Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Clásico del cine se presenta este viernes en Duoc UC

Galardonado filme "Good Bye Lenin" se exhibirá con acceso liberado desde las 19.00 horas en el Centro de Extensión ub icado en Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En el marco del ciclo de cine "El valor de las grandes historias" este viernes 9 de junio se presenta la galardonada película: "Good Bye Lenin" desde las 19.00 horas, en el Teatro del Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso.

Inscripciones

Los interesados en ver este largometraje que será exhibido en el Edificio Cousiño deben inscribirse en el link formulario: https://forms.microsoft.com/r/0nX6B9pJkE

Esta joya del cine relata la historia de un joven de Berlín Oriental que presencia la caída del muro mientras su madre está en coma debido a un infarto. Ella siempre había sido una mujer activa, que participaba con entusiasmo en la dirección de un coro.

Los meses pasan y el coma continúa. La ciudad se transforma, los coches occidentales circulan por las calles, los carteles publicitarios invaden las murallas.

Posteriormente y al cabo de ocho meses, ella abre los ojos en una ciudad que ya no puede reconocer. Alex quiere evitarle a toda costa un trauma brutal que su débil corazón podría no soportar.

Aprovechando que ella debe guardar reposo absoluto, con la ayuda de su familia y de sus amigos, Alex reconstruye en torno a su madre un universo familiar, reúne a los jóvenes cantantes del coro, solicita la ayuda de un antiguo cosmonauta reconvertido en taxista y se esfuerza en recrear la RDA en su departamento, recuperando las costumbres socialistas.

'Mente Sabia Crú' anuncia gira por Chile y disco

E-mail Compartir

El colectivo rapero Mente Sabia Crú -proyecto con más de 20 años de carrera- acaba de estrenar su sexto disco de estudio, "Percibal & The Wawis". Junto con el lanzamiento el grupo anunció una gira por Chile durante julio, la que los tendrá presentándose en Santiago, La Serena, Valparaíso, Concepción, Talca, Chillán, Puerto Montt, Valdivia y Temuco.

Tras un silencio discográfico que duró 6 años, Mente Sabia Crú -proyecto formado por los raperos Terrible, Dr. Bene, Mc Unabez, Matiah Chinaski y Dj Pérez- irrumpe con "Percibal & The Wawis", esperada nueva entrega discográfica grabada entre 2022 y 2023 y marcada por poderosos diálogos internos que navegan -con profundidad y humor- entre los miedos e inseguridades que nos acechan día a día.

En diez tracks inaugurados por una intro que anticipa la urgencia de lo que viene, el nuevo álbum de Mente Sabia Crú está configurado como un gran relato contado desde las diferentes perspectivas provenientes de sus cinco integrantes. Versos llenos de crítica, sarcasmo, realismo e imaginación confluyen en "Percibal & The Wawis" con naturalidad y equilibrio.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Joaquín Escobar Cataldo

Miseria

Me parece que la narrativa argentina, en estos momentos, es la mejor del continente. Hay una camada de escritores que, a través de distintas capas temáticas, han construido un mapa de lo trasandino: la argentinidad al palo mediada por la ficción.

Hay autores desde la urbe porteña (Casas, Cucurto, Mairal) desde lo rural (Falco, Ronsino, Almada), desde lo delirante (Aira, Bizzio, Nieva) y desde lo terrorífico y tecnológico (Enríquez y Schweblin). Cada cual con sus estilos y matices han englobado un país que va mucho más allá de la gran Buenos Aires.

Miseria, la nueva novela de Reyes, publicada por el sello Random House Mondadori, es de alguna u otra forma la continuación de Cometierra. Pero ojo, si bien los personajes se repiten, no estamos frente a una segunda parte que requiere estrictamente de la primera, pues ambos ejemplares se pueden leer y entender por sí solos.

Dolores Reyes hizo explotar a la literatura de la región con su novela Cometierra. El texto, traducido a más diez idiomas, narra la historia de una adolescente que podía vislumbrar femicidios después de comer tierra del sitio en el que se produjeron los hechos. Era algo así como una descifradora de crímenes mediada por un don especial, de la que incluso la policía obtenía información.

Miseria es la cuñada de Cometierra, novia de Walter. Está embarazada de varios meses y lleva una existencia materialmente precaria. Trabaja como reponedora de un negocio de cotillón (manejado por explotadores chinos) y come chicles de forma compulsiva en un presente con forma de tristeza y repetición.

Walter, Cometierra y Miseria huyeron del pueblo en el cual vivían y llegaron al barrio de Liniers, en Buenos Aires. El lugar, alejado de las visitas turísticas, es una franja de tierra extensa en la que conviven comerciantes locales que venden productos propios de la zona y jóvenes locatarios que entre cumbia, uñas de acrílico y productos falsificados, promueven los embelecos de la globalización. Es decir, estamos frente a una novela en la que los espacios narran, el territorio como un lugar que invita a ser descodificado.

En vista de la precaria situación en la que se encuentran, Miseria le ofrece a Cometierra sacar réditos económicos del don que posee. Están en un lugar en el que desaparece gente en forma diaria, por lo mismo, hay un fenómeno con el cual podrían ganar necesarias sumas de dinero.

Una novela urgente, entretenida y excelentemente escrita, que expone -sin panfletos oportunistas- la opresión que viven las mujeres de clase trabajadora. Con personajes tan austeros como queribles, nos encontramos frente a uno de los mejores textos del 2023.