Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Región suma 3 lactantes fallecidas por sincicial: 2 son del hospital de Quilpué

El diputado Tomás Lagormarsino solicitará investigaciones, mientras que el INDH y la Defensoría de la Niñez oficiaron a ministerios de Educación y Salud.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Luego de conocida la muerte de una lactante en San Antonio y otra en el hospital de Quilpué, ocurrida el viernes pasado, ayer se confirmó el tercer caso registrado hace casi dos semanas. Se trata de una lactante de 9 meses fallecida también en el recinto asistencial quilpueíno.

"Hace dos semanas había fallecido una lactante de 9 meses que había llegado a la urgencia del hospital de Quilpué y que, producto del colapso que había en dicha Urgencia, no habría sido ágilmente atendida, habría esperado una cantidad importante de horas en la sala de espera con un cuadro respiratorio y que, posterior a su ingreso, rápidamente habría avanzado a un paro cardiorrespiratorio del cual no se le puso rescatar", denunció el diputado Tomás Lagomarsino.

Sobre el caso de D., la bebé de dos meses cuyo deceso en Quilpué se conoció ayer, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota aseguró que "no falleció en espera de una cama crítica", pues iba a ser trasladada a una cama de esa condición en San Felipe y no al hospital Fricke, como había dicho su madre, quien denunció una espera de 12 horas para hallar cupo.

Sin embargo, Lagomarsino sostuvo que "sea en el Gustavo Fricke o en San Felipe, falleció antes de poder ser trasladada (...) Estaba hospitalizada y esperando efectivamente el traslado a una cama de mayor complejidad".

Niña prematura

Asimismo el diputado, de profesión médico, hizo ver que en el caso de la niña de 2 meses, quien era prematura, "debió haber recibido un tratamiento con inmunoglobulina, que está garantizado por el Estado chileno, y eso va a ser objeto de la solicitud de informaciones y de investigaciones que voy a realizar para saber si efectivamente recibió dicho medicamento".

Por lo anterior es que el parlamentario indicó que las "medidas que ha adoptado (el gobierno) han sido más que insuficientes para enfrentar la crisis", la que "fue más que advertida por organismos pertinentes".

"Las estadísticas nos señalan que la transmisión del virus sincicial es más del doble que en otros años y la ampliación de camas y complejización de camas no ha sido suficiente (...) Exijo que la ministra (Aguilera) y el subsecretario (Araos) cumplan los compromisos adoptados con el SSVQ y entreguen los recursos para la estrategia de ampliación y complejización de camas pediátricas. Adicionalmente, que los mismos recursos sean entregados al Servicio Valparaíso-San Antonio, donde no se han comprometido", dijo el legislador indicando que "estamos ante una situación de colapso".

Derecho a la salud

Desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informaron que oficiaron al ministerio de Salud sobre lo ocurrido, pues "el Estado de Chile es signatario de la Convención de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de la Convención sobre Derechos del Niño. En ambas se establece el derecho a la salud de todas las personas, especialmente de niños y niñas. En la Convención se obliga a preocuparse especialmente por reducir las cifras de mortalidad infantil. El INDH estará atento a esta situación que no puede repetirse", dijo Consuelo Contreras, directora del organismo.

defensoría de la niñez

E-mail Compartir

Desde la Defensoría de la Niñez informaron que oficiaron a los ministerios de Salud y Educación y a la subsecretaría de los Derechos de la Niñez. "Al primero con el objeto de conocer cuáles son las medidas que se están abordando para contener y abordar la contingencia, también para conocer cuáles son los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación crítica. (...) Al ministerio de Educación hemos oficiado para conocer cuáles son las medidas preventivas que están realizando, como adelantar las vacaciones (...) y finalmente hemos oficiado a la subsecretaría de la Niñez para saber cuáles son las coordinaciones concretas que ha determinado esta cartera. Aquellas acciones van dirigidas a efectivizar el derecho a la salud en términos de garantizarlo, protegerlo y de promoverlo", dijo Giannina Mondino, defensora (S) de la Niñez.

Van Buren recibió 6 bebés de San Antonio en 24 horas: 2 están críticos

E-mail Compartir

Según el reporte de ayer del hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, durante las últimas 24 horas recibieron a seis lactantes desde el hospital de San Antonio, dos de ellos en estado crítico y conectados a ventilación mecánica.

"Los tiempos de espera varían caso a caso. Cuando tenemos pacientes que requieren Unidad de Paciente Crítico, tratamos de hacer el cupo lo más rápido posible (...) Si es un caso de otro punto de la red o del país, el tiempo se alarga", dijo el doctor Simón Rojas, director (S) de hospital porteño.

Agregó que "hoy (ayer) no tenemos disponibilidad de camas críticas pediátricas. Estamos con la ocupación de un 100%". Sí vamos a hacer movimientos para los pacientes que tenemos en la Unidad de Emergencia Infantil, donde amanecimos con 17 pacientes hospitalizados", dijo el doctor Rojas, quien afirmó que el actual escenario está afectando principalmente a niños menores de un año.

Por su parte la doctora Paula Gajardo, subdirectora de Gestión Asistencial del Van Buren detalló que en la actual contingencia el hospital porteño ha reconvertido y complejizado camas: las UCI pediátrica aumentó de 6 a 9, la UTI pediátrica de 9 a 15, las camas medias de 44 a 56 y las camas domiciliarias de 15 a 30.

"Hacemos un llamado a hacer un buen uso de la red", dijo la doctora Gajardo.