Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cámaras de seguridad de Viña nuevamente van a Contraloría

Ayer la concejala Antonia Scarella junto a sus pares René Lues y Jorge Martínez presentaron una requerimiento para que se investiguen fallas en el sistema de cámaras de televigilancia.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

La semana pasada la Contraloría Regional de Valparaíso ordenó a la municipalidad de Viña del Mar el inicio de un sumario y también cursar multas debido a irregularidades detectadas en la gestión del contrato para la provisión del servicio de 122 cámaras de televigilancia. Esto en respuesta a denuncias realizadas por el diputado Andrés Celis y el concejal Sandro Puebla.

Ahora, otro remezón tiene su origen nuevamente en torno al servicio de cámaras de televigilancia, ya que ayer tres concejales presentaron un nuevo requerimiento al ente fiscalizador para que se investigue. Se trata de Antonia Scarella, Jorge Martínez y René Lues, quienes solicitaron que se indaguen fallas y faltas en el sistema.

Dentro de estas fallas y faltas se cuentan, según se detalla en la presentación de los concejales, que entre el 31 de mayo de 2022 y el 28 de marzo de 2023, el sistema de almacenamiento de información tuvo fallas y por esta razón se habrían perdido todas las grabaciones de respaldo. Esto implicaría que Viña del Mar estuvo nueve meses sin registro de hechos delictuales.A eso se suma que actualmente, añaden en la presentación, y durante los últimos tres meses se está trabajando con equipamiento alternativo.

Uno de los concejales que hizo la presentación en Contraloría, René Lues, indicó que lo que solicitaron al contralor es que disponga "una completa investigación sobre el funcionamiento del sistema de cámaras de televigilancia de Viña del Mar, luego de un año de operación, debido a las permanentes fallas y faltas que se han generado hasta el día de hoy en esta red".

El edil enfatizó que "se ofreció a la ciudad un sistema de última generación, y ha operado un sistema que no cuenta con ninguna grabación durante nueve de los doce meses transcurridos, y que en estos últimos tres meses funciona con un equipamiento alternativo, no con el original que exige el software, y en el que además persisten fallas de visualización, equipamiento e incumplimientos de obligaciones".

"Felices"

La Estrella se contactó con la municipalidad para conocer cómo responde frente a estos cuestionamientos y a la respectiva denuncia ante Contraloría. Desde la casa edilicia respondieron mediante una declaración, en la cual aseguraron estar " felices" de ser sujetos de fiscalización constante. A eso, añadieron que es muy pertinente que los concejales recurran a la Contraloría cada vez que lo estimen necesario.

"El sistema de televigilancia está funcionando con normalidad en Viña del Mar y cuando existe algún tipo de falla se cursan las multas correspondientes. Las cámaras han permitido tener imágenes probatorias en diversos casos delictuales y son de gran colaboración para el actuar coordinado que tenemos con Carabineros guiando procedimientos en distintos sectores de la comuna e incluso son de real ayuda en casos de emergencias para que nuestros equipos puedan actuar de forma oportuna", aseguraron.

Finalmente indicaron también que cuentan con un protocolo de solicitud de videos cuando los vecinos necesitan el servicio, además del sistema liveU para conectar con el drone municipal de Seguridad Pública que sobrevuela la ciudad.

122 cámaras, posee el sistema de televigilancia que fue investigado por la Contraloría para su reciente informe.

Quilpué no olvida: realizan marcha por bebés fallecidos

E-mail Compartir

Una emotiva marcha fue la que se realizó la tarde de ayer en Quilpué, para recordar y pedir que se aclare la muerte de los bebés Joaquín y Danna, fallecidos a causa de enfermedades respiratorias. La menifestación tuvo su punto de inicio en el exterior del hospital de la comuna, lugar donde los lactantes perdieron la vida.

A la marcha, convocada originalmente por la familia y cercanos de Joaquín, se sumó también el núcleo cercano de la pequeña Danna. Cabe recordar que, con el patrocinio del mismo abogado, ambas familias están preparando una querella por homicidio culposo.

Teresa Contreras, mamá del pequeño Joaquín, expresó: "No queremos que a nadie más le pase. No queremos más Joaquín, más Danna. Necesitamos ayuda para difundir esto, ayuda para ser la voz de nuestros niños que apagaron su luz".

En tanto, en la comuna de San Antonio, pronto habría novedades también en el caso de Mía, otra bebé fallecida en medio de la crisis por virus respiratorios que existe en el país.

Lo anterior, porque durante la próxima semana se conocerían los resultados de la auditoría y sumario que fueron instruidos como consecuencia de la muerte de la lactante en el hospital sanantonino. Esto ocurre también en medio de los esfuerzos de sus padres para sacar adelante la llamada "Ley Mía".

Seremi de Salud instruyó sumario contra Enap Concón

E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Valparaíso informó este jueves que en el marco del plan de monitoreo para abordar situaciones de emergencia en la zona de Concón-Quintero-Puchuncaví se volvió a registrar una nueva alerta por consultas en la red asistencial, debido a casos asociados a contaminación ambiental. La situación afectó a estudiantes y funcionarios de establecimientos educacionales de Quintero y Puchuncaví, quienes fueron atendidos en sus mismos centros educativos por equipos de salud del Hospital Adriana Cousiño, de las APS de Quintero y Puchuncaví. De los 55 casos atendidos, 43 fueron diagnosticados con síntomas por efecto de gases contaminantes. En el marco de la Alerta Sanitaria, durante la jornada, el equipo de la Oficina Territorial de la Seremi de Salud en la zona acudió a fiscalizar a Enap Quintero, Codelco Ventanas y Enap Concón, instruyendo un sumario sanitario a esta última empresa.