Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

C°Cordillera cumplirá dos meses sin su ascensor

Arreglos prometían durar no más de 15 días, sin embargo, trabajos siguen en curso. MOP aseguró que la solución definitiva "se está desarrollando".
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

"Este jueves cumpliremos dos meses sin nuestro ascensor", nos afirma Eduardo Cueto, presidente de la Junta de Vecinos del cerro Cordillera, en medio de la preocupación: lo que prometía ser un arreglo de solo dos semanas, terminó convirtiéndose en meses.

Todo se remonta a principios de mayo, ocasión en la que el Municipio de Valparaíso ya explicaba que el ascensor Cordillera habría dejado de funcionar producto de un desperfecto en uno de los tambores que componen su sistema mecánico, problemática que obligaría a cerrar las puertas de este funicular por un par de semanas, sin embargo, hasta la fecha, los vecinos del cerro porteño aún no tienen claridad de los porcentajes de avance de estos trabajos, como tampoco la fecha concreta para su reapertura.

Como es de esperar, la comunidad pide una explicación y el pronto funcionamiento de su ascensor, principal medio de transporte de este cerro.

"Esto nos complica demasiado porque el ascensor es un medio de transporte para la gente que vive aquí en el cerro, no es de uso turístico como muchos piensan, además trae un alivio económico para sus bolsillos", explicaba Eduardo Cueto en mayo pasado, quien ejemplificaba que mientras un taxi cuesta $1500 y el colectivo 700 pesos, el funicular tiene un valor de solo $100.

En desarrollo

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, aseguró que la solución definitiva "se está desarrollando y se espera concluyan en las próximas semanas. Se están haciendo las pruebas necesarias para asegurar un correcto funcionamiento".

"El Ministerio de Obras Públicas (MOP) está trabajando como unidad técnica en la restauración de los ascensores de Valparaíso, que son propiedad del Gobierno Regional y de administración municipal. Es necesario tener en cuenta que se trata de procesos de restauración, por lo que, concluidas las obras mayores y entregadas al municipio, se requieren mantenciones permanentes, ya que es una infraestructura centenaria de la ciudad", declaró el seremi.

A su vez, precisó que el MOP, en conjunto con el municipio y el Gore, "ha liderado un trabajo coordinado con dirigentes y dirigentas sociales de juntas de vecinos, además de la agrupación Ascenval, para mantener una comunicación permanente sobre avances de la restauración de los ascensores".

Investigan explosión en línea férrea que lleva a planta de celulosa

E-mail Compartir

Las fiscalías del Ñuble y Metropolitana Sur abrieron una investigación por la explosión que afectó durante la madrugada de ayer a un puente ferroviario en la comuna de Ránquil, que lleva a la planta Nueva Aldea de Celulosa Arauco.

El hecho ocurrió cerca de las 03.00 horas en Confluencia, por sobre el río Itata, a 35 kilómetros al surponiente de Chillán. Los residentes alertaron a Carabineros, pero los funcionarios no pudieron concurrir a causa de la lluvia y sólo en la mañana de ayer corroborar lo ocurrido.

"Se sintió un tremendo ruido", dijo un vecino a TVN. "Toda la gente salió a mirar y pensamos que había explotado la Celulosa", agregó a radio Bío-Bío una dirigenta.

El trazado utilizado exclusivamente por la empresa de transportes Fepasa resultó con daños en rieles, durmientes y pilares.

"Esto es muy extraño, nos preocupa demasiado", comentó el alcalde de Ránquil, Nicolás Torres. "No me atrevo a calificarlo aún de atentado, pero es a lo que más se parece", añadió.

El fiscal de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble, Álvaro Hermosilla, informó que junto a un pilar del puente había evidencia de la colocación del artefacto. "Causó daños importantes a la infraestructura del tren (...) Es una fuerte carga explosiva dado los daños", comentó el persecutor.

Autoridades solidarizan con la paralización de los funcionarios de Cultura

E-mail Compartir

A casi un mes de iniciada la paralización de los trabajadores del Ministerio de las Culturas, contar con un apoyo transversal resulta fundamental para sostener los ánimos.

Así, con una visita del diputado Luis Cuello durante la jornada de este martes, los funcionarios valoraron las muestras de apoyo en un escenario en el que los diálogos aún continúan.

"El diputado estaba preocupado porque él es parte de la Comisión del Trabajo de la Cámara, por lo mismo, vino para conocer en profundidad nuestras demandas. Nos expresó su apoyo y se comprometió a acciones a nivel de Gobierno para tratar de resolver el problema", manifestó Alejandro Nogué, presidente regional de Anfucultura.

Por su parte, confirmando las palabras del dirigente, el parlamentario indicó a través de sus redes sociales que "entregamos nuestro respaldo a sus justas demandas y comprometimos seguir en diálogo permanente para en contrar una pronta solución a sus peticiones".

Finalmente, es importante mencionar que los trabajadores también fueron escuchados por la Comisión de Cultura del municipio de Valparaíso. "Pese a ser un problema que se arrastra hace muchos años, esperamos que esta situación se pueda dar pronto. Agradecemos que los trabajadores estén buscando una solución"declaró el concejal Thelmo Aguilar, quien preside la comisión.