Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Demandan por $2.000 millones a municipio de Quilpué

Vecinos del conjunto habitacional Valle de Sol acusan graves falencias no pesquisadas por Dirección de Obras. Abogada sustenta acciones legales.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N. - La Estrella de Valparaíso

Nuevos antecedentes han surgido sobre la demanda por más de dos mil millones de pesos que un grupo de vecinos interpuso contra el municipio de Quilpué por, alegan, mala recepción de obras en el conjunto habitacional Valle del Sol. Obras que, de acuerdo a los afectados, no fueron pesquisadas por la Dirección de Obras de la Municipalidad y que presentarían fallas y graves daños estructurales a los pocos meses de entregadas.

Ante los hechos, Consuelo Ramírez, del Estudio Jurídico Acura Abogados y que representa a 26 familias afectadas, confirma que el monto total de la demanda es de $2.195.100.000. ¿Causal? "El artículo 24 de la Ley de Construcciones, la Ordenanza y la Ley Orgánica de Municipalidades impone el deber a todos los municipios, y en específico de sus Direcciones de Obras, de fiscalizar y supervigilar todo el proceso de construcción de una obra. Inmuebles no se condicen con la documentación presentada a la municipalidad por parte de las inmobiliarias. A pesar de ello, el Departamento de Obras aprobó la recepción de las obras".

A su vez, los vecinos del complejo acusan al municipio de faltar a su deber de fiscalización de las obras: denuncian que las empresas certificadoras de los distintos sistemas operativos en las viviendas afectadas son propiedad de los mismos dueños de las inmobiliarias involucradas... y que eso vulneraría la imparcialidad en el proceso de certificación.

La abogada añade que "es del todo relevante insistir en que los dueños de las empresas inmobiliarias también lo son de aquellas que intervinieron certificando la existencia y calidad de los sistemas instalados en las propiedades". Para Consuelo Ramírez los hechos descritos fueron soslayados, inobservados e ignorados por la Dirección de Obras, "procediendo a la recepción de las viviendas en las cuestionables condiciones que exhiben actualmente".

Desde la Dirección de Obras del municipio de Quilpué respondieron que "la revisión de las normas urbanísticas del Plan Regulador Comunal y la correcta documentación que exige la ley para la recepción son el marco legal que aplican las Direcciones de Obras". En este caso, "se acreditaron los certificados de servicios sanitarios, eléctricos, libro de obra, declaraciones de profesionales, documentación en regla para este tipo de conjunto de viviendas, lo cual derivó en la recepción municipal y con ello la inmobiliaria pudo vender las casas".

Agregan que reciben denuncias de todo tipo para fiscalizar, "verificando que las obras se levanten de acuerdo al permiso otorgado y que cuenten con un constructor responsable".

Del DOM aclaran: "En los casos de posventa o fallas posteriores a la recepción municipal, la Ley desde el año 1996 tiene un procedimiento de responsabilidad civil que establece con claridad que el primer vendedor y empresa constructora son los primeros responsables por todos los daños y perjuicios que provengan de fallas o defectos en la construcción, zanjando que la DOM responde por la legalidad de permisos y recepciones, no por la calidad de la construcción".

26 familias son las afectadas y las que decidieron demandar al municipio de Quilpué.

Instalarán 42 nuevas cámaras de seguridad entre Placilla y L. Verde

E-mail Compartir

42 nuevas cámaras de televigilancia serán habilitadas en Placilla y Laguna Verde, luego que el Concejo Municipal de Valparaíso aprobara la licitación del proyecto por $699.624.981 financiados por el Gobierno Regional.

Con esta nueva herramienta preventiva inserta en el plan "Valpo al 100", se busca reforzar el sistema de vigilancia de Carabineros y la Dirección de Seguridad de la Municipalidad y fortalecer la seguridad de los vecinos.

En el caso de Laguna Verde, que actualmente no cuenta con sistema de televigilancia, se contempla la instalación de 14 dispositivos que cubrirán áreas importantes y estratégicas entre la costa y los cerros.

Para Placilla, se considera la habilitación de 28 nuevas cámaras que cubrirán una mayor cantidad de sectores alejados de los lugares donde actualmente ya existe sistema de vigilancia. Con este refuerzo, Placilla pasará de contar con 23 dispositivos a un total de 51, que serán controlados desde la Subcomisaría de Carabineros.

Cristian Moya, delegado municipal de Laguna Verde, explicó que los nuevos dispositivos estarán en 14 puntos diferentes y "contarán con operarios que estarán las 24 horas, los 365 días del año y va a tener una pantalla espejo en el Retén. Con esto se podrá coordinar mejor la actividad de los Carabineros y se podrá dar mayor seguridad a las vecinas y vecinos".

"Atentado" contra torre de alta tensión a cargo de unidad especial

E-mail Compartir

A cargo de la Unidad de Alta Complejidad y Crimen Organizado de la Fiscalía Metropolitana Sur - que indaga todos los hechos relacionados con artefactos explosivos - se encuentra el atentando que sufrió el jueves de la semana pasada una torre de alta tensión de Chilquinta en el sector de Placilla, en Valparaíso. El fiscal Metropolitano Sur, Héctor Barros, a propósito del atentado que afectara ayer al puente ferroviario Itata en la Región de Ñuble, informó que este hecho al igual que el de Valparaíso, está siendo investigado por un equipo especializado de la Fiscalía y Carabineros.

"En lo que dice relación con los hechos ocurridos en la Región de Valparaíso, concretamente un atentado a una torre de alta tensión lo estamos trabajando con nuestro equipo especializado tanto de la Fiscalía Metropolitana Sur, como de Carabineros y también con la fiscalía regional de dicha región", afirmó.