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Consejeros constitucionales inician su labor este miércoles

Este 7 de junio, los 50 escaños electos a nivel nacional deberán discutir y trabajar en el anteproyecto presentado por la Comisión de Expertos. A dos días de sus arribos, representantes locales entregaron sus expectativas.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

A fines del mes de mayo, en el marco de la construcción de una Nueva Constitución, la Comisión Experta despachó los 14 capítulos del anteproyecto constitucional, documento que este 7 de junio será entregado a los 50 Consejeros Constitucionales electos democráticamente a nivel nacional.

Con este paso claro, la labor que tendrán los consejeros, a partir de este miércoles, será discutir y trabajar en este borrador, analizando sus puntos en profundidad y poniendo por delante, según han revelado alguno de los representantes, "los intereses de la ciudadanía por sobre los personales".

En este contexto, a solo dos días de que comiencen su labor, algunos de nuestros representantes regionales entregaron sus expectativas del proceso, como también las temáticas que debiesen ser prioritarias en la discusión. En su mayoría, todos comparten un mismo punto: no cometer los errores de la instancia anterior.

"Espero que este nuevo proceso se aleje lo más posible de los errores y sinsentidos de la convención pasada, que partamos por respetar el himno nacional en la ceremonia del próximo miércoles, que seamos capaces de escuchar, de construir puentes y de actuar con humildad, de no de anular al que piensa distinto como lo vimos en la convención pasada", adelantó el consejero Antonio Barchiesi, primera mayoría de la región.

En ese sentido, añade el también abogado, lo principal es "ser capaces de representar fielmente a esos millones de chilenos que nos encargaron redactar un proyecto de Constitución que no sea para un partido político o para un sector ideológico, sino que sea para todos los chilenos y para el futuro de nuestro país".

Primar el interés general

A dos días del inicio de su labor y apuntando a la eficiencia, la consejera María Pardo, segunda preferencia en las urnas locales, también reveló sus aspiraciones.

"Espero que la jornada del miércoles transcurra de la manera más tranquila y armoniosa posible. Espero que desde el primer momento podamos ponernos de acuerdo de manera eficiente en cómo vamos a organizar nuestro trabajo, tomar las decisiones que correspondan para la integración de la mesa directiva del Consejo y las presidencias de comisión", precisó.

Similar a las palabras de Barchiesi, Pardo también comparte la necesidad de poner por delante los intereses de "todas y todos los chilenos por sobre cualquier interés particular".

"Espero que pueda primar el interés general, que podamos dar una discusión lo más transversal posible, pero que podamos llegar a los compromisos que sean necesarios para permitir el progreso de nuestro país y vamos a hacer todo lo posible para estar a la altura de este gran desafío que es el darle a nuestro país una constitución que nos proteja a todos y sobre todo, a todas", reflexionó.

Sobre sus prioridades, la abogada asegura que es el poder "generar un diseño que permita una institucionalidad en que los intereses de las personas y comunidades primen, y en particular, mi compromiso está con la defensa de los derechos de las mujeres".

Organización

Finalmente, el consejero Aldo Valle, conocedor de la región tras su amplio compromiso con la Universidad de Valparaíso, apuntó a la organización y metodología de trabajo.

"Mi expectativa es que todos vamos a concurrir con la responsabilidad cívica que requiere de nosotros toda la ciudadanía. Los primeros temas que propondré tratar son la organización y metodología de trabajo, especialmente para comunicarnos de modo transparente y oportuno con las inquietudes que muchos todavía tienen con la importancia de este proceso constitucional", aseveró.

5 consejeros tiene la región: Antonio Barchiesi, María Pardo, M° de los Ángeles López, Aldo Valle y Edmundo Eluchans.

DETALLES DE ESTE PROCESO

E-mail Compartir

El pasado domingo 7 de mayo, tras acudir a las urnas, Chile escogió a los 50 miembros del Consejo Constitucional, integrantes que comienzan su labor este miércoles. Con el anteproyecto -el borrador ya construido por la Comisión de Expertos- entre sus manos, los consejeros deberán aprobar y entregar a la ciudadanía la propuesta de nueva Carta Magna como plazo máximo este 7 de noviembre. Con todos estos plazos cumplidos, el plebiscito de salida se tiene calendarizado para el 17 de diciembre de este año, ocasión en la que una vez más los chilenos deberán decidir si aceptan o no la propuesta constitucional.

Aduanas donó 79 toneladas de madera para Bomberos

E-mail Compartir

Un nuevo y útil destino tendrán cerca de 80 toneladas de maderas como melamina, cholguán y madera enchapada, que fueron donadas por la Dirección de Aduanas de Valparaíso al Cuerpo de Bomberos de la ciudad Puerto.

Las maderas habían caído en presunción de abandono debido a que el importador no concluyó los trámites de ingreso al país, por lo que la aduana regional realizó las gestiones administrativas para realizar la donación a una institución sin fines de lucro.

Así, en una ceremonia realizada en un sector del Terminal Portuario de Valparaíso, la aduana porteña, encabezada por el Director Regional (S) Héctor González Silva, hizo entrega del volumen de productos al Superintendente de Bomberos, Juan Paredes Brante, quien señaló que es "gratificante ver a organismos del Estado cumplir este tipo de objetivos sociales".

Las maderas, de origen chino, serán utilizadas en la construcción de un Centro de Adiestramiento en terrenos ubicados en Placilla, lo que permitirá reforzar sus dotaciones con nuevos y bien preparados voluntarios.

A la entrega documental asistieron también la jefa del Departamento Técnico de la DRAV, Verónica Carvajal y Marcela Jorquera Riveros, jefa (s) del sub departamento de Almacén y Subastas.