Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Avanza cierre perimetral de sitio desalojado donde se construirá el SAR

Aún quedan dos polígonos "tomados". Municipio de Viña lleva un 40% de avance en el cierre. Vecinos esperan que terreno no vuelva a ser ocupado.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N. - La Estrella de Valparaíso

Concluido el proceso de desalojo de las familias del campamento Marichiweu en Miraflores Alto, que ocupaban ilegalmente el terreno destinado al nuevo centro de Salud de Alta Resolutividad (SAR), el municipio de Viña del Mar avanza en el cierre perimetral del predio y el retiro de los últimos escombros.

El trabajo para instalar el cerco se está desarrollando desde el jueves 8 de junio, día en que se concretó el desalojo de un grupo de familias que se habían negado a dejar dicha superficie pese a existir una orden judicial y a los esfuerzos del municipio, y organismos estatales para apoyar a los afectados con soluciones para su problema habitacional.

El director de Seguridad Pública del municipio, Alejandro Urbina, explicó que hasta el sábado 10 de junio, se instalaron 350 metros lineales de cierre perimetral. -correspondiente a un 40% del total- en toda la extensión del camino para impedir el ingreso al predio.

A ello, se suma la vigilancia permanente en el lugar con iluminación y el contacto directo con las comunidades colindantes, para prevenir cualquier movimiento anormal que se pueda detectar en el terreno donde se construirá el SAR que beneficiará a más de 109 mil personas del sector.

En un recorrido realizado por el lugar, se pudo constatar que aún se mantienen algunos ocupantes que pululan por el área compuesta de tres polígonos como los llaman (el 1 fue desalojado). Se encuentran en una misión urgente: recolectar agua y comida.

Hasta el año 2022 eran aproximadamente 80 las familias en la 'Toma Marichiweu'. Una de ellas la de José Luis Dragón, su pareja y tres hijos. Haitiano de origen, es una de las 9 familias que habitaba este pequeño sector arrasado del Polígono 1 que lo componían 21 casas. Hoy duermen en una carpa.

"La Policía llegó tranquila. Hay gente aquí que se puso agresiva. Eso ocasionó problemas de ambos lados. Este es un lugar con gente de de esfuerzo y trabajo. Ahora nos quedamos sin nada", lamenta.

José Arancibia tiene 12 años de habitar poco más abajo de las tomas, en el condominio 'Meseta del Gallo'.

"Dijeron que les iban a dar subsidios de arriendo y de compra de vivienda para los afectados. Supe que a ellos (desalojados) se los llevaron para un albergue mientras le solucionan el problema (...) El viernes (pasado) terminaron de cerrar y cercar el sector que entiendo es de Bienes Nacionales. Vino Carabineros con Fuerzas Especiales. También camiones tolvas y maquinarias. Sí se encontraron material para fabricar bombas molotov, pero no se tiraron. Es de esperar que no se vuelvan a tomar los terrenos".