Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desgarrador relato: "Él tenía su cupo listo, pero la ambulancia nunca llegó"

Lactante de nueve meses habría fallecido por negligencia del hospital de Quilpué. Familia busca justicia y que el caso del pequeño Joaquín se aclare.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

En medio de la conmoción por el fallecimiento de lactantes producto de enfermedades respiratorias en la región, un desgarrador relato llegó hasta el diario La Estrella de Valparaíso la jornada de este viernes.

Se trata del caso de Teresa Contreras, mamá de Joaquín Cruz, un pequeño de nueve meses de vida que falleció el pasado 22 de mayo al interior del hospital de Quilpué. Según relata la madre, su deceso se registró antes de que comenzara el peak del virus sincicial y la escasez de camas críticas pediátricas.

Según explica, la muerte de su bebé, más allá de los diagnósticos, se debería a una negligencia por parte del recinto asistencial. "Él tenía su cupo listo, pero la ambulancia nunca llegó", denuncia.

"Mi hijo llegó al hospital por un resfrío, se le hundían sus costillas, pero no tenía tos, no tenía fiebre, no presentaba esos síntomas, estaba resfriado y yo lo llevé a urgencias del hospital de Quilpué. Me mandaron a hacer exámenes en el mismo hospital y fue ahí que la radiografía salió un poco alterada, la zona de su corazón y sus pulmoncitos particularmente, por lo mismo me derivaron a Viña del Mar para que lo viera un especialista", relata Teresa.

"La doctora llamó a Viña del Mar (al hospital Gustavo Fricke), habían autorizado su traslado, estaba su cama UCI y todo, pero la ambulancia nunca llegó", agrega afectada.

Buscan justicia

En búsqueda de justicia, Teresa señala que su hijo no falleció producto del virus sincicial, sino que más bien todo se trataría de una falta de gestión y rapidez por parte del recinto asistencial. Hoy, la familia busca justicia. "Yo quiero que a nadie más le pase esto, no quiero que hayan más Joaquín", subraya entre la pena.

"La ambulancia nunca llegó, mi hijo nunca alcanzó a llegar al otro hospital. Esperamos por seis horas, falleció esperando... aquí hay una falta de gestión y rapidez evidente y hasta la fecha nunca me dieron una explicación, el hospital no se ha contactado conmigo. Ha sido terrible", indica la joven, quien revela que en medio de sus sospechas, le envió a hacer una autopsia a su bebé, ya que "no creo en el diagnóstico que ellos colocaron, que es bronconeumonía bilateral".

Sobre los pasos a seguir, "vamos a hacer justicia, vamos a hacer marchas, vamos a ir al Congreso, vamos a hacer lo que esté entre nuestras manos, porque no puede seguir pasando esto", nos cuenta a la espera de disculpas públicas por parte de la dirección del hospital.

realización de una auditoría

E-mail Compartir

Reiterando su pesar y haciendo un llamado a proteger a los más pequeños en esta emergencia sanitaria, desde el hospital de Quilpué aseguraron que sobre este caso en particular, "se trató de un paciente pediátrico de 9 meses que acudió a la Unidad de Emergencia por un cuadro respiratorio agudo, en malas condiciones y que fue sometido a exámenes y evaluaciones médicas por el equipo de especialistas. Fue presentado su caso a Unidad de Paciente Crítico pediátrico del Hospital Gustavo Fricke, obteniendo cupo, no obstante, mientras se coordinaba su traslado y estando monitorizado de manera constante, presentó un deterioro de su cuadro de salud, manteniéndose las maniobras de reanimación sin respuesta, hasta su fallecimiento". En ese contexto, al tratarse de la muerte de un lactante menor de un año, "fue instruida la realización de una auditoría clínica con el objetivo de analizar los procesos que se llevaron a cabo y pesquisar posibilidades de mejora de los mismos, resultados que se entregarán al Servicio de Salud".

Nuevo Hospital Claudio Vicuña espera recepción de obras en junio

E-mail Compartir

El fallecimiento ocurrido esta semana de una pequeñita de solo 2 meses de vida en San Antonio a raíz de una neumonía y al impedimento de trasladarla a tiempo debido a la falta de cama de UCI pediátrica en la red local hizo surgir las dudas en torno a la puesta en marcha del nuevo Hospital Claudio Vicuña.

Según precisó el director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, Fernando Olmedo, la empresa a cargo de las obras efectuó la solicitud de recepción a este servicio en abril 2022, verificándose más de 7 mil observaciones.

En abril pasado, el nuevo hospital realizó la recepción provisoria de obras de acuerdo a los plazos establecidos contractualmente entre el SSVSA y la empresa constructora Möller & Pérez-Cotapos, tras modificaciones de plazo que se hizo al proyecto entre los años 2017-2020.

Según se informó desde el SSVSA, "el día 25 de abril, la Comisión Receptora del NHCV firmó el Acta de Recepción Provisoria Sin Observaciones del establecimiento, dando por finalizada la etapa de construcción de obras civiles,que comenzó en diciembre de 2017. Actualmente, el NHCV está en etapa de Puesta en Marcha".

El trámite siguiente será la recepción municipal, que se encuentra tramitada por lo que se espera que este mes se pueda obtener la autorización de obras municipales. Paralelamente se inicia el proceso de autorización sanitaria, trámite que está pendiente en la Seremi de Salud.

Una vez concretados estos últimos trámites se tendrá la posibilidad de abrir de manera escalar el nuevo hospital Claudio Vicuña.