Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Suprema da luz verde a recurso de pescadores

El máximo tribunal del país revocó la decisión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que había declarado inadmisible la acción judicial.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Conformidad existe entre los integrantes de la Federación de Pescadores bahía Narau, compuesto por miembros de Quintero y Puchuncaví, ya que la Corte Suprema acaba de revocar la decisión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que el pasado 19 de mayo había declarado inadmisible un recurso de protección presentado contra la empresa Aguas Pacífico y así frenar su proyecto de planta desaladora en la zona.

Desde que se conoció de este proyecto los pescadores de la zona se han resistido a su construcción, ya que sostienen que la salmuera resultante de los procesos de la planta desaladora al ser arrojada al mar podría generar una importante afectación a los recursos marinos. Asimismo, cuestionan que la iniciativa se levantará para viabilizar proyectos mineros,en particular Los Bronces, en el valle del Aconcagua.

En el punto tres de su resolución, la Corte Suprema argumenta la decisión tomada, señalando que "del mérito de los antecedentes aparece de manifiesto que en el libelo interpuesto en autos se han mencionado hechos que eventualmente pueden constituir la vulneración de garantías de las indicadas en el artículo 20 de la Constitución Política de la República, razón por la que el recurso debió haber sido acogido a tramitación".

Hugo Poblete, presidente de la mencionada federación de pescadores, recibió la noticia "con bastante alegría", reconoció. Cabe recordar que el dirigente fue detenido la noche de este miércoles 7 de junio en medio de la toma de la bahía que mantienen los hombres de mar hace un mes en rechazo a la instalación de una planta desaladora y también los episodios de contaminación en la zona.

Respecto a la resolución de la Corte Suprema, Poblete recalcó que "justamente va orientado a lo que nosotros queremos por el tema legal (...) Demostramos de que sus permisos (de la empresa) no estaban, así que nos llamaba mucho la atención que la institución legal medioambiental sea tan flexible con un mega proyecto y que esto se tiene que detener, volver a ser evaluado ambientalmente".

Enrique Kittsteiner, abogado copatrocinante de los pescadores junto a su colega Felipe Olea, destacó también la decisión del máximo tribunal del país. El jurista indicó que : "estamos muy conformes con el fallo que ha manifestado la Corte Suprema en términos de revocar la resoluión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que había declarado inadmisible el recurso de protección que interpuso en contra de la desaladora de Quintero. ¿Por qué decimos que estamos conformes?, porque pensamos que eso es precisamente lo que en derecho correspondía, que se revocara la decisión y que se acogiera a tramitación el recurso de protección".

Asimismo, Kittsteiner se unió también a lo planteado por el dirigente de los pescadores en relación a los permisos.

En ese sentido, dijo que "indudablemente lo que nosotros estamos sosteniendo en representación de los pescadores de la bahía de Quintero y de Puchuncaví, es que la planta desaladora no cumple con los estándares, fundamentalmente con los permisos exigidos para poder iniciar las obras de construcción de la planta misma al borde de playa de la bahía de Quintero".

asegurán cumplen con normativa

E-mail Compartir

Consultado sobre esta decisión del máximo tribunal del país, el director de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Aguas Pacífico, señaló que "seguiremos el curso de las acciones judiciales que corresponden. Reafirmamos nuestra posición de que nuestro proyecto cumple cabalmente con la normativa y las medidas ambientales aprobadas en su tramitación. Asimismo, mantenemos nuestra disposición permanente al diálogo". Además aseguró que el proyecto Aconcagua "marca el inicio de la reconversión de la zona, no generará emisiones atmosféricas pues no tiene chimenea, se alimenta de energía renovable y además, proveerá de una nueva fuente hídrica a la zona que apoyará a los servicios sanitarios rurales del interior beneficiando a más de 40 mil personas".

Caso Valentina: admisible querella contra funcionaria

E-mail Compartir

Admisible fue declarada la querella presentada por la familia de Valentina González, abogada de 27 años, quien murió el 30 de julio de 2022 al interior del motel El Duende, en Quintero, contra una funcionaria del Poder Judicial por obstrucción a la justicia. En específico, se trata de Claudia Reveco, quien se ha desempeñado como magistrada en distintos tribunales del país.

La funcionaria fue citada a declarar en calidad de testigo en septiembre pasado en el contexto de la investigación por la muerte de la joven, ya que habría ingresado al recinto cuando se realizaban las pericias tras el fallecimiento de González. Además la querella está dirigida contra la pareja de la magistrada, quien es padre de un hombre de 41 años que se encontraba con la fallecida la jornada de su deceso.

Respecto a los fundamentos de la querella, la abogada de la familia de Valentina González, Cynthia Pérez, dijo que "hasta el día de hoy la magistrado, quien ha cumplido funciones en los tribunales del país, tanto Civil, Familia y Garantía, como jueza, habiendo sido reiteradas veces citada a declarar por la muerte de Valentina no ha concurrido. Estamos a más de siete meses del momento en el que se ordenó la diligencia de la toma de declaración de esta funcionaria del poder judicial y no ha concurrido, no se ha verificado la declaración".

A propósito de esta querella presentada por la familia de la joven fallecida, La Estrella se contactó con Comunicaciones del Poder Judicial. Desde el organismo solo confirmaron el ingreso de la querella en el Juzgado de Letras y Garantía de Quintero. Anteriormente, en septiembre pasado y con motivo de la citación a declarar de la magistrada, tampoco se refirieron, ya que se trata de una investigación que lleva adelante el Ministerio Público.

Valentina González falleció el sábado 30 de julio de 2022 en el motel El Duende de Quintero. Según información preliminar, en su muerte no hubo participación de terceras personas, y habría sido por asfixia por sumersión en el jacuzzi de la habitación según lo expuesto en la querella.El hijo de la pareja de la magistrada habría extraído elementos que se encontraban en la habitación, un bolso tipo banano y otros elementos de los bolsillos de su vestimenta que entregó a su padre. Después el hombre habría dejado un bolso en el vehículo de la funcionaria del Poder Judicial.