Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mascarillas serán obligatorias en colegios

Medida fue anunciada por el Minsal y rige desde hoy para alumnos mayores de 5 años y profesores. Especialista de la PUCV llama a replicarla en el transporte público.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El ministerio de Salud informó que, a contar de hoy y hasta el 28 de junio, último día de clases del primer semestre, será obligatorio el uso de mascarillas en los establecimientos educacionales para niños mayores de 5 años, como una forma de contener los contagios de enfermedades respiratorias, las que tienen colapsados los servicios sanitarios.

La determinación se adoptó en el día en que el Minsal informó que el 92,9% de las camas críticas pediátricas del país estaban ocupadas, con 83 disponibles y varias regiones del centro y sur del país ya sin espacio para atender niños con cuadros graves.

Ante el riesgo, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció que desde ahora será obligatorio el uso de mascarillas en escolares desde los 5 años de edad y profesores en las salas de clases escolares.

"El último día de clase de los niños, en realidad, es el 28 de junio, que nosotros estamos pidiendo que los niños se mantengan hasta esa la fecha con mascarilla, y también los profesores, que también los profesores en vista que están muy en contacto con los niños mientras están adentro de la sala de clase. Después en el recreo pueden sacarse la mascarilla y son niños mayores de 5 años", detalló la ministra.

"Sabemos que no es muy cómoda, pero es un cuidado que debemos darnos", dijo el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien agregó que se emitirá una circular para que los colegios no sigan solicitando certificados médicos ante la inasistencia de alumnos enfermos, de forma tal de descongestionar las consultas y salas de urgencia.

Frena los contagios

El profesor del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Olivares, quien es especialista en virus y su propagación, señaló que "el uso de mascarillas en las salas de clases es fundamental y se debería implementar a mayor nivel. Uno de los grandes aprendizajes que nos dejó la pandemia de COVID-19 es que el uso de la mascarilla frena los contagios y esto es fundamental sobre todo en la población vulnerable, que en este caso son niños y adultos mayores".

El especialista agregó que "la indicación del uso de mascarillas dentro de la sala de clases debería ser una medida contundente para frenar la transmisión del virus sincicial. Creo que es una medida mucho más importante que el adelanto o alargue de las vacaciones".

Por último, el profesor Olivares señaló que esta medida "debería aplicarse al sistema de transporte, ya que las micros, metros o trenes son sistemas muy cerrados y con una concentración alta de personas lo que facilita el esparcimiento de las microgotillas. Aplicar el uso de mascarillas en todos los lugares cerrados en donde la circulación viral es alta sería muy efectivo para frenar la diseminación del virus sincicial".

Subsecretario Araos renuncia tras fuertes cuestionamientos

E-mail Compartir

El gobierno del Presidente Gabriel Boric acusó la arremetida de la oposición -en particular del Partido Republicano, que anunció una acusación constitucional contra la ministra de Salud, Ximena Aguilera- ya que este martes confirmó la renuncia del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. Así, el médico cirujano se convirtió en el primer caído de la actual crisis que existe a nivel nacional como consecuencia de los virus respiratorios.

En su reemplazo, el Presidente nombró a Osvaldo Salgado, otorrinolaringólogo y exsubsecretario de Ricardo Lagos. El profesional que llega a dar un nuevo aire al equipo ministerial fue quien inauguró la primera subsecretaría de Redes Asistenciales. "Conoce muy bien el sistema, porque en este momento no hay espacio para curva de aprendizaje. Hay que llegar a actuar", indicó Boric al hacer el anuncio.

Este cambio en el interior del ministerio tuvo múltiples comentarios en el Congreso, entre ellos, el del senador Francisco Chahuán, integrante de la comisión de Salud. "Si el gobierno pretende que los temas se resuelvan mediante una renuncia, se equivoca, acá lo que se requiere es tener capacidad de anticiparse a un peak de influenza y virus sincicial", dijo. No obstante, reconoció que Salgado tiene las competencias necesarias.

Revelan que habría existido "ventana de oportunidad" para bebés

E-mail Compartir

Un oficio envió el diputado Tomás Lagomarsino, presidente de la comisión de Salud de la Cámara a la ministra de la cartera, Ximena Aguilera, para solicitar una investigación clínica y administrativa para aclarar el caso de tres lactantes fallecidos en la Región de Valparaíso por virus respiratorios. En concreto, el parlamentario se reunió con los padres de Joaquín, de 9 meses, fallecido el 22 de mayo en el hospital de Quilpué; Danna, de 2 meses, fallecida el 2 de junio en el mismo recinto asistencial; y Mía, de 3 meses, fallecida el 6 de junio en el hospital Claudio Vicuña de San Antonio.

En el oficio, según indicó Lagomarsino, solicita que "se realice una amplia, rigurosa y exhaustiva investigación, tanto administrativa como clínica y tanto en el manejo médico de los tres lactantes como en las gestiones de traslado a nivel del hospital, la red y las unidades correspondientes en el ministerio de Salud".

El parlamentario radical además solicitó que se le remitan "los informes de dichas auditorías clínicas e investigaciones administrativas" y que se "entreguen recursos adicionales para la estrategia de ampliación y complejización de camas pediátricas tanto en la Región de Valparaíso como en el país".

En el escrito el diputado y también médico sostiene que en estos casos existieron "ventanas de oportunidad" para trasladar a los bebés que finalmente resultaron fallecidos. Estas habrían sido de tres horas y 20 minutos para Joaquín, hasta doce horas para Danna y 24 horas en el caso de la lactante Mía.