Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Supuesto grupo anarquista estaría tras atentado a torre de alta tensión

A través de una carta enviada a El Ciudadano, el "Movimiento 18 de octubre" se adjudicó esta acción junto con hechos similares ocurridos en los últimos días en las regiones de Biobío y Ñuble. Fiscalía indaga vinculación.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

A prácticamente una semana del atentado contra una torre de alta tensión en la localidad de Placilla, en Valparaíso, ocurrido la noche del pasado jueves 8 de junio, surgieron nuevos antecedentes que indicarían que este ataque habría sido perpetrado por un supuesto grupo anarquista. Aquello quedó en evidencia luego que mediante una carta enviada exclusivamente al medio de comunicación El Ciudadano, el "Movimiento 18 de octubre" se adjudicara este hecho junto a otros dos de similares caracterícas sucedidos durante los últimos días en las regiones de Biobío y Ñuble.

En la misiva aseguraron que "como 'Movimiento 18 de octubre' nos hacemos responsables de los tres ataques con explosivos a infraestructura capitalista, sabotajes efectuados en Valparaíso por el Comando Mauricio Arenas Bejas, en Bío Bío por el Comando Lafkenche Pilmaiquen y en Ñuble por el Comando Luisa Toledo".

Con el paso de las horas aquella adjudicación sacó ronchas en un movimiento de nombre similar, el que incluso salió a aclarar que ellos no tuvieron relación con estos atentados a infraestructura crítica. Esto lo hicieron a través de sus redes sociales, en particular una cuenta de Twitter que no registraba publicaciones desde julio de 2021.

Se trata del "Movimiento Revolucionario 18 octubre, quienes señalaron: "Aclaramos que no existe ninguna relación entre nosotros y aquellos que se adjudican atentados con explosivos contra obras de infraestructura civil. Llamamos a la militancia y a los simpatizantes a estar atentos". De esta manera queda la duda de si se trató de alguna especie de supuesto intento de inculpar a esta agrupación de parte de desconocidos o, simplemente, otra entidad que se denomina de manera similar.

Consultados sobre si existen antecedentes que vinculen estos atentados, y en particular el ocurrido en Valparaíso, con la acción de algún grupo anarquista, desde la Fiscalía Metropolitana Sur indicaron que como en todos los atentados con explosivos que son investigados, "estamos a la espera de los informes periciales de OS9 para definir el curso de la investigación. Respecto a las adjudicaciones, se cruza esa información con otros analisis de investigaciones previas y sitios del suceso para confirmar la veracidad. Todo lo cual está en curso".

En ese sentido, el fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros, detalló que "en lo que dice relación con los hechos ocurridos en la Región de Valparaíso, concretamente a un atentado a una torre de alta tensión de dicha región, también lo estamos trabajando con nuestro equipo especializado, tanto de la Fiscalía Metropoilitana Sur como de la policía de Carabineros y también en coordinación con la Fiscalía Regional de dicha región".

El atentado de Valparaíso ocurrió, en concreto, cercano al camino La Pólvora. Esa noche de la explosión, vecinos de las diferentes comunas del Gran Valparaíso reportaron un fuerte estruendo.

"no vamos a ceder"

E-mail Compartir

La delegada presidencial regional, Sofía González, se mostró cautelosa a la hora de vincular el atentado con algún grupo en particular. Sin embargo, junto con recordar que cuando sucedió el ataque se presentó una querella y que espera que sea Fiscalía quien identifique a los responsables, remarcó que "ninguna reivindicación, ninguna demanda, por legítima que sea, puede poner en riesgo o puede generar una acción que ponga en riesgo la vida, la integridad, la seguridad de personas inocentes. Eso es algo en lo que no vamos a ceder, no vamos a permitir, porque creemos que es el diálogo, es la escucha, es la búsqueda de soluciones comunes las que nos pueden llevar a finalmente dar respuesta a muchas necesidades que existen en nuestro país".

Comunidad de Miraflores se volvió a manifestar contra nueva toma

E-mail Compartir

La mañana de ayer más de una veintena de habitantes de Miraflores Bajo, en Viña del Mar, se manifestaron en la plaza del sector para exigir soluciones respecto a la toma que hace un par de semanas comenzó a instalarse cercana a sus domicilios.

Este nuevo asentamiento irregular, que colinda con el final de calle Los Abetos, tiene preocupados a quienes tienen sus domicilios allí, ya que incluso han acusado agresiones mediante el lanzamiento de piedras. La insalubridad por el escurrimiento de aguas servidas desde las mediaguas hasta sus casas también es otro motivo de inquietud.

En esta ocasión los vecinos se instalaron en el costado de la plaza que da hacia la avenida 1 Norte. En esta concurrida vía se manifestaron de manera pacífica con lienzos y carteles en los cuales la frase "No + tomas" fue la protagonista.Después de cerca de 40 minutos, los manifestantes se retiraron del lugar sin generar desórdenes.

Tras esta nueva manifestación, el presidente de la junta de vecinos de Miraflores Bajo, Georg Hübner, indicó que están a la espera de una reunión fijada para este viernes con la alcaldesa Macarena Ripamonti, instancia que confían los pueda llevar a generar acciones concretas para que los ocupantes salgan del terreno. "Los dueños están abiertos a reunirse cuando la alcaldía los convoque", dijo Hübner.