Buscan reutilizar zapatillas para que niños hagan más deporte
La agrupación "Nace un corazón en los cerros", encabezada por Patricio González, está recolectando calzado usado, pero en buen estado, para que sea donado a los integrantes de las diferentes escuelas de la entidad en Valparaíso.
"Regala tus zapatillas viejas para que sean nuevas para otros" es el nombre de la campaña impulsada por la agrupación porteña "Nace un corazón en los cerros", la cual busca reunir calzado en buen estado para ser donado a niños y niñas pertenecientes a las diferentes escuelas de fútbol que hace años realiza la entidad en distintos sectores de Valparaíso.
Patricio González, más conocido como el "profe de los cerros", es uno de los encargados de esta agrupación, la cual ofrece clases gratuitas de fútbol a niños y niñas de todo Valparaíso. "Los niños muchas veces no han podido ir a entrenar porque no tienen los implementos necesarios, y en este caso nos encontramos con que muchos de los chicos no tienen zapatillas. Ellos mismos me lo han dicho, y es algo triste, por lo mismo quisimos volver a levantar esta campaña", indicó, haciendo énfasis en que el número de estudiantes que está bajo el alero de la entidad ha crecido mucho durante los últimos años.
"Hace unos cinco o seis años ya realizamos esta misma campaña y fue todo un éxito. Llegó gente de todos lados a apoyarnos, incluso desde el extranjero nos mandaron dinero para poder comprar zapatillas nuevas, pero en ese tiempo le hacíamos clases a cerca de 80 niños y ahora tenemos a más de 140", detalló González.
Lo importante de esta cruzada es reunir calzado en buen estado, sin importar la talla o el tipo de zapatilla, teniendo en cuenta que en las clases hay niños y niñas que van desde los cuatro hasta los 15 años. "Nuestra idea es rescatar aquellas zapatillas usadas, que estén en buen estado, pero que por ahí no se estén usando, o bien aquel calzado que se compró y que nunca fue utilizado porque quedó grande o pequeño. Ya nos fue bien la primera vez y estamos seguros de que nuevamente lo lograremos", explicó el "profe de los cerros", añadiendo que "no estamos pidiendo zapatillas de fútbol ni zapatillas especialmente creadas para el deporte, solo un calzado cómodo para que los niños puedan entrenar de manera segura".
Cómo cooperar
No existe una meta determinada ni tampoco una fecha límite para que los porteños aporten con calzado para los niños de las escuelas. Según aseguró González, existen dos maneras para hacer llegar los distintos aportes.
"La primera es por intermedio de las redes sociales, ya sea a través de mi número de whatsapp personal (+56972933128 y +56933541033) o de mi Facebook (Patricio Germán González Gutiérrez); o la segunda, que personalmente es la que más me gusta, es que la gente vaya y entregue en manos de los niños los distintos aportes", indicó el profesor, recalcando que, más allá de la cooperación, la idea es visibilizar la labor que la agrupación social lleva haciendo por años en Valparaíso.
"Quiero que vayan, que la gente vea el trabajo que estamos realizando con los niños, que sean los mismos porteños los que entreguen las zapatillas que quieren donar. Es importante que se vean los diferentes frutos que hemos conseguido en estos años de trabajo, y aunque yo sé que muchas personas no vienen porque trabajamos en poblaciones que consideran peligrosas, yo insisto en que puedan aparecer y vean las clases", subrayó González.
Siguen creciendo
"Nace un corazón en los cerros" ha tenido una activa labor social desde su fundación, apoyando a gente en situación de calle, realizando fiestas navideñas y desarrollando escuelas de fútbol en sectores de Porvenir, Puertas Negras, Rodellillo, Rocuant, La Cruz y Las Torres, además de estar preparando su pronto arribo a cerro Toro.
"Estamos felices y orgullosos de todo lo que hemos logrado, y por supuesto que la idea es seguir creciendo con la colaboración de todos. Nosotros trabajamos en lugares que prácticamente eran microbasurales, acá en la agrupación, gracias también al aporte de los apoderados, hemos logrado recuperar cada uno de estos espacios y los hemos convertido en las canchas donde los niños hoy practican fútbol. Todos estos espacios son de tierra, así que se imaginarán cómo quedan cada vez que nos atacan las lluvias, y por lo mismo también es importante que los niños tengan calzado adecuado", cerró el "profe".
"Los niños muchas veces no han podido ir a entrenar porque no tienen los implementos, muchos no tienen zapatillas".
Patricio González