Ministro dice que fallo por isapres no ordena devoluciones en dinero
Luis Cordero afirmó que aseguradoras podrían retornar excedentes en prestaciones. Diputados hablan de una acusación constitucional contra la vocera de la Suprema, cuya continuidad fue puesta en duda.
Leo Riquelme
En la víspera del ingreso de un recurso de aclaración para que la Corte Suprema precise si corresponde devolver dinero a todos los cotizantes afectados por un sobreprecio en los planes de las isapres desde 2020, el ministro de Justicia, Luis Cordero, afirmó que la sentencia no explicita que las devoluciones deban realizarse en dinero, como se creía.
"La Corte Suprema nunca ha ordenado devolver dinero", aseguró en la comisión de Salud del Senado, donde se tramita la ley corta que pretende regular el proceso.
"Se ha dicho que se devuelven excedentes y esas son cuentas separadas (...) Lo primero en materia de excedentes en prestaciones, si no se utiliza, es en dinero. Pero no es como que usted pueda ir a girar el dinero directamente de los excedentes", añadió.
La superintendencia estima que los cobros excesivos superan los US$1.400 millones que deberían recibir 720 mil cotizantes, a los que se sumaría una rebaja de planes. El domingo, sin embargo, la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, opinó que el fallo era solo para quienes demandaron. Por esa razón el Gobierno y tres isapres pidieron aclaración.
"A todos les llamó la atención este aparente giro. Y por lo tanto, como nosotros tenemos que regirnos de acuerdo a lo que diga la Corte es importante precisarlo", dijo a radio T13 la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Mientras esto se aclara, el diputado radical Tomás Lagomarsino anunció que estudiará una acusación constitucional contra Vivanco por presunto abandono de deberes al inmiscuirse en una materia que es de las Cortes de Apelaciones y "atentar en contra del principio de desasimiento y de la fe pública".
La posibilidad fue acogida por parlamentarios oficialistas como Claudia Mix (Comunes), quien dijo que esperarán la revisión de la Tercera Sala para tomar una decisión.
Para el ministro Cordero, la posibilidad le parece un "exceso" y pidió tener "cabeza fría". Para el senador PS y presidente de la comisión de Salud, Juan Luis Castro, acusarla sería "un despropósito".
Según La Tercera, algunos ministros le pidieron a Vivanco la renuncia a la vocería del Poder Judicial. Ella declinó responder a la versión argumentando que ayer no estaba en funciones judiciales.