Congreso le da vida a licencias de conducir vencidas y por vencer
Problema arrastrado desde la pandemia tenía en situación crítica a 800 mil personas, que con la ley verán prorrogados sus permisos hasta por dos años.
Leo Riquelme
Por la unanimidad de los 127 presentes en la sala ayer, la Cámara de Diputados respaldó los cambios hechos en el Senado y aprobó una moción parlamentaria que prorroga hasta por dos años la vigencia de las licencias de conducir, cuya renovación estaba provocando atochamientos en casi todas los municipios a causa de las medidas tomadas en la pandemia.
La normativa indicará que las cédulas que vencieron el 2022 serán validadas hasta 2024; las que lo hicieran en este 2023 estarán habilitadas hasta 2024; y las de 2024 se extenderán hasta 2025. Las de 2020 y 2021, en tanto, reben regularizarse durante este año.
A esto se suman nuevas fechas de control para conductores no profesionales, que se incrementan en seis años desde el vencimiento original; y en cuatro para los profesionales.
El autor de la moción, Jaime Sáez (RD), estimó que esto resolverá un problema crítico a 800 mil conductores, y 3 millones en total que tendrán dificultades pronto por la incapacidad de los municipios para gestionar las atenciones psicotécnicas ante tamaña demanda. "Esto le va a quitar un peso de encima importante a los gobiernos locales, que tienen un tiempo de espera extremadamente largos, que en algunos casos superan incluso el año", dijo.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, agradeció la iniciativa, pues otorgará hasta dos años para que los municipios gestionen los requerimientos, más aún si se considera que esperan en los próximos años un alto flujo por licencias profesionales por la exigencia de la Ley de Empresas de Aplicación de Transporte.
El Senado eliminó un aspecto de la iniciativa original, que posibilitaba la autorización para presentar certificados médicos particulares externos en las gabinetes psicotécnicos de las direcciones de Tránsito, a fin de agilizar los procesos de renovación.
El diputado RN Miguel Mellado llamó a abrirse a la apertura de esto en sitios como las Escuelas de Conductores, postas rurales o centros de salud familiar, pues teme que de no hacerlo "el 2024 vamos a tenerar el mismo cuello de botella que tenemos hoy. Busquemos soluciones para que esto fluya".