Lactante de 2 meses muere por falta de cama crítica
Pequeña padecía neumonía por virus sincicial. Única plaza estaba en Arica pero no alcanzó a ser trasladada desde hospital de San Antonio.
Hace semanas que la crisis al interior de las urgencias es extrema y tristemente, este martes, el peor escenario esperable se produjo luego de que una lactante de dos meses de vida, perdiera la vida por falta de camas UCI pediátricas en la red de salud regional.
Según información preliminar, la pequeña de nombre Mía había sido diagnosticada con virus respiratorio sincicial, enfermedad que le ocasionó un cuadro de neumonía grave.
Pese a buscarle cupo en Valparaíso -hospital Van Buren-, Rancagua y Santiago, la única opción era trasladar a la lactante hasta el norte del país, particularmente a Arica, sin embargo, ningún esfuerzo fue suficiente para llegar a tiempo y estabilizar a la menor. La pequeña falleció al interior del hospital Claudio Vicuña de San Antonio, lugar en donde gestionaron su traslado.
Con este triste caso, el colapso es absoluto y así lo hizo saber el propio recinto asistencial.
"Frente al sensible fallecimiento ocurrido este 6 de junio de una lactante de dos meses de edad en el box de reanimación del Servicio de Urgencia Infantil asociado a un cuadro de neumonía grave por virus respiratorio sincicial, queremos expresar nuestro más profundo dolor y condolencias a la familia de nuestra paciente", lamentaron primeramente desde el hospital Claudio Vicuña.
"Pusimos como recinto nuestro mejor esfuerzo; la red de salud se encontraba saturada sin camas disponibles en Valparaíso, Santiago y Rancagua, según nos informó la Unidad de Gestión de Camas centralizada del ministerio de Salud, y teniendo solo una cama disponible en el Hospital Regional de Arica", añadieron.
A lo anterior, "autorizamos con cargo a recursos propios la contratación de una empresa externa de aéreo rescate de emergencia para el traslado a la primera región, el cual no se pudo llevar a efecto debido a que la lactante presenta una complicación previa al inicio de dicho traslado que termina con su sensible fallecimiento".
Ya se advertía
El caso de Mía, lamentablemente, no sería el único fallecimiento que se registra en el país producto de enfermedades respiratorias. Desde el Colegio Médico, incluso, ya habían advertido de este temor.
Al respecto, el doctor Ignacio de La Torre, presidente Colmed Valparaíso, fue sincero: "hoy estoy golpeado. Nunca, en la historia de nuestro país, desde que se monitorizan las infecciones respiratorias, habíamos tenido cifras tan altas de contagio de virus respiratorios", detalló preocupado.
"Hace unos días hacíamos un llamado a la prevención y un llamado a la cautela, debido a la contingente situación de altísimo número de contagio de virus respiratorios en nuestra región y en el país. Hacíamos mención de la gran dificultad que había para conseguir una atención médica oportuna en urgencia, con largos tiempos de espera", agregó en medio del envío de un saludo afectuoso para la familia de Mía.
"llegaron tarde"
Autoridades locales reaccionaron conmocionadas con este caso, señalando que una vez más "la salud llega tarde".
"Acaba de fallecer la pequeña Mía, de tan solo dos meses de vida, quien iba a ser trasladada a Arica por falta de camas UCI pediátricas en la región, pero debido a su gravedad, se desechó por la lejanía. Una vez más la salud llega tarde y cobra otra vida. Es terrible y muy indignante; los recintos de salud deben estar equipados como corresponde", expresó el diputado de la Comisión de Salud, Andrés Celis.
Con un parecer más duro, el consejero regional Manuel Millones habló de "indolencia del ministerio de Salud".
"La burocracia e indolencia del ministerio de Salud, representado por la ministra Ximena Aguilera, es la responsable de la muerte de la pequeña Mía", sentenció el core, quien exigió una investigación penal del caso "teniendo presente que oportunamente desde el Servicio de Salud y el hospital hicieron presente el requerimiento de este equipamiento para hacer frente a los diferentes virus propios del período invernal y lamentablemente no fue proporcionado por las autoridades del ministerio".
Horas más tarde, el senador Francisco Chahuán, propuso, incluso, decretar alerta sanitaria.