Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Férreo apoyo de gobernador y alcaldesa a proyecto social en terrenos de Correa

Autoridades recorrieron el paño tomado que motivó el crimen del empresario Alejandro Correa y aseguraron que harán ver al gobierno central que "acá hay una solución habitacional". "Hay que estar en terreno", dijo Mundaca.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Valentina Correa no cesa en su lucha porque el terreno que motivó el asesinato a sangre fría de su padre, Alejandro, deje de ser una toma y se convierta en un proyecto habitacional con viviendas e infraestructura crítica y municipal.

En ese contexto, ella, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca; la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, y un grupo de entendidos en la materia visitaron el paño, manifestando las autoridades su firme apoyo para que el proyecto -que ya fue presentado ante el Consejo Regional- se concrete.

"Una primera evaluación fue: 'bueno, aquí se puede'", dijo una emocionada Valentina, quien agregó que "vamos a recorrer todo el camino que conlleve para poder terminar con esto".

"se puede habilitar"

"Si hoy no hay viviendas o si el plan regulador no las contempla, no es porque no se pueda, sino porque se pensó otro tipo de equipamientos en ese lugar. Hoy bajo las herramientas que se han entregado en el contexto de la emergencia habitacional y la misma ley de integración social se puede habilitar el terreno normativamente y se puede salvaguardar la construcción de viviendas", comentó Correa.

El gobernador Mundaca destacó que el proyecto podría dar un techo a 3.500 personas: "Existe un proyecto que es factible de materializar", aseguró la autoridad ante la iniciativa que en más de una ocasión no ha sido apoyada por el ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien ha citado informes técnicos que descartan la factibilidad del terreno.

"Hay que estar en terreno, las decisiones no se pueden tomar en Santiago y no se puede invalidar una opción habitacional por una mera especulación subjetiva. Es importante conocer y estar en terreno", destacó Mundaca.

Agregó que junto a la alcadesa Melipillán "vamos a pujar juntos, vamos a hacer ver a la autoridad del gobierno central que acá hay una solución habitacional que es perfectamente posible, que no hay que rellenar terreno. Hay unas cuatro hectáreas que cuentan con una mecánica de suelo adecuada para la construcción de viviendas y eso es lo que vamos a empujar".

Pero ¿se podría contar con recursos del Gobierno Regional? "Si es necesario, lo tendremos que hacer", afirmó el gobernador.

"El Gobierno Regional el año pasado firmó un convenio de vivienda y habitabilidad disponiendo 40 mil millones de pesos. (...) Hemos transferido ya 13 mil millones de pesos al Serviu, por tanto, si tenemos que disponer dinero para esto, lo conversaremos con el cuerpo de consejeros y lo vamos a empujar", sostuvo el gobernador.

Por su parte, la alcaldesa Melipillán indicó que "hoy en Quilpué tenemos un déficit de viviendas que se calcula en más de 3.500 y este proyecto nos ofrecería una alternativa para construir al menos 600 departamentos que son una alternativa real y por eso vamos a seguir luchando para que este proyecto salga. Estamos convencidos que es una necesidad para Quilpué, que crece en la cantidad de tomas porque no tenemos suelos y esta es una oportunidad para la comuna y la intercomuna", sostuvo la jefa comunal.

El estado

Al respecto, Valentina Correa calificó la visita como "un momento muy emocionante". "Tenía nervios de pisar ese terreno, no lo hacía desde previo a la muerte de mi padre, pero sentí que tenía la protección de las autoridades y es encarnar que el Estado está para proteger".

"Fue tremendamente emocionante tener dos autoridades dispuestas a evaluar in situ, no desde un escritorio, sino que caminar por el terreno para soñar, es todo lo que yo estaba esperando desde que comencé esta lucha por resignificar el terreno".

"Por primera vez sentí que era posible que la inseguridad pueda ser combatida con la institucionalidad. Ha sido lento, ha sido frustrante, pero va a ser un resultado perdurable. Por primera vez sentí que esto se puede transformar en un barrio y que podemos dar una tremenda señal que la inseguridad se combate con más escuelas, viviendas, parques, y no solo con aumentar penas o regular armas", concluyó Valentina.

4 hectáreas del predio contarían con mecánica de suelo adecuada para la construcción de viviendas.

De un piedrazo rompen un vidrio y roban dinero desde servicentro

E-mail Compartir

A primera hora de la mañana de ayer la bomba Copec ubicada en General Cruz con Chacabuco, pleno centro de Valparaíso, fue objeto de un trío de delincuentes que a rostro descubierto rompieron un vidrio para robar el dinero en efectivo que se encontraba en la caja.

Según información policial, el hecho ocurrió a eso de las seis de la mañana, cuando los antisociales lanzaron una piedra contra un ventanal de la tiende Punto Copec, lugar al que ingresaron para robar desde la caja la suma en efectivo de 300 mil pesos.

Posterior al atraco, los sujetos huyeron a pie en dirección desconocida, sin dejar a personas lesionadas, pues los trabajadores que a esa hora se encontraban en el recinto comercial lograron esconderse en una oficina al momento de la irrupción de los individuos.

Tras la comisión del delito, personal de la Segunda Comisaría Central realizó patrullajes preventivos por el lugar sin que lograran encontrar a los sujetos que actuaron mientras había cámaras de seguridad en el lugar.

El avalúo de este robo fue estimado en unos 600 mil pesos, considerando los daños causados por los delincuentes, cuyo actuar es indagado por la SIP de la citada unidad policial porteña, según los dispuesto por el fiscal de turno.