Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[diputado rn miguel mellado, que filtró audios de reunión con el presidente: ]

"El repudio generado es de un 38%, el resto han sido muestras de solidaridad"

Parlamentario no dijo que estaba dispuesto a pagar todas las consecuencias. En RN expresaron su "pesar" al Gobierno.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Sin expresar arrepentimiento y asegurando que desconocía la disposición del Presidente Gabriel Boric se mostró ayer el diputado RN Miguel Mellado, quien en la noche del jueves admitió que fue él quien grabó y filtró una conversación sostenida el martes en el Palacio cerro Castillo con parlamentarios de la Macrozona Sur, difusión que fue denunciada ante el Ministerio Público por el Gobierno.

Mellado el jueves había afirmado temprano que la filtración del audio era un hecho que "quebraba las confianzas". Ayer, sin embargo, dijo que no mintió al usar esa expresión, pues para él fue sólo una "imprecisión". Agregó que admitió su responsabilidad porque "estaban enlodando a parlamentarios de mi región, a los que quiero mucho".

Hasta que reveló su autoría por redes sociales, nadie del oficialismo había expresado sus sospechas sobre alguien en particular y desde todos los partidos habían repudiado la filtración, incluyendo al Partido Republicano que presentó una denuncia ante la justicia.

El parlamentario reiteró que llegó atrasado a la reunión, por lo que sostuvo que desconocía que el Presidente había prohibido grabar de alguna forma el encuentro. Agregó que sólo captó los últimos 10 minutos, de las tres horas que duró; que lo hizo usando su celular dejado sobre la mesa; y que entregó la grabación a los periodistas que estaban apostados a la salida, quienes le consultaron si tenía algún audio de lo expuesto sobre el plan de seguridad para la Macrozona Sur, a la que él representa, incluyendo los eventuales cambios a la Ley Antiterrorista.

"Fueron solo las conclusiones y las guardé porque en seis meses más pensaba cobrárselas (al Presidente)", dijo el RN, quien consideró que se trataba de una información "relevante" para los habitantes de su distrito.

Se defenderá

Ante las críticas que ha generado, Mellado afirmó que el encuentro se hizo en un "lugar público", con "dos poderes del Estado" que conversaron "asuntos que no son de seguridad nacional". Añadió que le parecía "raro" que se instruyera no grabar, aunque el parlamentario opositor Andrés Jouannet afirmó el jueves que el Presidente les había pedido lo mismo en un encuentro anterior.

Mellado respondió que no sentía "vergüenza" por lo que hizo ni pensaba renunciar por esto y advirtió que se defendería ante la justicia.

"El repudio que ha generado es de un 38%", dijo aludiendo a la votación que tuvieron los candidatos oficialistas al Consejo Constitucional en la última elección. "El resto ha sido más bien muestras de solidaridad (...) Tengo lleno de esas llamadas... de Whatsapp (...) He sentido el respaldo de mi partido", agregó.

Mellado añadió que asumirá "la responsabilidad y sus consecuencias" por lo que hizo ante su colectividad si quiere pasarlo al tribunal supremo, ante la bancada, ante la comisión de Ética de la Cámara -en la que se autodenunció- y ante la investigación que inició la fiscalía.

"Esto puede haber sido un tema ético, pero no infringí la ley", planteó.

El presidente de RN, Francisco Chahuán, contó que le expresó "su pesar" a La Moneda por la filtración, pero pidió considerar que se trata de "un extraordinario diputado, comprometido con La Araucanía" y llamó a centrarse en lo relevante, un juicio que se repitió entre otros parlamentarios como Diego Schalper y Paulina Núñez, que ayer hablaron de "error" y "buena fe", en circunstancias que el día anterior pedían recurrir a la justicia por el hecho, cuando no se conocía la identidad del autor.

Boric sorprendido

El Presidente Gabriel Boric aseguró en un punto de prensa en La Araucanía que se enteró ante la consulta de una periodista de lo que había dicho una horas antes el diputado Mellado.

"Se contradice", dijo respecto a las tres declaraciones que emitió en 24 horas el parlamentario, añadiendo que la grabación y filtración en tales circunstancias le parecía un "acto deleznable" y "tremendamente irresponsable".

"A mí me parece muy grave. Las características de delito o no le corresponderá atribuirlas a la justicia. Nosotros, como funcionarios públicos, teníamos la obligación de que al estar ante un hecho que creíamos revestía las características de delito había que presentar la denuncia. Yo no me voy a querellar personalmente contra el diputado Mellado, no vamos a empezar una persecución personal en esto. Será la justicia la que determine los pasos a seguir", dijo el mandatario.

Boric recordó que el 2022 estuvo en una reunión en Canadá con su par Justin Trudeau, y al ingreso a su oficina todos debían someterse a detectores de metales y al requisamiento de los celulares.

"No me gustaría llegar a eso (...) Desgraciadamente estas cuestiones dinamitan las confianzas, habrá que tomar medidas (...) Pero más allá de este acto, lo que me parece más importante es que en lo de fondo vamos a seguir trabajando juntos", sostuvo.

El Gobierno se querelló por el artículo 161-A del Código Penal, que sanciona a quienes graben en lugares que no sean públicos y sin autorización del afectado; y que incluye como agravante a quienes difundan.

El ministro de Justicia, Luis Cordero, dijo que el reconocimiento de Mellado era "un antecedente adicional", pero recordó que en la administración pública existe el "privilegio deliberativo", que implica que "las conversaciones que se suscitan en espacios donde hay procesos de decisión se mantienen en reserva hasta que esas decisiones se adoptan".

"Acá no hay una cuestión del 38% u otro porcentaje, Acá tenemos que ser una tener unidad en contra de la violencia".

Presidente Gabriel Boric