Comenzó proceso de licitación para construcción de SAR de Miraflores
A solo cuatro días del desalojo de la toma "Marichiweu", el municipio publicó el llamado, el que se extenderá hasta el 11 de septiembre próximo. La adjudicación sería en febrero de 2024.
Luego de prácticamente una década de espera para que el proyecto de construcción comenzara a materializarse, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ), publicó el llamado a licitación del proyecto de construcción del SAR (Servicio de Alta Resolutividad) de Miraflores, en la Ciudad Jardín. Esto ocurre a solo cuatro días de que el munic ipio cumpliera con la orden de desalojo que existía para la toma "Marichiweu", que estuvo instalada por años en el terreno donde se levantará el futuro recinto de salud y cuya salida se mantenía pendiente tras la notificación hecha el 3 de junio el año 2021.
Ahora, el terreno ya desocupado y cercado por el municipio para evitar nuevos intentos de toma, permitirá tener vía expedita para que esta anhelada iniciativa se materialice prontamente, como espera la comunidad del sector y también de zonas aledañas. Y es que la entrada en funcionamiento de este SAR permitirá descongestionar el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.
De hecho, según remarca el diputado Tomás Lagomarsino , este nuevo recinto de salud llegará para reemplazar y reforzar lo realizado en el SAPU de Miraflores con mayor tecnología e infraestructura. "La Urgencia de Miraflores es la segunda Urgencia que más pacientes atiende en todo el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, superando la Urgencia del hospital de Quilpué, del hospital de Quintero y del hospital de Quillota, solo superada por el hospital Gustavo Fricke", enfatizó el presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados y que incluso hace algunas semanas ofició al SSVQ, al municipio de Viña del Mar y a la Delegación Presidencial Regional para que se concretara el desalojo de la toma del terreno ubicado en la Meseta del Gallo, a un costado de la avenida Padre Hurtado, en el sector de Miraflores Alto.
Quien también estuvo preocupado del nulo avance que tuvo el proyecto por años fue su par, Andrés Celis, quien recordó que "desde febrero del 2020, es decir hace más de 3 años que fueron aprobadas las bases administrativas para la construcción (...) y ayer (lunes), por fin se hizo el llamado a licitación". Junto con eso dijo que espera que el Servicio "trabaje como reloj" para lograr la construcción en tiempo record.
Por su parte, Manuel Millones, miembro de la comisión de Salud del Consejo Regional, acusó que el retardado desalojo se debió a "la demora inexcusable de la municipalidad" y que tuvieron que ser los tribunales los que determinaron ese procedimiento. Asimismo, indicó que "el Serviu hace más de un año que dispuso de subsidios de arriendo para los ocupantes irregulares que estaban en el area donde se emplazará el SAR".
En relación al retraso en el desarrollo de este proyecto, la alcaldesa Macarena Ripamonti entregó responsabilidad a autoridades anteriores. "Desde el 2017 que este proyecto ya tenía toda su resolución favorable y los recursos, pero debido a muchas faltas que existieron de administraciones anteriores nunca lo pudieron concretar".
El SAR considera una inversión del Ministerio de Salud de unos $2.500 millones para la construcción de 576 metros cuadrados en un terreno con una superficie de 7.195 metros cuadrados. El cierre de la licitación será el 11 de septiembre próximo.