Jorge Segovia: dueño de exclusivo colegio tiene un variopinto historial
A mediados de la década pasada el mandamás de la institución internacional incluso fue investigado por soborno.
Continuador del negocio de su padre en el área de la educación, el español Jorge Segovia llegó a Chile en en el año 1982 para fundar el primer colegio de la Institución Internacional SEK fuera de España. Hoy esta entidad que preside, posee un total de 20 colegios en 12 países, principalmente en Latinoamérica y en España, a lo que se suman dos universidades; la Universidad SEK en Chile, y la casa de estudios homónima en Ecuador.
Como cabeza del Consejo Asesor de la institución, según se expone en la página web oficial de esta entidad, el "Excmo. Sr. Dr. Jorge Segovia", posee una "visión de ofrecer una educación global, libre de discriminación, tecnológicamente de vanguardia y sustentada por el ideal de educar, en y para la libertad´". Lo anterior, sostienen en la web, "le ha permitido convertir a SEK en una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo".
No obstante, aquellas buenas intenciones no impidieron que se produjera el cierre del colegio SEK ubicado en Concón. Así, el controlador de la institución internacional sumó nuevos cuestionamientos a su hoja de vida, la cual no ha estado exenta de acusaciones en el pasado.
Luego de más de 15 años de haber llegado a Chile, el empresario se atrevió a unir los negocios con otra pasión: el fútbol. Así, en 2008, compró la mayoría de las acciones de la sociedad anónima que controla el club deportivo Unión Española.
El éxito alcanzado durante fines de aquella década como mandamás del club hispano lo llevó a postularse y ser electo presidente de la ANFP, pero su elección fue impugnada y finalmente debió conformarse con la vicepresidencia. Así, se mantuvo como el segundo a bordo tras el cuestionado Sergio Jadue, hasta que en 2013 tuvo que dejar su cargo por una polémica propia: se conoció sobre una investigación a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por el pago que efectuaron universidades privadas a cambio de tener la acreditación de la entidad. Acá justamente asomó el nombre de la Universidad SEK.
En ese contexto, Segovia fue investigado por el Ministerio Público por el delito de soborno. Sin embargo, luego de cuatro años de indagatorias,resolvió no perseverar porque no encontraron elementos para imputar una conducta criminal.
Tras eso, Segovia dejó Chile y desde España continúa administrando la Institución Internaciomal SEK.
A mediados de 2013 otra polémica también salpicó a Segovia, ya que una investigación de CIPER Chile reveló que el conglomerado empresarial educacional presidio por Jorge Segovia traspasó cerca de 800 millones de pesos a Unión Española mediante una serie de contratos.
Sin embargo, en su momento, aquello luego fue desmentido por el abogado del empresario y por el propio Segovia. El jurista Luis Arévalo entonces dijo que el plantel educacional "no está en este minuto indagada por lucro" y que su cliente "nunca ha retirado un sólo centavo de la Universidad SEK, ni él, ni su familia, ni las sociedades vinculadas a él".
En esa ocasión, con actitud desafiante, Segovia a través de su cuenta de Twitter dijo: "SEK es el patrocinador principal de Unión. Es un hecho público, notorio, y transparente. Estoy muy orgulloso por ello ¿cuál es la noticia?"